En 2025, la baja de maternidad podría experimentar importantes modificaciones, incluyendo una posible ampliación hasta las 20 semanas. Conoce todos los detalles sobre estos cambios y cómo podrían beneficiar a las familias.
La caída de la natalidad en China mantiene encendidas las alarmas del gobierno que ve peligrar el desarrollo económico y la estabilidad del país, por eso ha desarrollado una serie de medidas para parar la caída.
El Alto Tribunal garantiza que las madres de familias solteras puedan doblar su permiso por nacimiento de un hijo. Hasta ahora, las sentencias eran contradictorias.
Del 20 de noviembre al 18 de diciembre de 2021, hubo más de 1.000 hombres al día que disfrutaron de su permiso de paternidad, algo que no ocurrió ni en 2020 ni en 2022, ahora un estudio ha venido a demostrar qué pudo provocar este aumento tan excepcional.
Los populares apuestan por dar libertad a las familias para que sean ellas las que decidan cómo disfrutar de sus respectivos permisos de maternidad y paternidad.
Algunas de las estatuas más reconocibles de personajes ilustres en distintas ciudades de Reino Unido, han amanecido con mochilas y fulares de porteo y con muñecos de tamaño natural, en una acción reivindicativa en torno a la paternidad.
Descubre cómo el trabajo durante el embarazo puede afectar tu salud y la de tu bebé. Conoce los riesgos y medidas para garantizar un embarazo saludable.
Con motivo del Día de la Madre y a colación de la Ley de Familias, Save the Children quiere reclamar una igualdad de derechos y recordar los pormenores diarios por los que pasa una madre a la hora de la crianza de sus hijos sin tener una pareja con la que compartir la maternidad
Las madres trabajadoras pueden acogerse a una serie de ayudas desde que tienen a su primer hijo y durante varios años después del nacimiento. Te resumimos las principales de 2024..
Por lo general, la mayoría de mujeres puede seguir con su trabajo durante el embarazo. En algunos casos, algunas son capaces de trabajar hasta unos días antes de dar a luz, mientras otras pueden necesitar una reducción de jornada. Lo importante es pensar cuáles son tus condiciones, analizar tu estado y tomar las precauciones que sean necesarias. Veámoslas.
Después de inscribir al bebé en el Registro Civil, empadronarlo en el Ayuntamiento e inscribirlo también en la Seguridad Social, algunos padres y madres optan por solicitar el DNI para el recién nacido. Aunque no es un documento obligatorio hasta los 14 años de edad, en determinados casos sí se recomienda solicitarlo antes.
El extractor de leche se puede convertir en una herramienta sumamente útil para ayudar a seguir con la lactancia materna en determinados momentos, especialmente cuando la mamá debe volver al trabajo una vez finalizada la baja por maternidad.
Aunque en teoría el Libro de Familia iba a desaparecer, para pasar a ser un mero trámite telemático, todavía hoy continúa muy vigente, ya que es necesario presentarlo para un buen número de trámites con la Administración Pública.
La ansiedad por separación (también conocida como angustia por separación) es muy común entre bebés de 7 a 18 meses y, aunque puede ser muy frustrante para los padres, es una muestra de que el niño ha formado un apego amoroso y saludable.
Entrevistamos a Ruth Cañadas, autora del libro ‘Lengua de signos para bebés’, un libro que nos ayuda a comunicarnos con nuestro bebé antes de que empiece a hablar. La comunicación es un aspecto crucial en el desarrollo cognitivo, social y emocional de cualquier niño. Con apenas dos meses de vida, los bebés ya son capaces de distinguir ritmos; con seis, melodías.
¿Vas a tener un bebé? ¿Acabas de ser mamá o papá? Porque sabemos que la lactancia a veces necesita su tiempo charlamos con la autora de 'Somos la leche' (ed. Grijalbo), un compendio de respuestas para una de las etapas más importantes de la maternidad, la lactancia.
Cuando se acerca la fecha de finalización de la baja maternal, empieza el dilema de muchas familias que tienen que trabajar fuera de casa y no cuentan con ningún familiar para que se ocupe del cuidado de su hijo en su ausencia. En este momento surge la pregunta ¿Le matriculamos en una guardería pública o en una privada?
Dar el pecho es fácil si se empieza bien desde el principio y ahí tienen un papel fundamental los profesionales que atienden el parto. Estando bien informada, en cuestión de días lograrás una exitosa lactancia. Estos 'gadgets' te facilitarán tu día a día.
Los hospitales públicos (y se pretende que también lo hagan los privados) se están adaptando para poder realizar la inscripción del recién nacido en el Registro Civil. ¿quieres saber cómo se hace?
Ya tienes a tu bebé. En unos días le llevarás su primera revisión y para ello hay que apuntarle en la Seguridad Social. Antes era un proceso bastante laborioso pero, ¿sabías que desde 2018 puedes hacerlo por internet y sin aportar ningún documento?
Te encuentras en el último trimestre de tu embarazo, estás deseando ver ya la carita de vuestro hijo y poder abrazarlo. Aprovecha el tiempo que tienes antes de que nazca tu bebé para hacer todo lo que luego puede que eches en falta o para informarte sobre temas que desearás haber sabido.
Cuando nace un hijo, tanto la madre como el padre tienen derecho a dejar de trabajar durante un tiempo y a acogerse a distintos permisos laborales para facilitar su cuidado. Al gestionarlos suelen surgir dudas. Te ayudamos a resolverlas.
Las madres tienen derecho a compaginar profesión e hijos sin remordimiento de conciencia. Pero a veces la maternidad es especialmente dura para las mujeres que desempeñan una profesión fuera del hogar.
¿Sabías que solo el 38% de los bebés del mundo son amamantados? ¿Y que dar el pecho reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario? No te pierdas este decálogo lleno de datos muy interesantes sobre la lactancia materna en el mundo que ha elaborado la OMS.
Conoce las clases de centros para niños menores de 3 años que existen en España para poder decidir cuál es el que mejor se adapta a vuestras circunstancias.
No existe ninguna ley que obligue a la mujer a informar del embarazo a sus superiores, ni tampoco ninguna fecha tope para comunicarlo. Pero cuando la relación es buena y se tiene un contrato indefinido, conviene decirlo pronto en beneficio de la salud de la madre.