Kangatraining, el nuevo deporte para ponerte en forma porteando a tu bebé

Kangatraining es una actividad física especialmente indicada para mamás con bebés que buscan hacer ejercicio físico respetando su ritmo de recuperación tras el parto. ¡Está causando furor fuera de nuestras fronteras! Nos adentramos en una clase para contarte todos los requisitos, beneficios y especificaciones.
Kangatraining, el nuevo deporte para ponerte en forma porteando a tu bebé

Ponerse en forma de manera segura, divertida y efectiva después de dar a luz sin necesidad de separarse de su bebé, ¡es posible! Así es el nuevo deporte pensando para facilitar el vínculo madre e hijo. Quédate con el nombre porque causará tendencia: Kangatraining. En Australia y en grandes ciudades europeas y latinoamericanas ¡está arrasando!

Se trata de ejercicio físico para ponerse en forma tras el parto centrado, principalmente en la tonificación del cuerpo y la musculatura de manera no lesiva. Es la mejor gimnasia posparto, porque los monitores cuidan la postura corporal correcta en el día a día de la mamá o el papá con el bebé, evitando los dolores de espalda tan usuales y el fortalecimiento de la musculatura abdominal profunda. Se puede realizar a partir de la 10-12 semana tras el parto y es recomendable compaginar las clases de Kangatraining con la recuperación del suelo pélvico tales como gimnasia hipopresiva.

Este deporte nace en Viena con la intención de lograr una efectiva recuperación de la mamá al mismo tiempo que se mima el desarrollo del bebé. Detrás de este deporte ideal para el posparto están matronas, fisioterapeutas y especialistas en porteo ergonómico, con conocimientos de suelo pélvico y lactancia. A España, concretamente a Pamplona (Navarra) y Palma de Mallorca, llega de la mano de especialistas en porteo erogonómico de Amatriuska como María Arenzana, también asesora de lactancia y representante de Kangatraining en nuestro país.

¿El Kangatraining es seguro para el bebé?

Kangatraining, el nuevo deporte para ponerte en forma porteando a tu bebé

Uno de los imprescindibles para realizar Kangatraining de manera correcta, es que todos los bebés sean porteados de manera correcta y efectiva. Esto significa que deben estar bien apoyados, en posición de ranita, con las piernas en “M”, con su columna levemente redondeada en forma de “C”, protegido de sobrecarga óptica (mirando hacia la madre, tanto si está porteado delante o en la espalda y confortable para la persona que carga al bebé, es decir, utilizando un  portabebés adecuado, según las necesidades de cada madre. Cuando el bebé ya camina suelen subir y bajar del portabebés a sus anchas y bailar junto a sus mamás.

Es importante recalcar la importancia de la formación de las instructoras, formadas especialmente para que las mamás puedan hacer ejercicio en función de sus posibilidades, recomendando los ejercicios que puede realizar cada mamá, y personalizando así lo más posible las clases. Por ello, las clases son reducidas, de máximo 12 personas.

¿Por qué decantarse por Kangatraining?

Los beneficios del Kangatraining son innumerables, tanto físicos como emocionales.

Así es una clase de Kangatraining

Al inicio de las clases de Kangatraining se hace un calentamiento compuesto por ejercicios funcionales en el suelo con o sin el bebé. Después comienza el baile y la diversión. Se tratan de coreografías adaptadas a la carga del bebé. Para terminar se hace un pequeña sesión de estiramientos, relajación muscular y ejercicios básicos de suelo pélvico. En total, entre una hora y una hora y cuarto.

Edición del vídeo: Jesús Nicolás

Más información: Kangatraining" target="_blank

Recomendamos en