Ser Padres

Tres consejos para el destete nocturno de la pediatra Mar López Sureda

La pediatra Mar López Sureda comparte los tres consejos prácticos que a ella le sirvieron para el desgaste nocturno

Mar López Sureda en una de las pediatras más seguidas en las redes sociales. Sus contenidos divulgativos y sus consejos son de gran ayuda para miles de personas que atienden a todo lo que comparte en Instagram. A menudo, la doctora aporta información objetiva en base a la evidencia científica, pero también hace públicos algunos consejos prácticos en base a su propia experiencia como madre.

Es el caso de un post en el que cuenta cuáles son los tres consejos prácticos que a ella más le ayudaron con el destete nocturno de su peque.

Explica la doctora que quitó el pecho por la noche a su peque a los 18 meses. Y que a todas las preguntas que recibió pidiéndola consejo, la doctora López Sureda respondió con las tres cosas que a ella más le ayudaron.

Eso sí, advierte que “cada familia y cada situación es distinta y lo que me ha ayudado a mí no tiene por qué servir para todas”.

Si ha llegado el momento de abandonar la lactancia materna, sea por el motivo que sea, aquí unos cuantos juegos divertidos para conseguir que el proceso sea lo menos traumático posible.

Lactancia materna

Dormir con la pareja

Mar López Sureda comparte los tres consejos prácticos que le permitieron acometer el destete nocturno de su peque de la forma menos traumática posible.

En primer lugar, habla del papel importante que tiene la otra mitad del núcleo familiar en los casos en los que lo haya, sea mamá o papá. O bien, si no lo hay, de algún familiar que pueda ayudar. La doctora recomienda que el bebé o niño pequeño se vaya a dormir con esta persona durante la época del destete nocturno.

“Esto no debe hacerse en un momento de ansiedad por separación y siempre antes es importante que el peque esté acostumbrado a dormir con papá (o mamá o el familiar que os ayude)”, asegura. Para ello, la pediatra Mar López Sureda aconseja que durmáis “primero los 3 juntos y que poco a poco la vaya haciendo solo con papá”.

Rutinas reconocibles y tomas nocturnas

El segundo consejo de la pediatra Mar López Sureda para el destete nocturno es establecer “unas rutinas muy claras para que la peque siempre supiera qué venía después”.

La doctora cuenta cómo lo hacía ella: “Le daba una toma en el sofá en una posición similar y como ya tenía 18 meses le explicaba lo que vendría después y le dejaba en brazos de papá, con el que también hacía una rutina muy clara en la habitación”, expone.

Por último, Mar López Sureda recuerda que es necesario sustituir las tomas y no eliminar directamente la alimentación nocturna del menor. Este está “acostumbrado a comer de noche seguirá teniendo hambre, por lo que es necesario sustituir las tomas por leche materna extraída o de fórmula si es menor de doce meses, de vaca si es mayor de esa edad”, dice, la pediatra, que aboga por ofrecer una alternativa al pecho y establecer un máximo de horas sin dar el pecho al comienzo del destete. En su caso, seis o siete horas.

Foto: Istock

Foto: Istock

Además, López Sureda deja claro un mito que se da como verdad absoluta al respecto del destete nocturno y el sueño. “No es verdad que por destetar de noche vaya a despertarse menos: los despertares suelen reducirse con la edad, a los 2 años aumenta mucho el % de niños que duermen toda la noche”, explica.

Por otro lado, incide también la doctora en que “la OMS recomienda que los bebés tomen el pecho tanto tiempo como mamá y bebé quieran (idealmente al menos hasta los 2 años) y las tomas nocturnas estimulan mucho la producción de leche”. 

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking