¿Tu hijo llora al dejarlo en el colegio? Estas son las 10 cosas que puedes hacer

Algunos niños entran contentísimos al colegio pero otros, sin embargo, entran hechos un mar de lágrimas. Si tu hijo llora cuando lo dejas en el colegio, quizás te viene bien saber estos trucos.
¿Tu hijo llora al dejarlo en el colegio? Estas son las 10 cosas que puedes hacer

Dejar a los niños en el colegio a primera hora supone un gran problema para muchos padres. Mientras unos acuden contentos y felices a reencontrarse un día más con sus compañeros y su profesor, a otros les cuesta un mundo despegarse, una vez más, de sus progenitores. 

Estos segundos suelen montar pataletas, repetir una y otra vez ‘no quiero ir’ o amarrarse fuertemente a los brazos de sus padres cuando se acercan a la puerta del centro educativo.

Escenarios que suelen darse en niños que están desarrollando sus emociones y que podrían desaparecer, de acuerdo a los expertos, practicando de forma correcta el periodo de adaptación. 

Sin embargo, Álvaro Bilbao, afirma en su blog algo que hemos de recordar: “En algunos casos puede que el niño simplemente no esté preparado para empezar el colegio”. 

Foto: Istock

Y es que, tal y como él mismo recuerda, la obligatoriedad de escolarizar a los menores, en España comienza a los seis años, así que todo el periodo que abarca la guardería y la Educación Infantil son voluntarios en nuestro país.

Si, por dificultad para conciliar la vida laboral y la familiar o por cualquier otro motivo ajeno decides escolarizar a tu peque antes de esa edad y te encuentras con estos escenarios, debes ahondar en el origen: el nivel de extroversión de los niños, su madurez emocional o el vínculo de apego que tenga con vosotros pueden ser tres de las causas más comunes. 

Además, podemos estar ante escenarios de ansiedad por separación, de acuerdo a la AEPED: “estos lloros y miedos deben durar menos de cuatro semanas”.

Aun con esas, Álvaro Bilbao también explica que el hecho de que el niño llore el primer día o, incluso, las primeras semanas de clase, no tiene por qué llevar un problema mayor asociado

En este caso, lo mejor es que los padres se armen de paciencia y, en la medida de lo posible, intenten llevar a cabo estos trucos, expuestos por este y otros profesionales, para que los episodios vayan remitiendo poco a poco.

A continuación os ofrecemos una serie de trucos para padres de niños que lloran al dejarlos en el colegio como si se les fuese la vida en ello.

Mantén una actitud positiva

“Tu trabajo cuando el niño está experimentando un mal momento es confiar en que será capaz de superar la situación con todo tu apoyo y el de sus profesores”, argumenta Bilbao en una entrada de su blog. Por eso, lo mejor es que aguantes la pena y te muestres totalmente tranquilo y confiado cuando lo dejes en el colegio.

No te enfades bajo ningún concepto

El mismo profesional también alega la importancia de no perder la paciencia, aunque el niño tenga una rabieta y nos colme la paciencia. “Debemos hacer el esfuerzo por estar tranquilos, ya que como acabamos de comentar, el enfade solo va a agravar la angustia del niño”.

Valida eso que está sintiendo

No le hagas sentir culpable por sentirse con miedo e inseguridad en su primer o segundo día de clase. Es totalmente normal que lo sienta después de pasar todo el verano con vosotros (o toda su vida, en el caso de los pequeñines que empiezan el cole por primera vez). Valida que esté sintiendo miedo: “Es normal que te sientas así, cariño, pero verás que vas a estar genial”.

Evita alargar las despedidas

Como nos contaba la directora de Nemomarlin Cuatro Caminos, lo mejor es decir adiós con seguridad y buena actitud y evitar las despedidas largas.

Evitar frases chantaje

Evita también decir frases del tipo: “si lloras papá se queda triste” o “pobrecito, seguro que has llorado mucho, ¿verdad? Pero ya estoy aquí contigo”.

No montar un drama en la recogida del colegio

Igual que habéis de ser naturales y mostraros seguros al despediros del pequeño en la entrada, tenéis que seguir con esa compostura cuando llegue la hora de la salida. Evita decir alguna de las frases antes comentadas y apiadarte del peque. Por el contrario, refuerza lo positivo con expresiones del tipo: “seguro que has hecho un montón de cosas guays” o “¡qué envidia! Cuantos amiguitos nuevos estás haciendo en el cole”.

No te asomes por la ventana

Otra de las cosas comunes y que es mejor evitar es asomarse para saciar la curiosidad de si el niño habrá dejado de llorar. Si te ve, el peque puede interpretarlo como que ya vas a recogerlo o que te vas a quedar ahí, cerca de él, y aumentar su sentimiento de angustia y ansiedad. Así que es mejor que cuando le dejes te marches hasta la salida.

No evitar su estancia en el colegio porque llore

Quizás, para no ver al niño llorar y pasarlo mal, algunos padres optan por no llevarlo más hasta que sienten que están preparados. 

Pero, según la AEPED, esto es un error: si el niño llora y manifiesta ansiedad por separación, no se debe evitar su estancia en el colegio. Esto es contraproducente. Además, “una vez que la asistencia a clase se ha hecho regular, muchos síntomas de ansiedad y depresión desaparecen”, aseguran.

Acompáñale siempre al colegio

Otro de los trucos expuestos por la AEPED es que los padres siempre acompañen el niño al colegio. “Cuando el niño ve que los padres están determinados a que vaya a clase, deja de resistirse a ir”, explican. Además, ayudarán a que se sienta acompañado.

El truco de Sara Noguera

Sara Noguera es asesora de crianza, maestra de infantil y fundadora de la cuenta Kimudi. En su cuenta de Instagram ha compartido un truco muy sencillo que todos podéis seguir si vuestros hijos se quedan llorando: “Qué mejor que darles un poquito de compañía con algo tan fácil como pintarnos un corazón cada uno en la mano y decir que a través de él, si nos echamos de menos, al tocarlo nos sentiremos el uno al otro”, contaba al diario The Huffington Post

“Es un truco que funciona, realmente se sienten más tranquilos cuando se acuerdan de nosotros en momentos en los que no podemos acompañarles”, asegura.

Recomendamos en