¿Cómo acompañar a una persona que ha perdido a su bebé antes de nacer?
La vivencia de perder un hijo durante el embarazo es un momento muy difícil y doloroso del que no se suele hablar en voz alta. ¿Cómo acompañar a una persona o a una familia que ha perdido a su bebé antes de nacer o pocos días después del nacimiento? Una psicóloga nos ofrece tres sugerencias.
Muchas de las parejas que pasan por una experiencia así, lo llevan de forma solitaria y en silencio, porque sienten que socialmente, existe poco espacio de escucha y contención cuando se está pasando por ésta situación. Relatan que las personas que están a su alrededor, ya sea personal sanitario, familiares o amigos, tienden a minimizar lo sucedido, a no entender por lo que están pasando, esperan que el shock que ha producido la noticia, sus sentimientos de tristeza, la desesperanza y la impotencia, pasen rápidamente y que lo vivido quede atrás, sin más.
Sin embargo, sufrir una pérdida perinatal, supone para la madre y para el padre una experiencia emocional compleja de transitar, pueden haber conocido físicamente a su bebé, o no, pero sea cual sea el caso, la interrupción del embarazo, implica una pérdida inmensa, que puede llegar a ser, incluso, traumática a nivel psicológico.
Durante el embarazo, los padres se han vinculado fuertemente con su bebé, en este tiempo han ido construyendo en sus mentes, un nido para él. Han tejido ilusiones, deseos, expectativas, se ha creado dentro de cada uno de ellos la idea de ser padres de éste hijo. Le han hablado a través del vientre, han pensado en él, lo han nombrado. Para ellos, éste bebé que solo han sentido moverse, que solo han visto a través de los ecos , que aún no ha nacido, ya tiene un lugar en sus vidas.
Por ésta razón, es muy importante promover el cuidado emocional de los padres que pasan por la muerte de su bebé antes de nacer o pocos días después del nacimiento. Poder empatizar genuinamente con ellos y tener en cuenta, que toda pérdida afectiva significativa, implica que la persona tenga que transitar por un proceso de duelo.
Desde el punto de vista psicológico, el duelo perinatal es una respuesta normal y esperada ante la pérdida del bebé. Será un tiempo en el que los padres vayan pasando por varias etapas, sientan rabia, impotencia, tristeza, angustia y/o culpa. Además, pueden presentar síntomas como taquicardia, cansancio, pérdida de apetito, trastornos del sueño, entre otros.
La forma como cada miembro de la pareja lleve el duelo es subjetiva e individual, dependerá de lo que signifique el bebé para cada uno de ellos, de sus recursos psicológicos, de qué tan traumático ha sido el momento en el que ocurrió la pérdida, pero sobretodo, de la comprensión, el apoyo emocional, y del espacio que tengan para expresar sus sentimientos libremente, sin ser juzgados, ni cuestionados.
3 ideas para acompañar a una persona que ha perdido un hijo
Ahora bien, ¿cómo acompañar a una persona o a una familia que ha perdido a su bebé antes de nacer o pocos días después del nacimiento? ¿qué cosas son importantes tomar en cuenta cuando tenemos a un familiar o a un amigo pasando por un proceso de duelo perinatal?
Aquí les dejo 3 sugerencias que les pueden servir para acompañar de forma asertiva en estos momentos:
1. Escúchalos: los padres necesitan que la persona que esté con ellos pueda darles la posibilidad de expresar lo que están sintiendo. Muchas veces el silencio, simplemente estar presente, poder abrazar o coger de la mano, es mucho más reconfortante y útil que llenar ese espacio con palabras, que a veces se dicen porque no se sabe qué decir, y sin intención, pueden terminar hiriendo.
2. Valida sus sentimientos: trasmíteles que lo que están sintiendo es válido, que puedes entender (aún sin haber vivido una experiencia similar) lo mucho que querían a su bebé y el dolor que están sintiendo por ésta pérdida tan grande.
3. Sé paciente ¡No los apures!: el proceso del duelo perinatal, no tiene un tiempo de duración específico, tampoco un orden establecido, además es diferente para cada persona. Ten en cuenta que irán apareciendo distintos sentimientos, habrá retrocesos, recaídas, hasta que poco a poco, los padres puedan ir encontrando el lugar que quieren darle a éste hijo en sus vidas, y sin nunca olvidar a su bebé, los síntomas del duelo irán desapareciendo.
Artículo escrito por Olivia Szinetar es psicóloga y psicoterapeuta de Sens Centro de Atención Psicológica.