Huevo en la dieta del bebé: cuándo y cómo introducirlo

Aunque existen algunos tabúes con la introducción del huevo en la dieta del bebé, la realidad es que es un alimento que aporta muchos beneficios a la salud. Si estás pensando en incorporarlo en la alimentación del pequeñín, toma nota de algunos consejos sobre cuándo y cómo hacerlo.
Huevo en la dieta del bebé: cuándo y cómo introducirlo

El huevo es uno de los alimentos que, junto al pescado, acumula mayor índice de alergias. Esto hace que debamos tener algo de cuidado a la hora de introducirlo en la alimentación complementaria del bebé.

De hecho, antes se solía pensar que, para evitar la aparición de esa posible alergia, lo mejor era que un niño no consumiese huevo hasta después de los 10 meses o incluso el año y medio. Hoy en día se ha abandonado esta idea y dados los nutrientes y beneficios que puede aportar a la salud, se ha empezado a introducir con anterioridad. Descubre cuándo es el mejor momento y algunas recomendaciones para incorporarlo a su dieta.

¿A partir de cuándo podemos dar huevo a un bebé?

En el caso de que no existan antecedentes familiares de alergias, no habría problema con empezar a introducir el huevo a partir de los 6 o 7 meses de edad. Estará preparado para degustar este alimento si además ha perdido el reflejo de extrusión, si ya logra mantenerse sentado solito y si muestra interés con conocer otros alimentos.

Lo mejor es hacerlo de manera paulatina y por separado. Es decir, separar la clara de la yema y dárselas al bebé como dos alimentos diferentes. Las proteínas que tiene la clara son muy distintas a las que tiene la yema y por eso pueden ocasionar una reacción alérgica cada una por sí misma. Si al principio, el bebé las consume de manera separada, podremos observar mejor su efecto.

Cantidad diaria recomendada

La cantidad que pueden comer los bebés a partir de los 6 meses y que suele ser aconsejable es de hasta un huevo al día, siempre que se combine con una dieta sana y equilibrada.

A partir de los 9 años es posible aumentar la ración a dos unidades, según las necesidades enérgicas que presente cada niño. En el caso de los bebés no es conveniente darles más de tres raciones a la semana, motivo de ello es que así nos aseguramos de que su alimentación tiene variedad de alimentos. 

Ideas para introducirlo

bebé huevo - Fuente: iStock
  • No existe una manera predeterminada para incorporar el huevo en la alimentación de los más pequeños. La forma que se elija dependerá de la familia, aunque lo que es importante es que el huevo esté bien cocinado para evitar posibles infecciones como la salmonelosis.
  • Se puede introducir de manera larga, como decíamos antes, dándole al bebé la yema separada de la clara durante cuatro días cada una y aumentando sus cantidades poco a poco. La mejor forma de hacerlo es cociendo el huevo.
  • También se puede apostar por una introducción corta reduciendo el tiempo a tres días. De esta manera se le ofrece el huevo entero y puede hacerse en forma de tortilla del cocinado. 

Recomendamos en