Desarrollo infantil del bebé: lo mejor y lo peor de su evolución

Los llantos, la lactancia, el cansancio, el poco dormir… el desarrollo infantil está lleno de hitos según la edad del pequeño, unos nos encantan y otros, la verdad, no tanto. Descubramos juntos lo mejor y lo peor del bebé desde que nace hasta que cumple un añito.
bebé durmiendo con mamá

Tienes un hijo y te conviertes en padre, así, de un día para otro. Es cierto que la mamá suele ir haciéndose a la idea durante el embarazo, pero realmente no eres consciente de todo lo que te espera hasta que no ves por primera vez a tu pequeño. Su desarrollo nos preocupa, nos abruma, nos angustia y, al mismo tiempo, nos motiva, nos asombra y nos enamora, ¿cómo es posible? Cada etapa del desarrollo de un niño va pareja a una serie de situaciones inevitables, unas buenas y otras malas. Lo mejor para saber llevarlo con la mayor calma posible es conocer lo que nos espera para poder estar, de esta manera, un poco más preparados.

Bebé de 0 a 12 meses: lo peor que nos espera

El llanto del bebé: llorar es la manera de comunicarse del bebé, así nos indica que tiene sueño, hambre, que se aburre, que nos echa de menos, que está incómodo o que necesita que lo cambiemos. En cualquier caso, vamos a oír bastantes lloros en estos primeros meses, la curva del llanto suele ser la misma para la mayoría de bebés del mundo: durante las primeras semanas lloran dos horas al día, entre las semanas 6 y 8 pasan a tres horas diarias; a los 3 meses una hora diaria y de ahí en adelante seguirá bajando. Es normal y tendremos que acostumbrarnos, recordando siempre que esa pequeña personita depende de nosotros para todo y que, por eso, debemos atenderle siempre.

El cansancio acumulado: durante el primer año de vida del bebé se calcula que los padres pierden 44 días de sueño debido a las tomas, los lloros y los cólicos. Además durante el día tampoco hay mucho momento para descansar así que lo mejor es pedir ayuda para algunas tareas. Es importante estar al 100% para poder dar lo mejor de nosotros mismos.

Las continuas dudas: cuando se es papá y mamá primerizos las inquietudes, inseguridades y preocupaciones se agolpan, es normal. Nadie nace aprendido, así que paciencia, el amor que sentís por el peque será vuestra mejor guía.

Si os agobian determinadas situaciones del sueño del bebé, a continuación os dejamos un vídeo con consejos prácticos que os serán de gran ayuda:

Bebé de 0 a 12 meses: lo mejor de su día a día

Estos primeros meses con el bebé son inolvidables y alucinantes desde un punto de vista de desarrollo y evolución. Pasan de ser un bebé que no puede enfocar la vista a una personita que ya te llama ‘mamá’ y ‘papá’.

Los bebés comienzan muy pronto a responder a las miradas afectivas y a las sonrisas de su entorno y alrededor del tercer mes utilizan ya sonidos para iniciar la interacción y conseguir la atención del adulto. Además, a parte de asombrarnos con su crecimiento, en estos meses viviremos su total confianza en papá y mamá, como se demuestra cuando uno de los dos lo abraza y en el momento se calma y deja de llorar. Verlo dormir supone también uno de esos pequeños placeres que se viven en estos meses así como ver su cara de felicidad cuando al despertarse os ve o bien cuando lo recogéis de la guarde, la escuela o la casa de los abuelos. Pura ternura.

Para que podáis seguir disfrutando de los juegos con vuestro bebé os dejamos este vídeo de juegos de estimulación:

Recomendamos en