Las claves para educar en igualdad de género por una psicopedagoga

Una psicopedagoga te cuenta cómo educar a tus peques en igualdad de género desde casa o desde el centro escolar.
Cuentos infantiles sobre igualdad

El paso de los años conlleva, sin duda alguna, el cambio inevitable de muchos aspectos que nos afectan de manera directa. La sociedad actual ya no es como antes porque las dificultades, necesidades y características que presenta no son las que había hace no tantos años

Según la RAE, el concepto de “evolución” es el proceso de transformación a través de los cambios producidos en sucesivas generaciones. Es decir, los tiempos cambian y la forma en la que la sociedad piensa y actúa, también. Y eso, sin duda, es una buena noticia, ¿imaginas un mundo en el que las personas no evolucionasen? ¿Un mundo en el que la nula capacidad de reflexión y autocrítica nos dejase estancados en ideales y pensamientos obsoletos? Los cambios suponen una nueva oportunidad para mejorar o cambiar la perspectiva que tenemos con respecto a ciertos temas que nos afectan.

¿Cómo educar en igualdad desde casa?

No cabe duda de que la primera toma de contacto que tienen los niños y niñas es con su entorno familiar. Progenitores, abuelos, primos y amigos íntimos de la familia aprenden a relacionarse con todos ellos. 

Igualdad - Getty Images

Es conveniente destacar que muchos de los comportamientos que tenemos las personas en la etapa adulta son comportamientos aprendidos cuando somos pequeños. La infancia es un período clave en nuestro desarrollo y todo lo que vemos, oímos y experimentamos, influye en nuestro desarrollo integral como personas. Desde el propio entorno familiar podemos potenciar una educación en valores que enseñe a los niños del presente y, por lo tanto, a los adultos del futuro, a vivir en un mundo sin desigualdades ni estereotipos de género. ¿Cómo podemos hacerlo? La psicopedagoga Laura Zarca te da algunos consejos:

  • Da ejemplo: la mejor forma de enseñar a nuestros peques es mostrándoles a través de nuestros propios comportamientos qué conductas son las que favorecen el respeto hacia los demás. Puedes ponerlo en práctica en casa repartiendo de manera equitativa las tareas domésticas o fuera de ella, por ejemplo, valorando y favoreciendo la participación de las compañeras en el trabajo.
  • Permíteles elegir libremente: deja a un lado los estereotipos impuestos por la sociedad “rosa para las niñas y azul para los niños”, “fútbol para ellos y ballet para ellas”. Favorece su libre elección desde que son pequeños, permitiéndoles participar en las actividades que más les gusten y con las que más cómodos se sientan, sin importar el qué dirán.
  • ¡Cuidado con los comentarios!: existen muchas frases o palabras que tenemos tan interiorizadas que las usamos sin atender a su significado o a cómo puedan afectar al resto. Es por eso que es importante cuidar nuestro lenguaje, especialmente cuando los niños y niñas son más pequeños. Te invito a usar frases de aliento, motivación, felicitación… en todo aquellos que les haga felices.

¿Cómo educar en igualdad desde los centros educativos?

Como hemos comentado anteriormente, el entorno familiar es el primer contexto y toma de contacto con el que se encuentran los niños y niñas al nacer. A medida que van creciendo, muchas familias optan por llevar a sus peques a la escuela infantil o directamente al centro escolar a los 3 años de edad. Esto implica que su círculo de socialización comience a ser cada vez más amplio, teniendo que hacer frente a situaciones nuevas, apareciendo emociones que no habían experimentado antes y relacionándose con personas con gustos, ideales o comportamientos diferentes a los ya conocidos.

Los profesionales de la educación tienen una responsabilidad muy grande con respecto al tema que estamos tratando en este artículo. Ellos tienen entre sus manos el poder de enseñar e inculcar los valores que harán de los más pequeños grandes personas. Por eso, te dejamos algunos consejos para favorecer la igualdad de género dentro del aula:

  • Pon límites: hazles saber qué comportamientos o comentarios son adecuados y cuáles no. Opta por explicárselo de manera calmada, adaptando tu lenguaje a su edad y asegurándote de que lo comprenden. Ten en cuenta que muchas de estas situaciones serán nuevas y desconocidas para ellos, ayúdales a gestionarlas de la mejor manera posible.
  • Inclusión: aunque en ocasiones lo hagamos de manera inconsciente por ciertos comportamientos aprendidos a lo largo de nuestra vida, no dudes en incluir y animar a participar a todo tu alumnado, sean niños o niñas, en todas las actividades propuestas por el centro.
  • La información es poder: resuelve sus posibles dudas y curiosidades para destapar mitos y acercarles esta realidad de una manera amena y agradable. Podéis hacer un Trivial con preguntas sobre el tema o crear un debate.
  • Permítete equivocarte: las personas estamos en un aprendizaje continuo, ¡los niños y niñas son grandes maestros! No tengas miedo de cometer errores y aprender de ellos.

Recursos par educar en igualdad de género

Para concluir, te dejamos algunos libros con los que podrás hablar sobre este tema con tus niños y niñas ya sea desde casa o dentro del aula.

Pioneras: Mujeres que abrieron camino - Amazon

“Pioneras: Mujeres que abrieron camino”

Con este libro ilustrado, los niños y niñas de entre 10 y 12 años descubrirán datos que no sabían sobre mujeres que han hecho grandes cosas a lo largo de la historia.

Daniela y las chicas pirata - Amazon

“Daniela y las chicas pirata”

Esta segunda opción está pensada para trabajar con los más peques (4-9 años), ya que explica de manera muy amena y con un lenguaje simplificado todas las hazañas de estas valientes aventureras.

El hada rosa - Amazon

“El hada rosa”

El hada rosa no concibe un mundo en el que reine la igualdad, defiende que hay “cosas de niños” y “cosas de niñas”. ¿Será capaz de cumplir los deseos que los más pequeños le piden?

*En calidad de Afiliado, Ser Padres obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables.

Recomendamos en