Ser Padres

Cinco claves para fomentar la autonomía de los niños sin dejar de protegerlos, según un psicólogo

Dar autonomía sin dejar de proteger: qué cosa tan necesaria para los niños y tan difícil para los padres, ¿verdad? El psicólogo Rafa Guerrero nos da las claves para que esto sea accesible.

Autonomía, protección y sobreprotección. Qué tres términos tan diferentes y tan relacionados entre sí. Son muchos los expertos que aseguran que hay que dar autonomía a los niños sin dejar de protegerlos. Pero, ¿cómo hacerlo sin caer en la sobreprotección? Aunque parezca muy difícil, ponerlo en práctica tiene que ver con el apego y todos los padres podemos hacerlo en casa.

dar autonomia niños

autonomiaGetty Images

Al menos, eso es lo que afirma el psicólogo infantil Rafa Guerrero en su libro ‘Educar en el vínculo’. “Para poder desarrollar un apego seguro y sano debemos otorgar a nuestros hijos tanto protección como autonomía”, afirma este experto.

¿Por qué hay que dar autonomía a los niños?

Desarrollar una buena autoestima y amor propio, hacerle responsable último de sus decisiones y prepararle para hacer frente a la frustración son solo algunos beneficios de dar autonomía a los más pequeños.

Tal y como explica Rafa Guerrero, a través de la autonomía los niños también aprenden a relacionarse socialmente con el resto de los niños, son más conscientes de las normas y los límites, conocen el mundo y también a respetar las relaciones de autoridad. “La autonomía les permite conocer el mundo que los rodea mientras que la vinculación les permitirá tener una figura de seguridad cuando haya un peligro potencial o cuando no sea capaz de protegerse a sí mismo”, argumenta.

Cómo proteger sin caer en la sobreprotección

Es clave entender la diferencia entre protección y sobreprotección si lo que queremos es dar autonomía a un niño. Rafa Guerrero los explica de una forma muy simple en su libro: proteger es dar autonomía y haciéndoles entender que estaremos ahí siempre que nos necesiten.

Proteger es cubrir sus necesidades, básicas, dejar que se confundan (pero ayudarles en el error) y ofrecerle soluciones para solucionar sus problemas.

Sobreproteger es no dejar que se confundan y solucionar sus problemas, hacer las tareas que le corresponden a ellos o estudiar junto a ellos para que no se distraigan (en lugar de enseñarlos a concentrarse).

Dentro de esa protección es necesaria la autonomía. Autonomía que podemos fomentar con tres claves que aporta Rafa Guerrero en su obra.

Entiende lo que necesitan en cada etapa de su vida

Es muy necesario fijarse en las necesidades que los niños tienen en cada etapa de su crecimiento, pues la forma de otorgar autonomía no será la misma. “Los niños pequeños, por ejemplo, necesitan más vinculación y protección que autonomía pero, poco a poco, esto se irá desequilibrando a favor de la autonomía cuando lleguemos a la etapa de la adolescencia”, dice el experto.

joan corominas

“Dale cariño cuando lo necesite y permite su autonomía cuando quiera explorar su curiosidad”, sigue.

Disponible, accesible, responsivo y en sintonía emocional

Aparte de esa, el experto da otras cuatro claves que, a su juicio, deberían cumplir todos los padres que quieran dar autonomía a sus hijos. “Si queremos que sea capaz de autorregularse en un futuro, debemos pasar por cuatro pasos”, dice:

  • Disponibilidad: debemos pasar el mayor tiempo físico posible con nuestro hijo
  • Accesibilidad: entendido esto como estar al servicio de los peques; no estar diciendo todo el rato ‘cuidado’ pero no poner el ‘modo avión’ y ausentarnos de lo que le preocupe o importe
  • Sintonía emocional: “Debemos saber cuándo aproximarnos a nuestro hijo para calmarlo y cuándo mantenernos en la retaguardia para permitir que siga disfrutando de su autonomía”, cuenta Rafa
  • Responsividad: darle solo lo que realmente necesita; a esto no podremos llegar, de acuerdo a sus palabras, si previamente no hemos pasado por los tres pasos anteriores

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking