Ser Padres

Urticaria en bebés: ¿cuáles son las causas?

La piel del bebé es tremendamente sensible, de manera que tiende a ser muy común que surjan algunas afecciones y síntomas después de que haya entrado en contacto con algún elemento irritante. Y la urticaria suele ser una afección bastante habitual entre los más pequeños. A pesar de ello, encontrar la causa puede ser muy difícil.

La piel del bebé se caracteriza por ser tan suave como lisa, y por lo general suele oler deliciosamente bien. Pero tiene un aspecto no tan positivo: también tiende a ser muy sensible, de forma que es inmensamente común que, en algún momento dado, esté expuesta a un irritante que termine desencadenando urticaria.

Especialmente por los diferentes síntomas que aparecen, no solo puede acabar siendo muy alarmante, sino que también puede hacer que el pequeño se sienta molesto. ¿Cuáles son sus causas y de qué manera podríamos, al menos, intentar averiguar qué la ha ocasionado?

¿Qué es la urticaria? ¿En qué consiste?

La urticaria consiste en una afección de la piel tremendamente común, que afecta cada día a muchos niños, en especial a los bebés, que todavía tienen la piel muy sensible y cualquier elemento puede acabar causando irritación y otros síntomas relacionados. Ocurre cuando el cuerpo del bebé libera histamina como reacción al contacto con algún elemento externo (o interno).

Básicamente surgen protuberancias de color rojizo con picazón, o ronchas en la piel. Es decir, se muestran como parches elevados que pueden acabar enrojeciéndose e hinchándose, y suelen desaparecer en algunas horas, días o semanas. Lo cierto es que en el bebé tienden a ser bastante molestas, porque por lo general suelen picar mucho.

Generalmente aparecen después de que la piel del bebé haya entrado en contacto con un alérgeno, el cual ha causado la irritación. Por una infección, o bien, después de una picadura de insecto (o de una abeja).

Si el pequeño tiene la edad suficiente, determinados medicamentos, como por ejemplo es el caso de los antihistamínicos, pueden ser de muchísima utilidad a la hora de tratar los síntomas. Pero lo más habitual es que puedan desaparecer solos.

¿Cuáles son las principales causas de la urticaria en bebés?

Debemos tener en cuenta que la urticaria se convierte en realidad en el resultado de una respuesta del organismo a una reacción alérgica o inflamatoria. Así, cuando los mastocitos detectan algo irritante, liberan histamina, lo que hace que se filtren los vasos sanguíneos debajo de la piel, creando esas protuberancias de color rojizo tan comunes en esta afección cutánea.

En realidad existen muchos irritantes que pueden desencadenar la urticaria. Pero sí existen algunos que se caracterizan principalmente por ser los más comunes, sobre todo entre los bebés. A continuación te descubrimos cuáles son:

  • Infecciones víricas. Un simple resfriado común, una afección de las vías respiratorias superiores o incluso un virus de estómago pueden acabar desencadenando urticaria. De hecho, tanto los bebés como los niños pequeños tienen más probabilidades de contraer urticaria aguda como consecuencia de una infección viral, en comparación con los adultos.
  • Alimentos. El bebé podría reaccionar a un alimento que ingiere o con el que entra en contacto. Es necesario, eso sí, tener especial cuidado ante determinadas reacciones alérgicas inmediatas de algunos alimentos particulares, como por ejemplo podría ser el caso de los huevos o las nueces.
  • Determinados medicamentos. Algunos medicamentos comunes, como los antibióticos o los antiinflamatorios no esteroideos, pueden desencadenar urticaria.
  • Picaduras de insectos. Dado que la piel del bebé se caracteriza por ser tremendamente sensible, una simple picadura de insecto puede causar una reacción que origine la aparición de la urticaria. También puede ocurrir después de la picadura de una abeja.
  • Factores medioambientales. Los cambios en el entorno, o los ambientes fríos o calientes también pueden influir en la aparición de la urticaria.
5ee3cdec5bafe80ea50aabd8

Síntomas de la urticaria en bebés

Debido fundamentalmente a que la urticaria se puede presentar por muchas causas diferentes, descubrir cuál es el verdadero culpable no siempre es sencillo. Es más, se estima que alrededor de la mitad de los casos no poseen una causa realmente identificable.

Por suerte, en la mayoría de las ocasiones la urticaria suele formarse entre unos minutos a dos horas después de la exposición al agente irritante. Por lo que, cuando surgen los primeros síntomas, podemos plantearnos a qué sustancias ha estado expuesto el bebé recientemente. Al menos, podría darnos una idea de cuál sería la causa.

En cualquier caso, si la urticaria sigue apareciendo y no somos capaces de identificar cuál sería el motivo, es muy aconsejable llevar un registro acerca de los síntomas que presenta el bebé, y cuando surgen. También será de enorme utilidad a la hora de descubrir la causa.

tracking