Dar el pecho es fácil si se empieza bien desde el principio y ahí tienen un papel fundamental los profesionales que atienden el parto. Estando bien informada, en cuestión de días lograrás una exitosa lactancia. Estos 'gadgets' te facilitarán tu día a día.
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva como alimento del bebé hasta al menos los seis meses de edad. Sin embargo, en nuestro país nos encontramos con mujeres que abandonan la lactancia debido a múltiples razones como la falta de ayuda a la hora de incorporarse al trabajo o el desconocimiento de las mejores posturas para amamantar, que facilitan dar el pecho sin incomodidades ni dolor para la mamá.
La Dra. Paula Rodríguez, pediatra y consultora de lactancia de Clínicum, comenta que “los estudios científicos avalan sin duda que la lactancia materna es un factor protector frente al sobrepeso y la obesidad”. Además, esta especialista hace hincapié en que los beneficios de esta práctica se extienden a una “mayor protección al lactante frente a las infecciones, un aumento de la inteligencia del niño a largo plazo y la prevención del cáncer de pecho para las madres lactantes”.
En lo que se refiere a la obesidad infantil, el peso en el momento de nacer y el tipo de alimentación del bebé durante su primer año de vida son factores significativos del mismo modo que lo son el sexo –hay más prevalencia en niños que en niñas–, el nivel socioeconómico y los estilos de vida (tipo de alimentación, actividad física, etc.).
Cuatro claves para frenar la obesidad en niños:
1. Lactancia materna, mínimo 2 años. Son muchos los prejuicios que hay en torno a este tema, pero existen varios estudios científicos que avalan los múltiples beneficios de la lactancia tanto para el niño como para la madre. En este sentido, la OMS recomienda “la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad –y seguros a partir de entonces–, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más”.
2. La importancia de los 3 primeros años de vida. Es vital hacer hincapié en la primera infancia, los primeros 3 años, para determinar hábitos saludables de cara al futuro, aunque siempre estamos a tiempo de introducir cambios para mejorar nuestros hábitos de vida.
3. Frutas y verduras como base y no forzar al niño a comer. Es importante limitar la proteína de origen animal y priorizar la vegetal y evitar alimentos superfluos. Por otro lado, la Dra. Rodríguez afirma que “no hay casi ningún alimento imprescindible y lo importante es ofrecer alimentos saludables y que sea el niño quien escoja cuáles y qué cantidad comer”. Esto supone permitir comer al niño según su apetito, sin forzar.
4. Comer en familia y sin pantallas. La familia tiene un papel fundamental ya que es el “espejo” donde el niño se mira. Comer en familia y hacerlo de manera saludable. A la hora de comer, una mesa familiar y distendida y sin pantallas; estas aumentan el riesgo de sobrepeso e impiden que el momento de la comida sea un espacio de comunicación familiar.
Con estos productos la lactancia te resultará más sencilla y si decides continuarla tras tu regreso al trabajo serán tus aliados.
Sacaleche Eléctrico Portátil
Un buen sacaleche te ayudará para descongestionar el pecho, algo habitual los primeros días después de la subida de la leche. También lo usarás para dejarle su toma cuando quieras tomarte un respiro del bebé o una vez que te incorpores de tu baja de maternidad será un gran aliado para conciliar tu trabajo y la lactancia. Porque si quieres seguir dándole tu leche, ¡es posible!El Sacaleche de silicona Elvie Curve se puede llevar puesto y permite una extracción suave y sin necesidad de usar la mano. Está diseñado para facilitar el momento de la extracción mediante succión natural y una válvula que permite controlar la fuerza de succión, pudiendo extraer hasta 120ml de leche sin apenas esfuerzo. Además, se adapta al sujetador para que no se note apenas nada.
Crema reparadora una vez comience la lactancia
Como afirma la experta Alba Padró y autora de 'Somos la leche' “los beneficios de la lactancia son ampliamente conocidos pero existe un gran desconocimiento sobre la normalidad de la lactancia y, en general, de la maternidad y las necesidades fisiológicas del bebé. A través de mi experiencia y mi conocimiento adquirido durante todos estos años acompañando a madres lactantes, he creado un libro que permita a las mujeres entender, resolver y prever las situaciones que pueden encontrar durante todo el proceso de la lactancia. Este libro es mi aportación personal a todas esas mujeres que desean dar el pecho a sus hijos y tienen dudas, temores o les surge alguna dificultad en el proceso”.Con la crema Lansinoh- HPA Lanolina para pezones, marca más vendidas y recomendada por los consultores de lactancia, os aliviará y protegerá del dolor y las grietas en los pezones. 100% Natural.
Almohada de lactancia Boppy
La almohada de lactancia Boppy de Chicco es el soporte ideal para ti y tu bebé durante la lactancia. Gracias a su relleno específico, a su composición y a su forma, te ayudará a mantener una correcta y cómoda posición mientras alimentas a tu bebé, reduciendo la tensión muscular en los brazos, espalda y cuello. ¡Olvídate de los dolores de espalda!Tanto si das el pecho como el biberón, este 'gadget' proporciona un soporte adecuado para el bebé, ayudándolo a mantener una posición cómoda y natural durante la lactancia. Gracias a su relleno especial y su forma específica Miracle Middle Insert, Boppy se adapta a tu cuerpo. Y cuando dejes darle el pecho, la almohada sigue el desarrollo psicomotor del bebé y le acompaña en su crecimiento.
Crema Trofolastín para el cuidado del Pezón
Cuando te aplicas Trofolastín Cuidado del Pezón estás preparando y protegiendo la piel de tu pezón para poder disfrutar de una lactancia sin molestias. Lo ideal es comenzar unas 5-6 semanas antes de que tu bebé nazca.Como en casi todos los temas relacionados con la crianza, hay bandos divididos sobre si preparar el pezón para la lactancia o no. Muchos pediatras, expertos en lactancia, no son partidarios de preparar el pezón pero según muchas madres estas cremas ayudan, gracias a sus ingredientes como la Centella asiática, una planta medicinal con acción regenerante, reparadora y cicatrizante que aporta flexibilidad a la piel.
Discos Absorbentes
Hazte con unos buenos discos absorbentes porque durante la lactancia, es fundamental que el área del pezón esté seco. La humedad de la leche podría generar irritación y molestias en la zona, además de un problema antiestético al mojarse la ropa. Los Discos Absorbentes Antibacterias de Chicco ofrecen la máxima seguridad durante el delicado periodo de la lactancia.Están fabricados con un tejido antibacterias que evita la proliferación bacteriana en la piel del pecho, previniéndolo de irritaciones y grietas. La molécula antibácterica no se transfiere a la piel del pecho, y por tanto no entra en contacto con la boca del bebé. Extrafinos, tienen además tienen una tira adhesiva que permite que se peguen fácilmente al sujetador, facilitando el que permanezcan bien sujetos y discretos.
¿Hay que beber más agua dando el pecho?
La leche materna contiene un 85% de agua, suficiente para satisfacer la sed del bebé, con independencia del líquido que beba la madre. No es cierto que haya que tomar más agua para tener más leche. Basta con beber lo que nos pida el cuerpo. Durante la toma es habitual sentir sed porque la hormona oxitocina (que produce sed) aumenta cuando el bebé succiona. Por eso, y más en verano con las altas temperaturas, conviene dejar a mano una botella de agua para no tener que levantarse antes de que el peque termine de comer o pasar un mal rato por la sed, pues las primeras tomas, hasta que se coge el ritmo, pueden durar bastante tiempo.La Dra. Miryam Triana, responsable de consulta médica de lactancia materna del Hospital Vithas Nisa Pardo de Aravaca, nos habla sobre si se debe beber agua para producir más leche materna. "Muchas madres tienen la creencia de que durante la lactancia hay que comer y beber por dos, y que para producir leche hay que tomar mucha leche. Se trata tan sólo de un mito. Durante la lactancia, la madre debe ingerir unas 500kcal adicionales. No se recomienda que siga ninguna dieta especial, debe llevar una alimentación sana y variada y guiarse por la sensación de hambre. De igual manera, la madre lactante no debe ingerir una determinada cantidad de líquidos, sino que se guiará por la sed. Una ingesta excesiva y forzada de líquidos no aumenta la producción de leche; es más, podría incluso producir el efecto contrario. Tampoco es cierto que las madres lactantes deban tomar leche para poder amamantar. Las madres que no toman lácteos son capaces igualmente de producir leche".
Pezoneras de Silicona
Las pezoneras de silicona te protegen si tienes los pezones irritados, aliviando el dolor y permitiendo amamantar aún con pezones planos. Las pezoneras Chicco NaturalFeeling, hechas con silicona, están especialmente diseñadas para vivir la lactancia materna el mayor tiempo y de la manera más tranquila posible.
Blusa cómoda para dar el pecho
Blusa de manga larga en tejido vaporoso con función especial para la lactancia de H&M. Escote de pico detrás con tiras de anudar en la nuca y diseño de doble capa en la parte superior que ayuda a mantener el calor y facilita el acceso durante la lactancia. (Precio: 29,99 euros)
Sujetadores de lactancia
Sujetadores de lactancia Buttercup sin aro en El Corte Inglés. (Precio: 39 euros)
Bolsa frío-calor reutilizable
Bolsa de gel frío y calor VP Natura para aliviar el dolor de forma natural. Reutilizable y de larga duración.
Indicada como terapia de frío para aliviar la congestión mamaria y mastitis, y como terapia de calor para descongestionar el pecho y estimular la producción de leche materna. (Precio: 5,15 euros)
Muselina suavita
Una muselina suave es muy práctica para las mamás que dan el pecho. Podréis tapar al bebé o incluso en algún momento dado si buscáis intimidad. Este diseño es de Bambino Mio por 20 euros.
Bolsa para congelar leche materna
Las bolsas Pump & Save de Medela le permiten conservar la leche materna cómoda y fácilmente en el frigorífico o en el congelador. Simplemente extraiga la leche, etiquete la bolsa y guárdela en el frigorífico.
La recogida de leche fácil se hace extrayendo la leche directamente en la bolsa, se previene la pérdida de leche. Precio: 15 euros
Copas recolectoras
Las mujeres suelen experimentar pérdidas de leche en los primeros 3-6 meses de lactancia, cuando aún están construyendo su rutina. Para evitar perder esa leche, existen copas recolectoras que la almacenan hasta que se vacían dentro de un biberón u otro recipiente.Las copas recolectoras de leche de Elvie Catch están diseñadas para adaptarse a la forma natural del pecho de cada mujer, permitiendo que cada copa pueda ser usada hasta tres horas cómodamente. Además, se pueden utilizar durante la lactancia, compaginarlas con la extracción de leche o en el día a día. Son reutilizables y recogen hasta 30 ml de leche por copa, para no desperdiciar ni una gota.