¿Cuáles son las preguntas que tienen los niños sobre sexo?

Es comprensible que algunos padres puedan sentirse incómodos al enfrentarse a preguntas relacionadas al sexo. ¿Por qué los niños tienen dudas sobre esto? ¿Cuáles son las más frecuentes? A continuación te lo contamos.
¿Cuáles son las preguntas que tienen los niños sobre sexo?

Desde pequeños solemos tener muchas inquietudes: cómo se atan los cordones de los zapatos, por qué el cielo y el mar son azules, cómo le crece tanto la barriga a mamá cuando está embarazada… Así que no es de extrañar que surjan muchas dudas relacionadas con el mundo que los rodea. Los niños están sometidos a un constante bombardeo de información que no les deja ajenos a uno de los temas que más curiosidad suscitan por su secretismo: el sexo y la sexualidad.

 

Los niños son naturalmente curiosos y esto los impulsa a hacer preguntas sobre diversos temas, incluido el sexo. Debemos decir que la curiosidad sobre el sexo es algo completamente normal e, incluso, forma parte de su desarrollo cognitivo y emocional del niño. Dicho esto, algunas de las razones por las que un niño o una niña suele estar más curioso respecto a este tema son:

  • Únicamente curiosidad: los niños están explorando el mundo que los rodea, tratando de unir información y comprender cómo funcionan las cosas. El sexo es un tema que puede generar mucha curiosidad debido a su naturaleza misteriosa y a que implica la reproducción y la diferenciación entre los hombres y las mujeres.
  • Influencias externas: además de ser curiosos, hoy en día, los niños están expuestos a diferentes fuentes y medios de comunicación como la televisión, internet, amigos, etc.
  • Desarrollo físico: a medida que los niños van creciendo y atraviesan la pubertad, su cuerpo experimenta cambios físicos y hormonales. Estos cambios podrían despertar mayor curiosidad por la sexualidad y la reproducción.

Con el fin de que tanto padres como madres sepan abordar y dar respuesta a las preguntas más frecuentes, la sexóloga Raquel Graña explica cuáles son las que más suelen realizar en su Programa de Educación Sexual Coñécete.

Doctor and Pregnant - Getty Images/iStockphoto

Si el bebé no puede salir de la barriga, ¿la mamá crece tanto que explota? – 10 años

No, la mamá no explota. Si hay problemas durante el parto, en lugar de salir por la vagina se realizaría una cesárea. Una cesárea es un corte en el vientre de la madre para que el pequeño pueda salir sano y salvo.

¿Qué es un condón? – 9 años

Un condón también puede llamarse preservativo. Es una funda de látex, como un plástico muy fino, que se coloca en el pene del hombre para cuando tiene relaciones sexuales. De esta forma la otra persona no se puede quedar embarazada, ni se transmite ningún tipo de infección.

Descripción de la imagen - unknown

¿Qué es y para qué sirve un consolador? El otro día lo escuché en una serie de televisión. – 11 años

Vale. Para empezar, no se le llama consolador, porque no consuela a nadie. Se le llama dildo o vibrador. Un dildo es un aparatito con forma de pene que se introduce dentro de la vagina para dar placer. Un vibrador es lo mismo, con la diferencia de que este vibra o rota sobre sí mismo.

 

¿La primera vez duele? ¿Sangras? – 12 y 13 años

La primera vez no tiene ni por qué doler ni por qué sangrar. Lo importante es que os dediquéis mucho tiempo y vayáis despacito. Os daréis besos, caricias… y poco a poco iréis avanzando. No tenéis que realizar nada que no queráis. Si en algún momento estáis de acuerdo, las dos partes, en realizar un coito (una penetración pene-vagina), es fundamental que estéis muy excitados. Además, otra cosa a tener en cuenta es que siempre debéis utilizar preservativo y para facilitar esta práctica, es conveniente también el uso de un lubricante.

¿La “marcha atrás” funciona de verdad? – 14 años

La marcha atrás es la introducción del pene en la vagina sin preservativo y la retirada de éste, antes de llegar a eyacular. No, no es efectiva. ¿Por qué? Pues porque el pene emite un líquido preseminal que contiene espermatozoides antes de eyacular. Ni el chico ni la chica os enteráis de que éste se produce, así que es importante que siempre siempre siempre utilicéis en todo momento un preservativo cuando haya penetración.

Es importante que los adultos que estén a cargo de niños y adolescentes, puedan ser capaces de responder este tipo de preguntas de una manera adecuada y apropiada. Los padres y cuidadores pueden utilizar un enfoque educativo y brindar información precisa y comprensible, adaptada al cada edad y nivel de desarrollo del niño. Es importante, sobre todo, fomentar un ambiente abierto y seguro en el que los niños se sientan en confianza para resolver sus dudas en casa, sin que tengan que buscar información (quizás errónea) en otros medios. 

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar