El bebé necesita moverse y un rato de ejercicio al día le ayudará a reconocer su cuerpo y fortalecerlo. Te enseñamos algunos movimientos para trabajar brazos, columna, piernas, cadera y pies.
Desde que nace, el bebé necesita moverse. Son muchos los profesionales que advierten de todos los beneficios que lleva consigo la estimulación temprana de su cuerpecito desde casa: masajes y movimientos que podemos hacer nosotros mismos, como padres, y que le ayudarán a fortalecer poco a poco sus músculos y articulaciones.
Eso sí, todos los expertos coinciden en que antes de ponerse a la tarea, conviene consultar primero con su pediatra o con el médico de cabecera si los ejercicios que hemos visto pueden ser adecuados para nuestro bebé. Y es que, como ya sabes, cada niño tiene unas necesidades diferentes y cada uno se desarrolla siguiendo un ritmo demasiado personal. Así que es obvio pensar que no todos necesitan los mismos masajes.
Y es que, ¿sabías que el tacto es uno de los primeros sentidos que desarrolla el bebé en su máximo apogeo? A través del contacto físico, las caricias, los roces, los besos y, por supuesto, también a través de estos masajes estimulantes de los que venimos hablando. Por eso, uno de los principales beneficios es que generan una conexión de entre bebé, mamá y papá.
Los beneficios de los masajes de estimulación temprana para los bebés no son pocos: con ellos podemos crear uno de los vínculos más fuertes entre nuestro hijo y nosotros. Además, ayudan al bebé a relajarse, alivian el dolor producido por los cólicos, los reflujos, los gases o el estreñimiento, estimula la circulación sanguínea y el drenaje linfático, fortalece su sistema respiratorio y, entre otros, ayuda a aumentar su autoestima.
Para hacer masajes puedes utilizar aceites vegetales o productos naturales, así como algún tipo de crema hidratante. Y, por supuesto, la mejor hora será justo después del baño, cuando el bebé se encuentre relajado.
Si tú como madre o como padre ya estás al tanto de los ejercicios de estimulación para bebés, si ya has consultado con el pediatra del pequeño si esos ejercicios que te han enseñado o que has visto son adecuados para él y quieres ponerte manos a la obra, hemos seleccionado una lista de algunos ejercicios perfectos para trabajar brazos, columna, piernas, cadera y pies con el bebé. Y todo sin movernos de casa.
Brazos
La gimnasia le ayuda al bebé a tomar conciencia de su esquema corporal. Para ejercitar sus brazos, túmbalo boca arriba y pídele que se agarre a tus pulgares. Cruza sus brazos sobre el pecho y déjalos así unos segundos
Brazos 2
A continuación, estira los brazos del bebé hacia fuera. Este movimiento fortalece los músculos de los brazos y mejora la respiración.
Cadera
Con mucho cuidado, dóblale las dos piernas a la vez acercando las rodillas a la tripa. Déjalas así 10 segundos. Este ejercicio da movilidad a sus caderas, y la presión contra la tripita le ayuda a expulsar los gases.
Columna
Esta posición, que divierte tanto a los bebés mayores (no se debe hacer antes de los seis meses), fortalece la columna. Hay que cogerle con mucho cuidado y mantenerle así solo durante dos o tres segundos.
Piernas
Los bebés tienden a mantener las piernas encogidas. Para ayudarle a relajarlas, coge a tu pequeño por los tobillos y estira y flexiona sus piernas alternativamente, como si pedaleara.
Pregateo
Tumba a tu pequeño boca abajo y levántale por las piernas durante unos segundos. Esta postura fortalece su espalda, brazos y nuca y, además, mejora su elasticidad.
Pies 1
Sujeta el pie con una mano y pasa el dedo índice de la otra por la cara interna de los dedos.
Pies 2
El bebé los cerrará automáticamente. Roza con suavidad el empeine y volverá a abrirlos.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades