Parece mentira lo rápido que está creciendo tu bebé. En los primeros meses su desarrollo es vertiginoso y es habitual que madres y padres se pregunten si está siendo correcto. A los tres meses, el bebé alcanza hitos muy importantes en su neurodesarrollo. ¿Cómo se comporta un bebé de tres meses? Despejamos las dudas más comunes.
El despertar de los sentidos de tu bebé
El bebé de tres meses está comenzando a afinar sus sentidos. Aunque hasta los seis meses la visión no es completa, ya distingue algunos colores y su profundidad de campo está mejorando. Además empezará a coordinar el movimiento de las manos con los ojos.
Lo que más llama la atención a los bebés de tres meses son los rostros, que observará atentamente. Lo que más suele alegrar a los padres es que comienza a reconocer las caras familiares a algo más de distancia.
Su oído también está evolucionando rápidamente. Empezará a imitar sonidos y será capaz de volver la cabeza hacia el origen de un ruido. También se reirá al escuchar su propia voz y ampliará su catálogo de gorjeos.

El movimiento cobra importancia
El bebé de tres meses es capaz de hacer nuevos movimientos. Su desarrollo psicomotor está acelerado. Será capaz de levantar la cabeza cuando está boca abajo y cada vez la sostendrá durante más tiempo. Además, sujetará el cuerpo con los brazos cuando esté acostado sobre su barriguita.
Con tres meses, los bebés se llevan las manos a la boca. También pueden agarrar objetos como sonajeros y agitarlos. También intentar coger aquellos que tengan sobre su cabeza, como móviles de cuna.
Sus piernas tendrán cada vez más fuerza y patearán y moverán sus extremidades de forma simétrica.

Vida social
El desarrollo del bebé de tres meses le lleva a querer relacionarse cada vez más con las personas de su entorno.
Es más comunicativo y cada vez es más fácil diferenciar sus distintas expresiones y tipos de lloro, según la necesidad que tenga que ser atendida. El bebé disfruta ya de compartir juegos y carantoñas con otras personas, incluso puede llorar si se interrumpe el juego. Cada vez es más expresivo e intentará imitar gestos y movimientos.
Alimentación del bebé
El mejor alimento para un bebé de tres meses es la leche materna. Así lo recomiendan la OMS y la Asociación Española de Pediatría. No obstante, si optas por lactancia exclusiva, mixta o artificial, la leche debe ser el alimento exclusivo del bebé. La alimentación debe ser a demanda.

- Getty Images
Aparece el sueño REM
El bebé irá progresivamente aumentando las horas de sueño nocturnas en detrimento de las diurnas, aunque seguirá echando varias siestas durante el día. Lo más interesante es que a partir de los tres meses aparecen el sueño REM y el sueño No-REM.
El bebé debe dormir boca arriba siempre. A partir de los tres meses se puede practicar el colecho, siempre que se den las condiciones óptimas: que no sea prematuro, que los padres no fumen ni tomen medicamentos sedantes y que el colecho se haga en una cama con colchón firme, nunca en sofás o similares.
Hay que recordar que cada bebé es único y pueden tener distintos ritmos. La edad de adquisición por parte del bebé de los diferentes ítems comentados en el artículo, puede variar y seguir considerándose un patrón de desarrollo normal. Aun así, ante cualquier preocupación sobre la salud del bebé, lo mejor es acudir a su pediatra.