Ser Padres

La opinión de una psicóloga sobre abrir los colegios en horario no lectivo

La Comunidad de Madrid acaba de anunciar la apertura de colegios en horario no lectivo a fin de ayudar a las familias a conciliar. ¿Es una buena medida para la salud mental de los niños? Una psicóloga habla.

La opinión de una psicóloga sobre abrir los colegios en horario no lectivo (Fernanda Rodríguez)

Después de mucho debate externo e interno, la Comunidad de Madrid anunció hace apenas una semana que abrirá los colegios públicos en días no lectivos durante el curso escolar (para alumnos de Infantil y Primaria). ¿El motivo? Ayudar en materia de conciliación a las familias. Lo harán, de acuerdo a nota de prensa, contratando hasta a 650 nuevos docentes.

¿Qué harán los niños en esas horas no lectivas en el colegio? “Diferentes iniciativas relacionadas con apoyo y studio, refuerzo de idiomas, deportes y actividades artísticas”, anuncia la misma nota.

Pero, a nivel psicológico, ¿qué ventajas e inconvenientes supone este Nuevo horario escolar? Veámoslo en material psicológica.

Conocemos la importancia de la educación en edades escolares. Es en estas etapas del desarrollo en donde se necesita una mayor estimulación a nivel cognitivo; pero, también son las etapas más importantes para consolidar otros aspectos personales. Que nuestros hijos asistan a la escuela es un deber y un derecho, pero ¿también se trabaja el desarrollo emocional y social?

El cole: la jornada laboral de los niños

Sin duda alguna, estar en casa y en familia ayuda a que nuestros hijos puedan tener un mejor desarrollo de estas áreas. Entonces, si amplían las fechas de asistencia a centros educativos, ¿podría afectarles a nivel psicológico? En primer lugar, debemos tener en cuenta que los estudiantes necesitan descansar y desconectar después de largas jornadas de aprendizaje. Obligarlos a tener más días de trabajo, podría afectar su bienestar psicológico e, incluso, desencadenar estrés en ellos. En segundo lugar, sabemos que el área socioemocional es importante en la niñez. Por lo que si no les damos espacios para tener actividades que fortalezcan este aspecto, podría tener un impacto negativo en su desarrollo.

La importancia de cuidar la salud mental infantil sin descuidar el tiempo en familia

Es esencial cuidar de la salud mental de nuestros hijos. Realizar actividades que cumplan con sus necesidades a nivel social y emocional es clave para beneficiar su bienestar mental. Es por ello que debemos tener en cuenta que nuestros hijos puedan disfrutar de: momentos de ocio solos y con sus iguales; espacios para descansar y relajarse; y actividades en familia y tiempo en casa. En relación al último punto, es indispensable que nuestros hijos puedan pasar tiempo de calidad en familia y, sobre todo como prioridad, en fechas importantes.

La apertura de las escuelas en días no lectivos puede tener beneficios para aquellas familias en donde los padres tengan jornadas laborales extensas y que no puedan beneficiar a sus hijos con tiempo de calidad. Es por ello que no debe ser una obligación en ningún caso, si no una opción para las familias que deseen o necesiten participar. Además, para que exista un balance entre jornadas educativas y espacios que refuercen el área socioemocional, al abrir los centros educativos en días no lectivos, se tendría que tener una planificación consciente y de mirada integral. Es decir, se tendría que implantar una serie actividades sociales y recreativas que favorezcan su salud mental y el desarrollo social y emocional. 

tracking