Los peligros de seguir una dieta cetogénica estando embarazada
La dieta cetogénica es una opción recurrente para la pérdida de peso, pero durante el embarazo ¿es segura o no? Una mirada detallada a los posibles riesgos y beneficios para la madre y el feto.

A lo largo del embarazo, una de las preocupaciones más importantes durante este periodo de tantos cambios en el cuerpo de la mujer, es mantener una dieta saludable y equilibrada para asegurar el crecimiento y desarrollo óptimo del feto.
En los últimos años, la dieta cetogénica ha ganado popularidad debido a su efectividad en la pérdida de peso y el control de la diabetes, entre otros beneficios potenciales para la salud. Sin embargo, ¿es segura y recomendable seguir una dieta cetogénica durante el embarazo?
Primero, ¿qué es una dieta cetogénica?
Las fuentes de alimentos en una dieta cetogénica incluyen carne, pescado, huevos, lácteos altos en grasas, frutos secos, semillas y verduras no almidonadas.

Alimentos que conforman la dieta cetogénica
Ahora bien, ¿es segura la dieta cetogénica durante el embarazo?
Además, la cetosis, un estado en el que el cuerpo quema grasas en lugar de carbohidratos para obtener energía, puede aumentar los niveles de cetonas en sangre, lo que puede ser peligroso para el feto.

Una mamá embarazada
Por eso es importante destacar que cada mujer embarazada es única y tiene necesidades nutricionales diferentes, por lo que es esencial hablar con un profesional de la salud antes de hacer cambios importantes en su dieta durante el embarazo.
Y aunque la dieta cetogénica pueda ser una opción viable para algunas mujeres en ciertas circunstancias, se recomienda seguir una dieta equilibrada y saludable que incluya una variedad de alimentos nutritivos asegurándose de obtener suficientes nutrientes esenciales, como hierro, ácido fólico, calcio y vitamina D para asegurar la salud óptima tanto de la madre como del feto.