Bebé de 7 meses: guía de consejos para cuidar a tu bebé
Como hemos podido observar, al cumplir los 6 meses, el bebé ya ha presentado notables cambios en su forma de moverse y en su alimentación. ¿Quieres saber que novedades te esperan en el séptimo mes?
Los primeros meses de vida de los bebés suelen ser los más duros para los padres, sobre todo si son primerizos, pues cualquier circunstancia les genera dudas. Uno de los principales problemas que siempre barajan tienen que ver con la salud del bebé, pues en ocasiones no poseen toda la información que necesitarían para lidiar con la situación. Un bebé de 7 meses muestra cambios significativos relacionados con sus etapas anteriores, y los padres comienzan a ver que el desarrollo de su bebé es distinto a como venía siendo hasta el momento.
A los 7 meses se estrena un período importante en el desarrollo del bebé a nivel verbal, nutricional y motor. Sobre todo si están estimulados por los padres, pues es en las casas donde más se involucran en las conversaciones diarias y donde se le estimula a nivel motor y alimenticio. Se nota mucho cómo en este período los más pequeños avanzan significativamente.
Es importante no agobiarse. No comparar el desarrollo de un bebé con el de otros y dejar que la naturaleza de cada uno actúe. Los bebés adquieren habilidades similares cuando alcanzan una misma etapa, pero no todos lo hacen a la vez. Algunos pueden llegar un poco antes y otros un poco después, lo que no debe suponer motivo de preocupación.
Qué esperar de un bebé de 7 mes
Esta etapa es muy bonita, los niños comienzan a estar muy activos y se empiezan a percibir cambios en diferentes facetas.
Durante esta etapa se aprecian:
- En este período suelen comenzar a realizar sus primeros intentos de desplazamiento, gateando por el sueloo arrastrándose. Los padres primerizos deben tener en cuenta que hay niños que nunca llegan a gatear, dado que directamente comienzan a caminar de manera temprana.
- Sobre los 7 meses empiezan a repetir todo aquello que se les dice y emiten sonidos cargados de significado e intención como papá o mamá. Aunque en ocasiones lo pronuncian a medias, su propósito es comenzar a comunicarse de manera verbal.
A un bebé de 7 meses ya se le empieza a incluir en su dieta carne blanca y roja. Lo más aconsejable es empezar con la blanca, como el pollo o el pavo, y luego con la roja. Es importante hacerlo siempre de una a la vez para poder captar si existe algún tipo de alergia. Puede hacerse a través de purés o de manera sólida siguiendo las pautas del baby-led weaning.
Al comer ya sólidos, muchos bebés comienzan a tener ciclos de sueño más largos, algunos incluso duermen toda la noche. Dependerá mucho del bebé, pero es cierto que suelen dormir hasta 4 o 5 horas seguidas.
A esta edad el peso suele rondar los ocho kilos, y medirán más o menos 66 centímetros. Suele ser el mes en el que comienzan a salirles los dientes, provocándoles molestias y volviéndolos más irritables. Pero si no le han salido ¡tranquilos hay muchos bebés que hasta los 12 meses no les nacen!
Cada desarrollo es un mundo, por ello siempre se les dice a los padres que no comparen un bebé con otro, pero que si tienen dudas sobre la salud del niño de 7 meses, lo mejor es acudir a su pediatra.