L a vuelta al cole se acerca y muchas son las familias que ya empiezan a preparar el material escolar necesario para el próximo curso. Libros de texto, uniformes, mochilas, zapatos, artículos de papelería… Son muchos los productos necesarios que hay que adquirir en esta época y el gasto que hay que afrontar no es poco.
En este sentido, una encuesta realizada por la app de segunda mano Milanuncios revela datos sobre las principales preocupaciones de las familias españolas sobre los precios del material escolar, así como el presupuesto que estiman que gastarán y la frecuencia con la que recurren al mercado de segunda mano para ahorrar en este tipo de compras.

Según esta investigación, al 90% de las familias españolas les preocupa la subida de precios del material escolar necesario para la vuelta al cole. Además, un 44% de éstas creen que el gasto de este año será superior al pasado. Para afrontar estas compras, el 26% de los padres estiman que invertirán entre 100 y 200 euros, mientras que un 22% prevé un gasto estimado algo superior que oscila entre los 200 y los 300 euros.
Respecto a los diferentes artículos en los que invertirán ese gasto que preocupa casi al 100% de las familias, los consultados destacan el material de papelería (80%), libros de texto (78%), mochilas (57%) y ropa e uniformes (47%) como los productos que más compraran durante este periodo.
En este contexto, cada vez son más los padres y madres que recurren al mercado de segunda mano para adquirir el material escolar. Así, el 67% de los encuestados afirma haber recurrido a este tipo de compra con anterioridad y el 55% asegura que se lo está planteando para este curso que ahora empieza. El ahorro estimado que un 47% de ellos calcula que conseguirán con este hábito de compra se sitúa entre los 100 y los 199 euros.
Es precisamente este ahorro la principal razón por la que las familias españolas recurren al mercado de segunda mano, según opina un 55% de los usuarios. Mientras que el 48% de ellos lo hacen con el objetivo de dar una segunda vida a productos que todavía están en buen estado. La sostenibilidad es la razón que mueve al 34% de los encuestados a la hora de realizar compras de productos usados.

Respecto a los libros de texto en concreto, los anuncios relacionados con estos productos durante el mes de julio han crecido un 29% respecto al año anterior. Curiosamente, el precio de los mismos se sitúa en una media de 27 euros, lo que supone un 7% menos del precio marcado en 2023.
La búsqueda de libros de texto de segunda mano ha crecido exponencialmente durante el pasado mes de julio (un 117%) y un 19% respecto al año anterior.
Los libros de Bachillerato aparecen como los más buscados con un 177%. También destacan las cifras de los libros de Educación Primaria que han experimentado un crecimiento del 20% en comparación con los datos de 2023.
Si se pone el foco en los uniformes, estos son también uno de los productos que más interés generan en este tipo de compras, pues la plataforma de segunda mano informa que ha constatado un incremento de hasta un 8% en este sentido.
Respecto a los dispositivos tecnológicos, el estudio realizado por Milanuncios indica que la demanda de tabletas ha aumentado un 6%.
En cuanto a los datos de compra de material escolar de segunda mano según las diferentes Comunidades Autónomas, destaca Andalucía por ser la región en la que más se demanda este tipo de artículos ya que acumula el 19,2% de las búsquedas totales en España de enero a julio de 2024.
Por detrás de Andalucía, se sitúa Madrid (18,9%) y Canarias (9,75%).
Por último, el estudio señala las ciudades donde los libros de texto cuestan menos y estas son las situadas en Baleares (14 euros de media), a las que le siguen Guipúzcoa (17 euros de media ) y Castellón y Huesca (ambas con 16 euros de media). En cuanto a Madrid y Barcelona, los precios medios de los libros son de 20 y 15 euros, respectivamente.
TAMBIÉN LEE: