El mismo día en el que anunciaron que se separaban pero tres años después: el 15 de octubre es un día especial para Aída Domenech, la influencer más popular de España con el permiso de María Pombo, que compartió la dureza de su segundo embarazo, y Alba Paúl, su pareja. Un 15 de octubre de 2021 anunciaron su ruptura y en la misma fecha pero del año 2024, la pareja ha recibido a su primera hija en común. Dulceida y Alba han elegido un nombre de moda para su primera hija, uno de los nombres de bebé inspirados en la serie ‘Juego de Tronos’ que han multiplicado su popularidad en la última década.
Dulceida y Alba Paúl han sido madres de su primera hija en común, la primogénita también para ambas. La pareja ha publicado un mensaje en sus redes sociales, el mismo espacio en el que han construido la fama y popularidad que tienen —Dulceida cuenta con 3.5 millones de seguidores en Instagram— en el que comparten la noticia del nacimiento de Aria Paúl Domenech, su hija.
"El amor de nuestras vidas ya está aquí. Aria Paúl Domenech, 15 de octubre, 18:20. Ni en nuestros mejores sueños, estamos alucinando y explotando de amor!", dicen las dos mamás en el mensaje, que acompañan con una galería de imágenes de las horas posteriores al parto y nacimiento de la bebé.
Curiosamente, en una de las imágenes se ve a Dulceida sostener un fuet en la mano, la comida que ha dejado de tomar en el embarazo y que había reconocido que echaba tanto de menos. Y es que las alimentarias son algunas de las preguntas frecuentes a los ginecólogos durante el embarazo: ¿se puede comer marisco durante el embarazo? ¿Y el queso pasteurizado en el embarazo?

Historia y significado del nombre Aria
Aria es un nombre que originalmente se relaciona con el latín, puesto que es el término empleado para referirse a las composiciones vocales solistas de la ópera. Y es así porque significa “melodía”, de manera que sugiere armonía y delicadeza.
Sin embargo, desde hace una década, el nombre de Aria tiene otra vinculación que nada tiene que ver con la ópera: la televisión. Es uno de los nombres para niño y para niña inspirados en personajes de ficción más populares del momento.
En concreto, con el personaje de Arya Stark, uno de los más importantes de la popular y exitosa serie de televisión ‘Juego de Tronos’, que tanto impacto ha causado en la generación de Dulceida y Alba Paúl —aunque desconocemos si ellas han escogido este nombre por Arya Stark y Juego de Tronos o por su relación con el concepto de melodía—.

Arya Stark, por si no viste la serie, es la segunda hija de Lord Eddard Stark y Lady Catelyn Tully, y tiene una hermana, Sansa, y tres hermanos: Robb, Brandon y Rickon, además del llamado “medio hermano bastardo”, Jon Nieve. Todos son nombres de bebé inspirados en Juego de Tronos que se empezaron a escuchar mucho más a raíz del estreno de la serie de HBO.
En el desarrollo de la serie inspirada en los libros de J.R.R: Tolkien, Arya Stark tiene un papel decisivo, de ahí que su popularidad fuera muy grande desde los primeros capítulos de la ficción.
Esto, como ocurrió con el nombre Khaleesi, por ejemplo, hizo que creciera en popularidad el nombre de Arya en los países anglosajones, y aunque tardó un poquito más este fenómeno en desencadenarse en España, también acabó ocurriendo. Y lo hizo, además, con dos variantes del nombre: Arya, la original, y Aria, el nombre de niña que han elegido Dulceida y Alba Paúl.
Prueba de ello es que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), hay 1.510 mujeres que se llaman Arya en España: su media de edad es 4,3 años. Y hay 1.612 niñas que se llaman Aria, como la hija de Dulceida: su edad media es de 4 años.

El método ROPA, la elección escogida por Dulceida y Alba Paúl
La pequeña Aria Paúl Domenech, primera hija de Dulceida, ha llegado al mundo después de ser concebida por el llamado método ROPA (Recepción de óvulos de la pareja).
Así lo anunció la propia influencer en un vídeo publicado durante su embarazo. "Llevo el óvulo de Alba y tenemos mucha suerte porque ha sido a la primera", dijo entonces.
El método ROPA, según explican desde Quirón Salud, “es un procedimiento muy sencillo en el que una de las mujeres aporta el material genético a través de sus óvulos fecundados con semen donante y la otra recibe mediante transferencia ese óvulo fecundado a su útero para su implantación y posterior embarazo”.
La técnica es completamente legal en España, está amparada por la Ley de Reproducción Asistida desde el año 2006. En ella se reconoce que ambas mujeres son progenitoras biológicas del niño nacido. “La donación de gametos, ya sea de óvulos o de espermatozoides, es anónima por ley en España y en el caso de una pareja homoparental, formada por dos mujeres, la donación deja de ser anónima, así que se reconoce la maternidad de ambas”, apuntan desde la citada clínica.
El tratamiento del método ROPA se lleva a cabo de forma idéntica a la fecundación in vitr, de la que te contamos aquí el paso a paso. “El tratamiento comenzará con la estimulación ovárica de la mujer que vaya a aportar los óvulos que tras las consiguientes revisiones se extraerán cuando hayan alcanzado el tamaño y la madurez óptima para su fecundación mediante semen de donante”, indican desde Quirón Salud.
La mujer receptora, por su parte, “preparará su útero mediante la administración de un tratamiento para conseguir el óptimo grosor endometrial”, agregan desde la clínica. Y una vez preparado el útero, “a la mujer receptora se le transferirá el embrión seleccionado con mayor calidad a su útero”.
Pasados quince días, la receptora se somete al test de embarazo para comprobar el resultado. En el caso de Dulceida y Alba Paúl fue exitoso a la primera el método ROPA, de ahí que haya nacido Aria, su primera hija.