Las series para adolescentes siempre han sido un valor seguro para las productoras y los canales de televisión. No es un fenómeno nuevo su éxito por mucho que Élite, Skam o Merlí hayan triunfado tanto en los últimos tiempos, tres series por cierto que poco tienen que ver entre ellas más allá del target principal al que se dirigen.
Ya en su día vivimos pegados a la televisión con títulos como Al salir de clase, Compañeros o Física o Química, que está en pleno rodaje de los dos capítulos de su reencuentro. Por eso no es de extrañar que ahora TVE haya intentado repetir fórmula apostando para su prime time de los lunes por la nueva serie de adolescentes que deberías conocer: HIT.
El argumento
Dos son los capítulos ya estrenados de esta producción protagonizada por Daniel Grao, que se mete en la piel de Hugo Ibarra Toledo -su acrónimo da nombre a la serie-, un profesional de la educación con pasado militar y experto en psicología que acude a un centro de secundaria, el instituto Anna Franck, tras la llamada de la directora, Ester (Olaya Caldera).
Personaje polémico, marcado por su pasado, ejerce un método educativo innovador con el grupo de estudiantes que elige, hilo que la serie aprovecha para tratar temas de actualidad como el papel de los docentes en la sociedad, el sexo, las redes sociales o las adicciones, dejando una interesante reflexión -que te parecerá bien o mal, no tienen por qué ser todas acertadas- sobre muchos de ellos.
Una fórmula conocida
Hay quien ha comparado ya su argumento inicial con Hermano Mayor, el programa que triunfó en televisión de la mano del exjugador de waterpolo Pedro Aguado, y en cierto modo es inevitable la comparación teniendo en cuenta el punto de partida de su personaje protagonista, pero la serie va mucho más allá de este. Por ejemplo, también te recordará a la citada Merlí por ese papel de gurú que ejerce el nuevo profesor, aunque verás rápidamente que el estilo es completamente diferente al del filósofo Bergueron, interpretado magistralmente por Francesc Orella en la serie original de TV3.
A los espectadores más veteranos -esos papás que vean la serie en familia con sus hijos adolescentes- les transportará a pelis como Mentes peligrosas, aquella cinta con la gran Michelle Pfeiffer haciendo las veces de profe en instituto conflictivo que todos vimos varias veces desde su estreno en 1995.
HIT tiene un poquito de todos estos ejemplos (y algunos más), pero ya en su presentación en el FesTVal de Vitoria que ha conseguido construir una personalidad propia por la mirada nada edulcorada con la que expone la situación de la educación en España. Además de Grao, la serie cuenta con una nueva generación de actores jóvenes que seguramente dará mucho que hablar en el futuro próximo. Es más, entre ellos destaca un nombre que ya es una realidad dentro del sector audiovisual español, Carmen Arrufat, nominada a mejor actriz revelación en los premios Goya 2020 por su trabajo en la película La inocencia.
La ficción, proyecto de Joaquín Oristrell, guionista de series como Cuéntame cómo pasó, es una recomendable elección para ver en familia cada semana porque es una de esas series que no solo ayuda a sus espectadores jóvenes a desarrollar una mirada crítica con lo que les rodea, sino que permite a los adultos acortar la distancia cultural y temporal inevitable que existe con los adolescentes al meterse de lleno en su mundo y con su mirada.