Qué hacer si no te gustan los amigos de tu hijo

Es una situación relativamente habitual en la adolescencia de nuestros hijos que no es nada sencilla de manejar. Esto dicen los expertos.
shutterstock_2346811059

Que no te gusten los amigos de tu hijo o hija es un problema porque no es fácil lidiar con esta situación. Generalmente, en etapa de la vida, el vínculo con el grupo de amigos es muy fuerte, por lo que debemos pensar antes de actuar como padres y medir muy bien nuestros pasos. Esto es lo que dicen los expertos al respecto.

Grupo de amigos - Getty Images

En la adolescencia, los amigos juegan un papel tan activo e importante que los padres. Son capitales, según la psicóloga Dolors Mas, en cuestiones como la consolidación de la identidad, la identidad personal y grupal —se sienten en un grupo de iguales—, la aceptación o la independencia, entre otras.

Por todo ello, si nuestro hijo adolescente tiene un grupo de amigos muy cercano que no termina de darnos buena espina, antes de actuar hay que tener algunas cuestiones en cuenta. En un post divulgativo reciente en Instagram, las enumera y profundiza en ellas la asesora educativa solo Rodríguez, @familiayformacion en Instagram:

Mantén apertura en la comunicación

Se dice fácil, pero en la práctica sin darnos cuenta podemos caer en bloquear los canales de diálogo con adolescentes. Esto sucede debido a que escuchan con más frecuencia de nuestra parte, críticas, juicios y regaños, cada vez que nos comentan o nos enteramos de algo. Lo ideal será, estar consciente de ello y propiciar la apertura en la comunicación.

Proponte conocer a sus amigos

No es lo mismo “crear” un concepto o idea de los amigos de tus hijos, que realmente conocerlos… haz un esfuerzo por mantener una actitud cercana, sin caer en el exceso, con prudencia procura que tu hijo se sienta cómodo invitándolos a casa. Importante: ningún conflicto que haya con tu adolescente se resuelve en presencia de con sus amigos.

Al respecto de este consejo, Dolors Mas añade lo siguiente: “Teniendo en cuenta que la influencia del grupo es muy elevada para tu hijo adolescente, cuánto más conozcas a esté grupo, será más posible que ejerzas algún tipo de influencia minoritaria que, como mínimo, evitará problemas mayores”, dice.

Amigas haciéndose una foto - Getty Images

Conoce a los padres de sus amigos

Conocer a sus padres te ayudará a darte cuenta de qué tipo de estilo educativo llevan en su hogar y poder estar comunicados en caso de que surja algún problema.

¿Sirve de algo prohibirles que vean a sus amigos que son “mala influencia”?

No es algo que ayude ni suela tener el efecto deseado. Si le prohibimos ver a un amigo nos encontraremos con reacciones de rechazo hacia nosotros:  rabia, enfado… al final de cuentas pueden seguir manteniendo contacto a escondidas.

Muéstrale hechos objetivos sin juzgarlos

Para que ellos mismos puedan darse cuenta de algunos aspectos que no sean favorables, y que por el contrario no lo tomen como crítica o juicio desfavorable…pregúntale su punto de vista sobre la situación, qué ha pensado al respecto, permite que reflexione. Escucha su postura.

Además de estos aspectos clave, Dolors Mas también recomienda mantener siempre la atención suficiente para evitar los posibles problemas. “Los padres deben ejercer su influencia minoritaria en forma de observación para ver qué tipo de influencia tiene el grupo de amigos sobre tu hijo/hija”, concluye la psicóloga.

Olí Rodríguez, por su parte, remata su reflexión a modo de conclusión con cinco recomendaciones concretas:

  1. Escuchar más y compartir experiencias, buscando conectar antes que aleccionar.
  2. Aprender a confirmar.
  3. Transmitir valores y anticipar límites y consecuencias.
  4. Respeto y paciencia.
  5. Censurar las malas actitudes, no a tus hijos.

Recomendamos en