Masajes para los cólicos del lactante: ¿cómo realizarlos para no hacer daño al bebé?
¿Tu bebé sufre los temidos cólicos del lactante y te preocupan en cantidad? No te preocupes, el fisioterapeuta José Luis Alonso Pérez nos ha dado unas cuantas claves para que hagas tú mismo masajes para aliviar a tu bebé los cólicos del lactante. ¡Te prometemos que son sencillos!
Pueden hacer que los bebés lloren de manera desconsolada por largos ratos que pueden convertirse, incluso, en horas. Nosotros solo escuchamos su llanto y nos retorcemos al escucharlo porque entendemos que el peque está sufriendo; ellos sienten un fuerte dolor abdominal que solo pueden controlar como saben hacer: llorando.
Este es el síntoma principal de los temidos cólicos del lactante, habituales alrededor de la segunda a la sexta semana de vida y que aparecen, por normal general, por diversas razones: la inmadurez de su sistema digestivo, las dificultades para conseguir una buena succión a la hora de mamar o tomar el biberón o, por qué no, por razones temperamentales como la conducta de los padres o el carácter del bebé.
Existe un síntoma que permite diferenciar este tipo de llanto del producido cuando tienen hambre, sed o sueño (entre otros) y es la postura del bebé a la hora de llorar: intentará levantar las piernecitas hacia su tripa, apretará los puños y se pondrá rojo al romper en llanto, tal y como os contábamos en este artículo. Además, entre otros, le resultará difícil expulsar gases y expulsar las heces, no responderá a estímulos tranquilizantes y se mostrará un molesto y agitado.
Aunque no existen remedios ni normas universales para aliviar el dolor que producen los cólicos del lactante, los papás podemos tener en cuenta algunas consideraciones para poner todo de nuestra parte en que no aparezcan. Por ejemplo, ayudarle a expulsar bien los gases después de cada toma poniéndolo en posición vertical, intentar conseguir el agarre perfecto (si estáis practicando la lactancia) o elegir un biberón anticólicos si apostáis por la lactancia artificial.
Sin embargo, si los cólicos ya han aparecido, quizás podemos apostar por los masajes contra ellos (tal y como ya han hecho influencers como María Pombo o María Furbies con sus bebés recién nacidos). Lo mejor es que los practique un profesional como un fisioterapeuta o un osteópata.
José Luis Alonso Pérez, fisioterapeuta y doctor en neurociencias, nos ha dado las claves que se siguen para practicar estos masajes a los bebés y los secretos del por qué funcionan. Siguiendo bien todas sus indicaciones, podréis practicarlos en casa y comprobar si ayudan a que mejoren los cólicos.
Paso 1. Círculos en el abdomen
Para empezar, con la palma hacia abajo, realizamos círculos en el sentido de las agujas del reloj en el abdomen del bebé, entre el ombligo y la cadera, presionando suavemente.
Paso 2. Abdomen: hacia abajo
Con las palmas hacia abajo, recorrer el abdomen del bebé desde la terminación de las costillas hasta el pubis, alternando las dos manos y presionando ligeramente.
Paso 3. De derecha a izquierda
Con las palmas hacia abajo, recorrer con las dos manos el abdomen del bebé desde el lado derecho al izquierdo, presionando con suavidad.
Paso 4. Flexión de piernas alterna
Flexionamos las rodillas del bebé hacia el abdomen alternándolas, primero una y luego otra.
Paso 5. Flexión de rodillas
Flexionamos ambas rodillas del recién nacido a la vez hacia el abdomen, y mantenemos unos segundos en esa posición.
Paso 6. Piernas cruzadas
Flexionamos ambas rodillas a la vez, cruzando las piernas, mientras realizamos una presión suave en el abdomen con la otra mano.
Paso 7. Torsión suave
Traccionamos suavemente el abdomen del bebé en dirección contraria al movimiento que realizamos de la cadera.
Paso 8. En brazos
Con el bebé en brazos, realizamos círculos en su abdomen de su derecha a su izquierda.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades