Todo el mundo conoce o ha oído hablar del bullying o acoso escolar. Es un término que ha ganado popularidad los últimos años, pero que se da desde hace mucho tiempo atrás. El acoso escolar es una realidad con la que tienen que lidiar miles de familias y centros educativos: “estimamos que unos dos millones de menores en toda España sufren de acoso escolar (…). De esos dos millones de víctimas, entre cien mil y doscientos mil, aproximadamente, sufren acoso de alta intensidad” revela Carmen Cabestany en su libro publicado este año “El bullying es cosa de todos”.

Pero exactamente, ¿se conoce qué es el bullying? Podríamos definir el bullying o acoso escolar como un tipo de violencia o maltrato, tanto físico como psicológico reiterado en el tiempo. Las personas que lo ejercen son menores y lo hacen sobre otro menor del entorno. Los lugares en los que suele tener lugar es en el colegio, en el centro de actividades extraescolares, en el patio de la escuela o en la puerta. Y si el bullying es ejercido en el entorno de las redes sociales, se le llama ciberacoso.
Tipos de acoso escolar
Generalmente, pensamos que solo existe uno o dos tipos de acoso escolar. Sin embargo, hay más y, de hecho, los menos conocidos son los que pueden llegar a tener más consecuencias negativas para las víctimas. A continuación te detallamos cuáles son los tipos de acoso escolar:
- Físico: el acoso escolar físico se da a través de empujones, patadas, golpes, agresiones con objetos, maltrato a las pertenencias, etc.

- Verbal: este tipo de acoso es el más habitual. E incluye insultos y motes, menosprecios verbales, burlas, críticas y rumores, etc.
- Psicológico: esta forma de trato pretende crear inseguridad en la víctima, minar su autoestima e intimidarla.
- Social: se da mediante exclusión, aislamiento, marginación de la víctima para apartarla del resto de compañeros. Es el tipo de acoso que deja secuelas más profundas.

- Ciberacoso: es el tipo de acoso que está ganando más visibilidad en los últimos años. Incluye burlas, insultos y otras formas de degradación pública través de Internet, redes sociales, correo electrónico, chats, etc.
- Sexual: algunas de las características son acercamientos físicos o verbales de carácter íntimo, que pueden incluir diferentes tipos de abusos o agresiones sexuales.
Consecuencias del acoso escolar
Hablamos con Carmen Cabestany, presidenta de la Asociación No Al Acoso Escolar (NACE). Nos cuenta que “las consecuencias del acoso escolar son múltiples y dependen, en gran medida, de factores como la intensidad del maltrato, la duración del mismo, la capacidad de resiliencia de la víctima, los apoyos que haya tenido o no”.
La autora del libro recientemente publicado “El bullying es cosa de todos”, recalca que algunas consecuencias que sufren las víctimas se dan en el corto plazo y pueden ser la “baja autoestima, estrés postraumático, fobia escolar, malos resultados académicos, autolisis, ideación suicida…”. Y también afirma que hay otras consecuencias que se dan en la vida adulta como la “inseguridad, dificultad en las relaciones, problemas laborales, afectaciones psicológicas y/o psiquiátricas, incapacidad para llevar una vida normal…”. Por último, manifiesta que “en cualquier caso, como el niño maltratado pervive dentro del adulto, todo aquello que sufrió en su infancia permanece y le afecta en también en su vida adulta”.