Con el verano llega la prisa de muchas familias por hacer el primer DNI a los niños. Y es que, simplemente para que puedan subir en un avión es necesario llevarlo consigo. Por eso queremos resolver todas las dudas sobre esa primera cita, cuál es toda la documentación necesaria que hay que llevar y cómo se definirá el primer Documento Nacional de Identidad de tu hijo en caso de que no pueda escribir su firma porque todavía sea muy pequeño para hacerlo.
Importancia del DNI para los niños
¿Por qué es importante que los niños tengan DNI?
El DNI es un documento esencial que permite identificar a cualquier ciudadano español. Aunque no es obligatorio para menores de 14 años, tenerlo puede facilitar muchos trámites y actividades. Por ejemplo, es indispensable para viajar al extranjero, especialmente dentro de la Unión Europea, donde se requiere un documento de identidad reconocido. Además, contar con el DNI puede ser útil para inscribir a los niños en actividades deportivas, culturales o educativas que requieran identificación oficial.
El DNI también proporciona una sensación de seguridad y pertenencia, tanto para los padres como para los niños. En situaciones de emergencia, tener un documento de identidad puede ser crucial para recibir asistencia o para que las autoridades contacten a la familia. Por estas razones, muchos padres optan por obtener el DNI para sus hijos, incluso antes de que sea obligatorio.
Además, tener el DNI desde una edad temprana enseña a los niños la importancia de la documentación personal y los prepara para futuros trámites administrativos. Es una forma de introducirlos a la responsabilidad de cuidar y gestionar sus propios documentos.
Requisitos para viajar con niños dentro y fuera de España
Viajar con niños, tanto dentro como fuera de España, implica cumplir con ciertos requisitos legales. Dentro del territorio español, los menores pueden viajar sin DNI si van acompañados de sus padres o tutores legales. Sin embargo, para vuelos nacionales, algunas aerolíneas pueden requerir un documento de identidad, por lo que es recomendable consultar con la compañía aérea antes del viaje.
Para viajes internacionales, el DNI es necesario para todos los ciudadanos españoles, incluidos los menores. Además, si el destino es un país fuera de la Unión Europea, también será necesario el pasaporte. En algunos casos, se puede requerir una autorización de viaje firmada por ambos padres, especialmente si el menor viaja con solo uno de ellos o con terceros.
Es importante verificar los requisitos específicos del país de destino, ya que algunos pueden tener normas adicionales para la entrada de menores. Contar con toda la documentación en regla evita contratiempos y garantiza un viaje seguro y sin complicaciones.

Edad y requisitos para obtener el DNI infantil
Edad mínima para sacar el DNI a un niño
Lo primero que hay que dejar claro es que el Documento Nacional de Identidad es obligatorio para todas las personas residentes mayores de 14 años y los residentes extranjeros que pasen más de seis meses en España. No obstante, son muchos los padres que deciden hacérselo antes a sus hijos, a fin de que puedan reunir todas las condiciones necesarias para viajar a la montaña o por toda la Unión Europea, entre otros.
En cuanto a la edad mínima hay que destacar que no existe: de hecho, ya un bebé recién nacido puede tener su DNI en regla en cuanto aparezca en el inscrito en el Registro Civil. Es cierto que es poco común que los bebés tan pequeños lo tengan pues, entre otros, es necesario que en la foto aparezcan con la cabecita recta. Por eso, muchos papás esperan al menos unos meses para pedir la primera cita.
Requisitos específicos para bebés y recién nacidos
Obtener el DNI para un bebé o recién nacido requiere cumplir con ciertos requisitos específicos. Uno de los más importantes es la fotografía, que debe cumplir con las normativas establecidas por el Ministerio del Interior. La foto debe ser reciente, en color, con fondo blanco y el bebé debe aparecer con la cabeza recta y sin accesorios que oculten su rostro.
Además de la fotografía, se necesita una certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil, con una validez máxima de seis meses. Este documento acredita la identidad y el nacimiento del menor, y es esencial para la expedición del DNI. Es recomendable que los padres preparen toda la documentación con antelación para evitar retrasos en el proceso. También es importante asegurarse de que la foto cumpla con las especificaciones para evitar rechazos.
Cómo pedir cita previa para el DNI de niños
Paso a paso para pedir cita previa DNI para la primera vez de los niños
Para expedir, tanto el primer DNI como la renovación del mismo, es necesario acudir a la oficina de Expedición que la Policía Nacional tiene habilitadas para ello por todo el territorio español. Además, a determinados municipios se desplaza un Equipo Móvil que se instala en el Ayuntamiento algunos días del es. Primero, es necesario acceder al sistema de citas del Ministerio del Interior, donde se pueden gestionar las solicitudes para la expedición del DNI.
Una vez en el sistema, los padres deben seleccionar la opción de "Primera expedición del DNI" y seguir las instrucciones para completar el proceso. Es importante tener a mano todos los datos personales del niño, así como la documentación necesaria, para completar la solicitud de manera eficiente.
Opciones para solicitar cita: teléfono e internet
Para pedir cita previa hay dos vías muy sencillas:
- Llamando al teléfono 060
- Por internet, pinchando en este enlace
Instrucciones para la "Primera expedición del DNI" online
Las personas que se decanten por la segunda opción deberán pinchar en este enlace y rellenar todas las casillas como si fuesen a renovar su propio DNI.
Una vez con todo rellenado, aparecerá una pantalla en la que saldrán dos opciones: renovación del DNI/Pasaporte o Primera expedición del DNI y citas múltiples. En esta segunda opción es en la que habrá que pinchar. Adjuntamos una foto de la pantalla:

Para la solicitud de cita como acompañante de una persona que aún no tenga DNI, habrá que rellenar solo los campos de nombre completo y fecha de nacimiento (no rellenar número de documento ni letra). Adjuntamos foto de esta segunda pantalla:

Documentación necesaria para sacar DNI infantil
No hará falta llevar mucha documentación para sacar el primer DNI a un niño. De acuerdo a lo explicado en la web del Ministerio del Interior, será necesario:
- Que el niño vaya acompañado de la persona que tenga encomendada su patria potestad o tutela o con la persona apoderada por estas últimas si es menor de 14 años.
- Certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil correspondiente.
- Una fotografía reciente del rostro del niño, en color, con tamaño de 32 por 26 milímetros, con fondo blanco y liso y tomada de frente con la cabeza totalmente descubierta y sin gafas o cualquier otra prenda.
- Certificado del volante de empadronamiento del ayuntamiento.
- El dinero necesario para el abono de la tasa, bien en efectivo, bien a través de una tarjeta de crédito (el pago por vía telemática no está disponible para primeras inscripciones).
Detalles sobre la fotografía adecuada
La fotografía es un elemento crucial en la expedición del DNI, ya que debe cumplir con ciertas especificaciones para ser aceptada. La foto debe ser reciente, en color, con un fondo blanco uniforme y sin sombras. El niño debe aparecer con la cabeza recta, mirando de frente y sin accesorios que cubran su rostro, como gorros o gafas de sol.
Es importante que los padres acudan a un fotógrafo profesional para asegurarse de que la foto cumpla con todos los requisitos. Una foto que no cumpla con las especificaciones puede resultar en el rechazo de la solicitud, lo que retrasaría el proceso de obtención del DNI. Además, es recomendable llevar varias copias de la foto por si es necesario repetir el proceso o si se requiere en otros trámites. Asegurarse de que la foto sea adecuada es un paso esencial para completar el trámite sin inconvenientes.
Certificados de nacimiento y empadronamiento
El certificado de nacimiento y el empadronamiento son documentos fundamentales para la expedición del primer DNI infantil. El certificado de nacimiento debe ser una certificación literal emitida por el Registro Civil, con una validez máxima de seis meses. Este documento acredita la identidad y el nacimiento del menor, y es indispensable para el trámite.
Por otro lado, el certificado o volante de empadronamiento acredita la residencia del menor y debe tener una validez máxima de tres meses. Este documento se obtiene en el ayuntamiento correspondiente y es necesario para completar la solicitud del DNI. Es importante que los padres verifiquen la validez de estos documentos antes de la cita para evitar contratiempos. Tener toda la documentación en regla garantiza un proceso fluido y sin complicaciones.
Consideraciones para españoles en el extranjero
Para los españoles que residen en el extranjero, obtener el DNI para sus hijos puede requerir pasos adicionales. En estos casos, es necesario presentar una certificación de la Representación Diplomática o Consular que acredite la residencia en el extranjero. Este documento es esencial para completar el trámite del DNI.
Además, es posible que se requieran otros documentos específicos según el país de residencia. Es recomendable que los padres consulten con la embajada o consulado español correspondiente para obtener información detallada sobre los requisitos adicionales.
Costes y formas de pago para el DNI de niños
Abono de la tasa: efectivo, tarjeta o pago telemático
La expedición del DNI para niños conlleva el pago de una tasa administrativa, cuya cuantía puede variar. Es importante que los padres se informen sobre su coste actual antes de acudir a la cita para estar preparados. El pago de esta tasa se puede realizar de varias maneras: en efectivo, con tarjeta de crédito o débito, o mediante pago telemático.
La opción de pago telemático permite realizar el abono de manera anticipada a través de internet, lo que puede agilizar el proceso durante la cita. Es recomendable que los padres elijan la opción de pago que mejor se adapte a sus necesidades y que se aseguren de tener el comprobante de pago al momento de la cita. Esto garantiza que el trámite se complete de manera eficiente y sin retrasos.