Vínculo padre y bebé: ¿cómo establecerlo desde los primeros días?

Hemos recopilado algunas formas muy sencillas para que el padre también establezca el vínculo con el bebé recién nacido.
Vínculo padre y bebé: ¿cómo establecerlo desde los primeros días?

El vínculo entre bebé y mamá se va gestando desde el momento de la concepción. Pasar nueve meses dentro del vientre materno, nacer y que lo que más le alimente sea la leche de los pechos de su madre, el contacto piel con piel y que lo que más le calme sea el olor de mamá hace que el vínculo se cree de manera inconsciente.

vínculo padre y bebé - Fuente: iStock

Sin embargo, ¿dónde queda el papel del padre? Es la otra mitad del pequeño y, como la mamá, también debe establecer ese vínculo con el bebé, aunque en este caso no se establezca de manera tan primitiva.

Entendemos por vínculo el apego afectivo que se desarrolla entre ambos progenitores y el bebé desde el embarazo y que crece a medida que avanza la gestación y en el momento del nacimiento. Eso dará pie a continuas muestras de amor y cariño, así como a un instinto primitivo de cuidados y protección hacia él.

Como decimos, las madres lo tienen un poquito más fácil porque es intrínseco, pero no es imposible establecerlo también con el padre. 

El secreto está en la implicación total durante los nueve meses de embarazo y esas muestras de amor y cariño una vez que el bebé llegue al mundo. Y es que, él también tiene un papel fundamental.

¿Cómo establecer vínculo entre padre y bebé?

La manera más efectiva de que empiece ese vínculo es la implicación paterna total desde el momento en el que se sabe del embarazo. No lo decimos nosotros; así lo afirmó hace unos años el doctor Thomas R. Verny, psiquiatra y fundador de la Asociación Norteamericana de Psicología Prenatal y Perinatal. Él afirmaba, efectivamente, que la futura relación entre padre y bebé depende de la participación que tenga durante el embarazo.

¿Cómo?

  • Asistiendo a clases de preparación al parto
  • Asistiendo a todas las citas médicas que sea posible
  • Hablar al bebé desde que esté en el útero (a partir del sexto mes tiene la capacidad de escuchar)
  • Asistir, por supuesto, al momento del parto

Formas de establecer vínculo entre padre y bebé después de nacer

Todo lo que pueda hacer durante el embarazo será el preámbulo de lo que vendrá después del nacimiento. Al igual que durante la gestación, debe estar lo más implicado posible con todos los cuidados del pequeño, pero también de la mamá.

A continuación, te dejamos algunas maneras muy sencillas y efectivas de que el padre establezca un vínculo fuerte con el bebé después de nacer:

  • Contacto piel con piel: no solo es beneficioso si lo hace la madre; si lo hace el padre, tiene los mismos beneficios para el peque. Es muy importante, de hecho, en caso de que la madre no pueda hacerlo de manera inmediata (porque, por ejemplo, se haya tenido que someter a una cesárea)
  • Hablar y leer al recién nacido: a fin de que se acostumbre a la voz del padre. Necesita escucharla mucho para que le resulte tan familiar como la de su mamá
  • Bañar al bebé
  • Alimentar al bebé: hay padres que, por ejemplo, establecen que él será el que se encargue de las tomas nocturnas, bien sea con lactancia materna o artificial
  • El porteo es otra forma de practicar piel con piel y, además, permitirá al padre hacer las actividades cotidianas
  • Acariciar al bebé: a fin de que se habitúe al tacto de su padre
  • Involucrarse en todos sus cuidados: no solamente en el baño y en la alimentación, sino en todos los cuidados que giran alrededor de un bebé recién nacido (compras, citas médicas, pañales,…)
  • ¿Damos un paseo a solas? Pasar tiempo a solas con el pequeño es otra manera efectiva de establecer un vínculo emocional sano con él desde los primeros días

Recomendamos en