Si tu hijo no duerme bien, prueba con este sencillo remedio basado en la neurociencia

a neurociencia ha dado con uno de los trucos definitivos para ayudar a los niños a dormir cuando nada parece funcionar.
niño dormir mal

Unas de las consultas que más se repiten en las consultas de los pediatras son, sin duda, las que tienen que ver con el sueño infantil. Los padres de niños que no duermen bien suelen terminar agobiados pensando que su hijo no está descansando y que ellos no podrán cuidar bien si no descansan también.

A sabiendas de que es uno de los temas que más agobia con respecto a la crianza, son muchos los expertos y profesionales que han escrito libros y que trasladan sus conocimientos a las redes sociales, para que las familias puedan obtener trucos y respuestas que necesitan tras varias noches agotadoras viendo las horas pasar.

niño dormir mal - Getty Images/iStockphoto

¿Por qué no duermen los niños?

El ciclo de sueño infantil no es lineal, y tampoco coincide en todos los niños. A medida que vayan desarrollándose, pasarán a dormir menos y menos horas y podrán experimentar las temidas regresiones: esos momentos en los que, tras semanas en las que todo parecía ir viento en popa, desaprenden lo aprendido y vuelven a dormir mal.

Sin embargo, que un niño duerma mal no debería normalizarse en ninguna situación. “Los estudios indican que la calidad del descanso en bebés y niños tiene un impacto directo en el bienestar, el rendimiento cognitivo, la capacidad de atención, el estado de ánimo, la resiliencia, la adquisición de vocabulario, el aprendizaje y la memoria. Por ello, no debería normalizarse la falta de sueño”, afirma Fernando Ferreira, pediatra especialista en neonatología y cofundador de Baby Sleep Solutions.

“La mejor herramienta que pueden tener unos padres para ayudar a sus hijos a dormir es el conocimiento del sueño infantil”, señala, a su vez, Amelia Hunter, asesora de sueño infantil.

El truco definitivo para que los niños duerman bien

El truco definitivo para que los niños duerman bien no es otro que leerle un cuento. Pero no leérselo de cualquier manera: de acuerdo a la experta en sueño Rosa Jové, la voz que pongamos a la hora de contar el cuento puede ser definitiva para que el niño tenga insomnio o concilie bien el sueño.

“Hay tonos y formas de hablar que relajan y otros que nos crispan. Se trata de usar los primeros, evidentemente”, afirma en su libro ‘Dormir con cuentos’.

Pero, ¿cómo saber quién de los dos padres es el más indicado para leer el cuento? “No hay que preocuparse por eso: el niño escogerá al padre que haga las cosas como él quiere”, dice la profesional. “Si le gusta la voz más melodiosa de su madre, querrá que le acueste ella; si le gusta más la intriga y la emoción que le pone su padre al cuento, va a preferir acostarse con él”, afirma.

El otro truco definitivo para ayudar a los niños a dormir

Más allá del tono del cuento, hay otro aspecto fundamental que debemos cuidar al llevar a los niños a dormir, si lo que queremos es que no concilien bien y tengan un sueño reparador. De acuerdo a los expertos de Baby Sleeps Solutions, hemos de cuidar que el tiempo que dedicamos a la rutina de antes de ir a dormir (recordemos que las rutinas también ayudan a los niños a descansar mejor) debe ser el adecuado: ni más, ni menos que el indicado, según la hora de sueño a la que queramos llevar a dormir al niño.

“La rutina no debería durar más de 30 minutos por la noche y no más de 15 minutos para las siestas”, dicen en su cuenta de Instagram. Además, advierten de loq ue puede pasar si no lo cumplimos bien: “Si dura demasiado, se corre el peligro de que se pierda su ventana de sueño y empezará a activarse de nuevo, se estimulará y le costará conciliar el sueño”.

Recomendamos en