España va a incumplir una directiva europea sobre el permiso parental de ocho semanas que incluye la nueva ley de Familia para el cuidado de hijos e hijas menores de ocho años. A partir del 2 de agosto, la legislación española no estará adecuada a lo que dicta la Comisión Europea en esta materia porque seguirá siendo no retribuido, y no lo estará, como mínimo, hasta el año 2025.
En España, según ha explicado el diputado nacional de Sumar, Carlos Martín Uriza, “faltarían por retribuir 3 semanas más para cumplir con Europa” en lo que respecta al permiso parental de la Ley de Familias que sí será retribuido tarde o temprano. Europa que pide a los estados miembros que garantice un permiso retribuido de 22 semanas en total: un mínimo de 14 por nacimiento, a las que se añaden las citadas 8 semanas por cuidados.
Cabe puntualizar, por ejemplo, que España está muy por delante en otros aspectos relacionados con la conciliación, como el derecho al permiso retribuido por paternidad de 16 semanas (más 3 de acumulación del permiso de lactancia materna), un plazo superior a la directriz europea.

A finales del año pasado, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 anunció que antes del mes de agosto ya estaría adaptada la legislación española para la segunda medida: el pago de al menos cuatro de las ocho semanas del permiso, que actualmente no tiene remuneración, pero la intención del Gobierno, según ha publicado la agencia EFE, es dejar esta medida para el debate de los próximos presupuestos generales, por lo que se iría al año 2025 la aprobación de la retribución parcial del permiso.
Lo que parece claro, teniendo en cuenta que se plantea abordar la cuestión en el debate presupuestario, es que el permiso parental remunerado por cuidados será abonado, al menos esas primeras cuatro semanas, por la Seguridad Social. Esta, quién asumirá el coste del permiso remunerado, es una de las dudas que todavía planea sobre esta medida que busca garantizar la conciliación familiar.

Por lo tanto, habrá que seguir esperando para que en España se pueda disfrutar de un permiso retribuido por cuidados de un hijo o hija antes de que cumpla 8 años, permiso que en España pueden disfrutar ya todos los trabajadores pero no retribuido, y permiso que no tiene nada que ver con el de nacimiento.
La cuestión principal, dado que el permiso sí lo recoge la ley española, es cuándo empezará a ser remunerado dicho permiso, que también es parte esencial del mismo para que las personas trabajadoras no se queden sin ingresos por cuidar a sus hijos e hijas en momentos determinados. Todo parece indicar que será, ya que la presión europeo es real —puede exigir una multa diaria por incumplir la directriz—, a partir del año 2025.
Lo que sí está vigente en nuestro país desde hace algunos meses con independencia de que las personas trabajadoras lo tuvieran incluido en sus respectivos convenios laborales es la posibilidad de agrupar todo su permiso de lactancia. En España, desde la aprobación de la citada ley, las madres y padres ya pueden disfrutar de hasta 28 días de lactancia en jornadas completas, de manera que pueden ampliar, si lo desean, el permiso de paternidad/maternidad de las 16 a las 19 semanas.