El truco sobre la amistad que puede ayudarte con tus hijos con altas capacidades intelectuales

Maque Salcedo, asesora familiar sobre Alta Capacidad, comparte un truco sobre la amistad para ayudar a los niños con altas capacidades intelectuales a rebajar sus expectativas.
Amigos

Durante el II Congreso Nacional sobre Altas Capacidades organizado hace unos días por la asociación EducaDe participó como ponente Maque Salcedo, asesora familiar sobre alta capacidad en EducaPassion, para compartir experiencias y conocimientos personales. En su charla, la especialista en altas capacidades intelectuales profundizó en la cuestión de la amistad, que se vive de un modo distinto en las personas con estas características neurológicas.

“En las personas con alta capacidad intelectual, y esto en la adolescencia se potencia muchísimo, el mejor amigo es la persona que nos da seguridad, que atrapamos y monopolizamos”, expuso Maque Salcedo sobre cómo viven muchos niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales la amistad. Cuando esto ocurre, es habitual que dichos menores tengan pocos “amigos”, lo cual suele preocupar mucho a los adultos de la familia. “Solo tiene un amigo y no le deja respirar”, dijo Maque Salcedo que le comentan muchos padres y madres sobre sus propios hijos e hijas. Esto, recalca la asesora familiar sobre alta capacidad, es normal. “Le aporta la seguridad que necesita, es su cómplice para todo”.

Sin embargo, pese a ser normal que ocurra, esto no implica que no conlleve consecuencias negativas. De hecho, según Maque Salcedo, es el comienzo de algunos problemas. “Si su amigo o amiga de máxima confianza tiene altas capacidades podemos salir adelante pero suele suceder que estos niños tienen un concepto de amistad tan elevado y ligado a la justicia, con valores tan altos de lealtad y compromiso, que no entienden que los demás se comporten de otra manera con los en teoría son sus amigos”, afirmó.

Dicho de otro, también con palabras de la experta, hay niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales que viven la amistad de un modo un tanto “radical” porque no la entienden de otro modo. “Son radicales en las exigencias y no pasan detalles como que les traten como ellos demandan y tratan a su vez a sus amigos”, señaló durante el II Congreso Nacional sobre Altas Capacidades de la asociación EducaDe. “Esto les lleva a sentirse desengaños y decepcionados, lo cual puede hace que se sientan más solos y diferentes”, añadió.

Amigos - iStock

Este es el truco que puede ayudarles

Durante su intervención, Maque Salcedo recalcó que el sentido que tienen las personas con altas capacidades sobre la amistad “es mucho más profundo”. Estos niños, y sobre todo los adolescentes, “le dan mucho valor y generalmente no lo encuentran en su entorno”, expuso la asesora familiar especializada en altas capacidades.

Como son muchas familias las que le piden consejo con situaciones similares cuando llega la adolescencia, Maque Salcedo compartió con los asistentes al congreso organizado por EducaDe un truco o consejo que a ella le funciona muy bien con los menores con altas capacidades que tienen problemas derivados de sus expectativas sobre la amistad.

Señaló la especialista que suele cambiar el concepto de “amigo” por el de “gran compañero” cuando trabaja con ellos. “La palabra amigo la usamos continuamente en la sociedad, y no importa tener amigos en clase, importa tener grandes compañeros”, subrayó.

Dice Maque Salcedo que cuando se sustituye un término por otro, la mayoría de estos menores “se relajan y cambian sus expectativas de relación con sus iguales, lo cual les permite conocer a muchos compañeros”. Este cambio se produce, contó Maque Salcedo a modo de conclusión, porque “al rebajar las expectativas, pueden conocer mejor a sus compañeros y de ahí pueden surgir amistades”. Y si estas no aparecen, concluyó la asesora familiar experta en altas capacidades, “va a estar contento con la relación de cariño y sentimiento de pertenencia al grupo clase”.

Por lo tanto, en opinión de la especialista, cambiar el término amigo por el de gran compañero “es muy liberador” para los adolescentes con altas capacidades intelectuales.  

Recomendamos en