El ruido blanco ¿por qué calma a los bebés?

Cuando el bebé llora, muchos expertos recomiendan ponerlo cerca de una fuente de ‘ruido blanco’ como el secador o la lavadora. Pero, exactamente, ¿qué es este tipo de ruido? ¿Por qué les calma? ¿Puede ser malo para ellos?
bebé llorando

Los bebés se comunican mediante el llanto. Durante sus primeros meses de vida al llorar llaman nuestra atención, nos alertan sobre sus necesidades: hambre, sueño, aburrimiento, calor, sobreestimulación, dolores… Muchos padres, sobre todo los primerizos, se agobian mucho cuando su bebé llora desconsoladamente y buscan cualquier método para calmar a su hijo.

Existen muchos métodos que aseguran que calmarán al bebé, desde arrullarlo de una manera concreta como explicábamos en este artículo o ponerles la que se conoce como ‘la canción de la felicidad’, pero hay un método de comprobadísima eficacia certificado por muchos papás pero que pocos se explican por qué funciona y esto es poner a los niños el ruido constante de la aspiradora, del secador, del extractor de la cocina… ¿Por qué estos sonidos los calman?

El ruido blanco calma a los bebés, ¿por qué?

Le preguntamos sobre esta cuestión al doctor Sánchez Martínez del Hospital Vithas Parque San Antonio de Málaga que nos explica que la definición de ruido blanco es algo compleja y que es el sonido que contiene todas las frecuencias a una misma potencia y que se llama así porque se comporta como el equivalente visual de la luz blanca, ya que ésta contiene todas las frecuencias de la gama cromática.

El ruido blanco se encuentra en muchos sonidos como el del secador de pelo, una campana extractora, una lavadora, una aspiradora, un ventilador… El por qué funciona para calmar al niño es sencillo, nos explica el doctor. Este ruido blanco hace de enmascarador del resto de ruidos y al ser éste un ruido constante y sin altibajos hace que el cerebro del niño se calme y, por tanto, pueda conciliar el sueño.

Otra manera de conseguir ruido blanco es con una radio dejando el dial en un punto donde no se sintonice ningún canal y también con los televisores, sintonizándola de manera manual hasta que consigamos ver la famosa “niebla gris”. También, a día de hoy tenemos muchas otras facilidades como por ejemplo las aplicaciones móviles que simulan el ruido blanco y que se pueden utilizar simplemente descargándolas en el móvil o tableta.

Dicho todo esto el doctor nos advierte de que no conviene tampoco abusar de estos ruidos para calmar al bebé, ya que puede generar dependencia y que el niño no sea capaz de calmarse solo.

¿Qué hacer cuando el niño no para de llorar?

Lo primero que debemos saber es que los bebés no lloran por cuento o porque nos quieren manipular, sino que es su forma de comunicarse con nosotros. Es su manera de llamar nuestra atención y de pedir nuestra ayuda ante su indefensión y dependencia. Nos necesitan para comer, dormir, tranquilizarse… por eso es importante que siempre acudamos a su llamada. Cada bebé es un mundo y aprenderás a identificar los distintos llantos de tu hijo, simplemente debes mantener la calma, sabemos que es complicado a veces pero fundamental para no contagiarnos mutuamente uno al otro el nerviosismo.

¿Qué hacer entonces? Lo primero es asegurarnos de que sus necesidades están claras: si tiene hambre, dale de comer; si tiene sueño trata que duerma… Si nada funciona entonces mécelo, arrúllalo, da un paseo con él… Los  masajes en la tripita y la espalda también suelen calmarlos mucho y si nada funciona darle el pecho siempre ayuda.

Recomendamos en