Frases feministas que tus hijos deben conocer

El feminismo no es una moda, es un movimiento que surge de la necesidad de igualar a todos los géneros para darles las mismas oportunidades y responsabilidades. Estas son las frases feministas que tus hijos deberían conocer y aplicar en su vida.
Frases feministas que tus hijos deben conocer

Pensar en el feminismo como en un movimiento pasajero o que ya no es necesario es equivocarse de facto, el feminismo germinó hace más de 100 años y su recorrido se ha ido adaptando a las luchas, a lo conseguido en cada momento y a lo que falta por conseguir.

Somos optimistas y nos alegramos de todo lo conseguido: la mujer trabajadora, con derecho a voto, con voz en las decisiones laborales y del hogar, con la capacidad reconocida de inteligencia y raciocinio… Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer porque, aunque muchos nieguen la evidencia, la mujer no se encuentra valorada como el hombre. La mujer tiene luchas y hace frente a condiciones impensables para el género masculino. Las mujeres aún se tienen que justificar por elegir su vida laboral frente a la familiar, por trabajar fuera y dentro de casa, por trabajar solo en casa, por trabajar solo fuera… La mujer no cobra lo mismo que el hombre realizando el mismo trabajo. La mujer aún tiene que soportar ser tildada de sentimental, impetuosa o mandona cuando simplemente deja hacer ver a los demás sus realidades. Y esto no es justo.

Los niños, ellas y ellos, no deberían nunca asumir este tipo de estereotipos y así, podremos en un futuro disfrutar de una sociedad igualitaria que no cercena a nadie por ser y comportarse como siente que tiene que hacerlo o como le nace de dentro. Hay muchas frases feministas que nos ayudarán a nosotros como padres a entender la magnitud de las cosas que consideramos normales y no lo son, y a nuestros hijos a comprender que no deben nunca conformarse con lo establecido, que todo puede cambiarse y que, por eso, nos debemos comprometer a cambiarlo para mejor.

Creemos que estas frases nos ayudarán a conseguirlo y, también, esperamos que nos hagan reflexionar.

El feminismo es la habilidad de elegir lo que quieres hacer (Nancy Reagan)

Esta frase iguala la mujer al hombre en cuanto a sus capacidades y deseos. Si quieres ser ingeniero, puedes. Si quieres ser enfermero, puedes. Si quieres ser papá o mamá, exactamente lo mismo.

Nadie debería hacer creer a nuestros hijos que hay unas capacidades o cosas que les son favorables y otras que no, porque es la mayor mentira que se les puede contar. Si eliges hacer o ser algo y te esfuerzas y luchas, la realidad es que muy probablemente lo consigas. Y eso es lo que deben pensar y creer nuestros hijos.

Una mujer sin un hombre, es como un pez sin bicicleta (Gloria Steinem)

gloria steinem - Gloria Steinem

Nos encanta esta frase de la famosa periodista americana Gloria Steinem. Nos hace ver que el hombre es totalmente prescindible, pero no nos equivoquemos en su interpretación, no dice que este no sea importante sino que no es necesario para el desarrollo y éxitos de una mujer.

Las bicicletas son geniales, útiles y divertidas pero innecesarias para un pez que es capaz por sí mismo de desplazarse donde necesita y quiere.

Cualquiera que odie algo, es que se siente amenazado por ello (Neil Strauss)

El miedo es la primera causa del enfrentamiento con el movimiento feminista, ¿qué miedo? El miedo a perder los privilegios que la sociedad patriarcal ha dotado al hombre durante todo este tiempo y que la mujer ya está cansada de mantener.

“Feminismo” es la noción radical de que las mujeres son seres humanos (Cheris Chramarae)

Frase extraída del “Diccionario Feminista” quiere enfatizar el hecho de que la mujer es persona igual que el hombre, no un mero objeto decorativo o sexual para el disfrute de la sociedad.

El feminismo no se basa en odiar al hombre, es luchar contra la absurda distinción entre géneros (Robert Webb)

Hay que romper, efectivamente, la distinción de géneros que nos enfrenta y divide. Esta lucha es beneficiosa para todos y, por ello, debería ser apoyada por todos.

Un feminista es cualquiera que reconozca la igualdad y plena humanidad en mujeres y hombres (Gloria Steinem)

De nuevo la periodista estadounidense hace hincapié en compartir la lucha feminista entre ambos sexos sin que exista una distinción que sitúe a unos por encima de otros, ya sean estos mujeres u hombres.

Los hombres temen que las mujeres se rían de ellos. Las mujeres temen que los hombres las asesinen (Margaret Atwood)

No creemos que haya que contextualizar más esta frase. La violencia de género es una realidad y debemos acabar con ella.

¿Qué es lo peor que se le puede llamar a un hombre? Puta, mujer, maricona… (Jessica Valenti)

Esta frase pone de manifiesto lo despectivo que se siente hacia lo femenino y hacia la mujer hasta desde aspectos de los que no somos conscientes. El lenguaje es precursor del cambio, por eso debemos dejar de utilizar palabras peyorativas hacia las mujeres como insulto para ningún género.

La oposición masculina a la independencia femenina es quizás más interesante que la independencia en sí (Virginia Woolf)

¿Por qué el hombre teme la independencia femenina? Porque cortar las cadenas que atan significa el fin de muchos beneficios y privilegios masculinos.

No recuerdo haber leído ningún libro que no hable de la inestabilidad de la mujer. Quizás porque fueron escritos por hombres (Jane Austen)

Las mujeres siempre son representadas como personas débiles, frágiles, desquiciadas, hundidas… seres que deben ser salvados y que encuentran el equilibrio cuando aparece su partenaire masculino. El hecho de que se perpetúe este imaginario se basa en gran parte en que la imagen de la mujer siempre ha sido interpretada por hombres, tanto en literatura como en psicología, pintura, ciencia…

No hay un pensamiento femenino. El cerebro no es un órgano sexual (Charlotte Perkins)

La condición biológica de los genitales con los que nacemos no controla nuestro pensamiento, o al menos no debería controlarlo. Esta frase deja claro ese pensamiento de sentido común que, a veces, parece ser olvidado.

Para la mayor parte de la historia, “Anónimo” era una mujer (Virginia Woolf)

Virginia Woolf fue escritora, editora, novelista y feminista. De esta manera ella describe la invisibilidad a la que se ha visto sometida la mujer durante siglos.

Los roles masculinos y femeninos no están fijados biológicamente sino que son socialmente construidos (Judith Butler)

Hay que romper la creencia de que los comportamientos, querencias y deseos vienen fijados de algún modo con los genitales con los que se nace.

Se supone que las mujeres deben ser templadas y pacientes. Cuando no lo son, necesitan tratamiento (Charlotte Brönte)

Esta frase hace alusión a la psicología a la que se ha visto forzada la mujer durante siglos. Si eres capaz de sacar los pies del tiesto, entonces, es que no era una mujer ‘normal’ porque lo normal era aguantar, ya que esa era la condición del género femenino.

Yo no deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas (Mary Wollstonecraft)

Una frase que resume perfectamente el sentir general del movimiento feminista.

Descubre nuestra sección de 'Microdebates de paternidad y paternidad'

Recomendamos en