Todos sabemos los innumerables beneficios que tiene la leche materna para el bebé y que la OMS recomienda que el bebé se alimente exclusivamente de leche materna durante los primeros seis meses. Del mismo modo, también somos conscientes de que la aparición de las primeras piezas dentales en el bebé pueden provocar malestar, incomodidad y dolor.
¿Y si la leche materna fuera un buen remedio para aliviar también las molestias de la dentición? No nos sorprende, ya que, como decimos, la leche materna tiene grandes propiedades calmantes sobre el malestar general del bebé, de hecho existe lo que se llama “tetanalgesia”, un remedio natural frente al dolor del bebé, sin embargo, para aliviar las molestias generadas por la aparición de los primeros dientes los helados de leche materna pueden ser buena opción. Y no, no hablamos de una nueva moda, ni de un sabor de helado exótico para todos los públicos, no va por ahí.
Helados de leche materna
Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo, pero los primeros dientes suelen hacer su aparición entre el sexto y el octavo mes. Esto suele venir acompañado de cierto malestar en las encías, ganas de morder y molestias en el bebé que, tal y como han comentado muchas mamás, pueden ser aliviadas con un truco bastante útil: un helado de leche materna.
Tal como suena: congelar leche materna y ofrecérsela al bebé como helado para que, gracias al frío, esas molestias de la dentición sean menores, ofreciendo además la alta calidad nutricional de la leche materna.

Pero ¿es buena idea hacer helados de leche materna para los bebés? “En principio es una buena idea. Aunque no hay estudios sobre el tema. Puede ir bien para las molestias de la dentición, ya que el frío siempre reduce la sensación de dolor. De ahí que se utilicen mordedores enfriados en la nevera. Puede ser un método efectivo para aliviar las molestias de dentición. A todos los niños les gustan los helados, sobre todo en esta época tan calurosa. Podemos conseguir con ellos 4 beneficios: les alivia los problemas de la dentición, les refresca, les hidrata y además es nutritivo”, explica Montse Robles, asesora de lactancia y responsable de divulgación de Medela.
Beneficios e inconvenientes de los helados de leche materna
“Los beneficios, son la sensación de frescor en la boca. El alivio en las encías, causado por la pérdida de sensación del dolor. Y el valor nutritivo de la leche materna”, explica la asesora de lactancia. Como inconveniente quizá lo que se podría señalar es que hay muchos estudios sobre el valor de la leche materna, pero actualmente ninguno sobre helados de leche materna como tal.
Consejos para hacer helados de leche materna en casa
Para hacer un helado de leche materna en casa, lo primero que debemos tener en cuenta es que hay que extremar la higiene. Por eso, la asesora de lactancia Montse Robles recomienda tener recipientes adecuados para poner la leche materna y prestar atención a estas consideraciones:
- Mantener una higiene correcta de los contenedores.
- Que sean apropiados para alimentos.
- Que sean recipientes libres de bisfenol A adecuado, mínimo 3 estrellas.
- Hacer un correcto proceso de congelado.

¿Pierde propiedades la leche materna al congelarla?
“La leche materna fresca o congelada, siempre es una opción saludable. Es cierto que pierde propiedades en el proceso de congelación y descongelación, como cualquier otro alimento, pero en este caso la utilidad principal que queremos conseguir es el alivio sintomático del dolor que produce la dentición” aclara la experta.
Teniendo en cuenta todo esto podemos considerar un helado de leche materna como un recurso más para ayudar a los peques a superar las molestias de la dentición, al igual que recurrimos a mordedores (que no contengan tóxicos en su composición) o a alimentos fríos que sirvan como mordedores naturales.