Consejos para hacer un buen puré de pescado para bebés

Con pescado blanco, en la cantidad recomendada por los pediatras, y junto a verduras y hortalizas que haya ido probando desde el sexto mes de vida como la patata y la zanahoria
Consejos para hacer un buen puré de pescado para bebés

Una vez empieza la etapa de la alimentación complementaria, a partir de los seis meses de vida, lo normal es que el pescado tarde todavía algunos días en introducirse en la alimentación del bebé, que empieza probando antes frutas y verduras en la mayoría de los casos.

Dado que los ingredientes se deben introducir de uno en uno o dos en dos como mucho para contemplar la reacción del organismo del crío, es casi en el séptimo mes de vida cuando prueban el pescado. En cualquier caso, siempre a partir del sexto mes de vida.

Por supuesto, a diferencia de otros alimentos menos peligrosos a la hora de masticarlos, tragarlos y digerirlos, el pescado se debe introducir en puré las primeras veces, mezclado con verduras, cereales, tubérculos e incluso frutas como la manzana que van bien en recetas saladas.

Lo ideal es empezar por pescados blancos, como es el caso del lenguado o la merluza, y en una segunda fase introducir el pescado azul. En el futuro, será básico para su organismo este último porque es rico en grasas Omega-3, pero los expertos recomiendan empezar primero por el blanco para más tarde pasar al salmón, las sardinas, la caballa, el atún -en menor medida por el riesgo de mercurio en su composición- y compañía.

Entre otras cosas, porque son bajos en grasa pero muy ricos a nivel nutritivo. Y también influye que sus sabores son menos intensos y así será más fácil que el peque adapte su paladar al sabor tan peculiar del pescado.

La cantidad exacta

Es importante prestar atención a las cantidades al hacer el puré y las veces que toma pescado a la semana el niño. Lo recomendable es seguir las instrucciones del pediatra en particular, que seguramente irán de la mano con las que da la Asociación Española de Pediatría en esta guía, pero por lo menos debe incluirse en su dieta dos o tres veces. En cada ración, la cantidad exacta aconsejable se mueve entre 25 y 30 gramos. 

Aunque se pueden incluir los ingredientes al gusto para acompañar al pescado siempre y cuando ya los haya probado previamente, es interesante incluir patata en el puré porque suaviza el sabor intenso del pescado y porque además aporta textura de crema al puré. Esto hace que sea más gustoso y apetecible en boca. La zanahoria, y el tomate son otros de los ingredientes que funcionan muy bien en un puré de pescado para bebé.

En total, una receta equilibrada sería la siguiente: 50 gramos de merluza o lenguado, una patata, media zanahoria y un tomate maduro grande -a medida que el bebé pruebe más alimentos se pueden ir incluyendo en recetas más complejas-. A todo esto, justo antes de servir, recomiendan todos los expertos añadir una pequeña cucharada de aceite de oliva virgen extra en crudo, justo antes de comer.

Mucho cuidado en la limpieza

Es fundamental , por supuesto, que se revise bien el lomo de pescado que se utilice en lo que respecta a las espinas. Al triturar lo normal es que desaparezcan si alguna se cuela, pero no está de más vigilarlo ya de entrada para evitar disgustos.

Además, en la medida de lo posible, es mejor usar un robot de cocina para triturarlo porque dejan una textura muy agradable, algo que ayuda al niño a que le guste más.

Recomendamos en