Ser Padres

¿Cuáles son los trámites para sacar el DNI del bebé?

El nacimiento de vuestro bebé es algo ilusionante. Una nueva vida que requiere toda nuestra atención. Pero no debemos olvidar algunos trámites legales que conviene realizar. Tras el consabido alta del bebé en el Registro Civil y el Libro de Familia, ya podéis sacar su Documento Nacional de Identidad.

Ser Padres

El DNI o Documento Nacional de Identidad sirve para acreditar la identidad de los ciudadanos en el territorio español. Su posesión no es obligatoria hasta los 14 años, pero resulta de gran utilidad para viajar con bebés o niños por la Unión Europea. La documentación para el DNI a entregar a las autoridades es la misma que en el caso de los adultos, al igual que los requisitos a cumplir.

Si has pensado solicitar el DNI de tu bebé en sus primeras semanas o meses de vida, te ofrecemos con detalles cuáles son los pasos a seguir.

¿Dónde se solicita el DNI del bebé?

Para conseguir el DNI de tu bebé, el primer paso es pedir cita previa a través de la página web del Ministerio de Interior o llamar al número de teléfono 11870. Si se opta por la vía de internet, es recomendable acceder al sitio web a través del navegador Internet Explorer.

A algunas comisarías de policía se puede acudir sin cita previa, aunque es probable que decidan no atender al momento si hay mucha demanda. Si el documento a obtener es el pasaporte, sí es más probable recibir atención sin cita previa.

Documentos necesarios para el DNI

La documentación para el DNI necesaria en caso de primera inscripción es la misma que la que necesita un adulto si desea obtener este documento en caso de que no lo tenga. Los documentos son los siguientes:

  • Una foto en color en primer plano y con la cabeza descubierta, en la que aparezca sin ninguna prenda o accesorio que dificulte la identificación de la persona.
  • Un certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento correspondiente al domicilio del solicitante. El certificado no puede tener más de tres meses de antigüedad.
  • Los bebés y menores de 14 años reciben el documento en presencia de su tutor o de la persona que tenga la patria potestad. El DNI se entrega a la persona solicitante.

Consejos para iniciar los trámites del DNI de tu bebé

Si resides en el extranjero no podrás hacer el DNI de tu bebé por primera vez, pues los requisitos exigen la presencia física del solicitante para el trámite. En esos casos, la solución pasa por inscribir al bebé en el Registro Civil del país en el que ha nacido, registrar su nacimiento en la oficina del Registro Civil del Consulado español más cercano presentando para ello el libro de familia si se dispone de él y un documento acreditativo de la nacionalidad española de alguno de los progenitores (DNI, pasaporte o partida de nacimiento).

Los trámites para solicitar el DNI son sencillos, pero los lugares en los que se expide este documento, las comisarías de policía, suelen tener mucha afluencia de gente. Por lo tanto, es aconsejable pedir cita previa y evitar las aglomeraciones de las horas más tardías.

En caso de tener alguna duda con respecto a la documentación, lo más sensato es llamar por teléfono para confirmar cuáles son los pasos a seguir y no perder tiempo propio ni hacérselo perder a los funcionarios.

Ya en comisaría, y debido a que el trámite puede llevar su tiempo, es recomendable no ir con prisas, distraer al bebé con pequeños juegos.

 

La documentación para el DNI es la misma para bebés que para adultos y hasta el momento no existe otra vía para tramitar este documento que no sea la presencial, así que a los padres no nos queda otra que tener un poco de paciencia con los pasos a seguir.

tracking