¿Qué son los adverbios? Explicación para niños

Todo lo que necesitan saber los niños sobre los adverbios.
Qué son los adverbios

Los adverbios son una de las partes de la oración que primero aprenden los niños en clase de lengua. Se trata, junto a los adjetivos, de uno de los principales elementos complementarios de la oración, cuya principal función consiste en aportar nueva información sobre la acción que se lleva a cabo en la frase. Por eso, es importante que los niños se familiaricen con los adverbios y aprendan a identificarlos dentro de la oración.

Definición y función de los adverbios en la oración

Los adverbios son palabras invariables que enriquecen las oraciones.

¿Qué es un adverbio? Sus funciones dentro de la oración

Los adverbios son las palabras invariables que complementan el significado de un verbo, adjetivo u otro adverbio en una oración. Básicamente, ofrecen información sobre el momento, el lugar, la intensidad o el modo en el que se desarrolla la acción. Su principal función consiste en ser el núcleo del sintagma adverbial, a la vez que actúa como complemento circunstancial del verbo. Tal es el caso de la oración “Juan trabajó ayer”, donde ayer modifica al verbo trabajó, indicando así una nueva información de tiempo.

Sin embargo, en otras ocasiones los adverbios también pueden modificar a los adjetivos u otros adverbios. En estos casos, su función modifica el grado, como en la frase: “Mi trabajo está muy lejos”. En este ejemplo, el adverbio muy modifica al adverbio lejos, una manera sencilla de enfatizar que en realidad está bastante distante. Se trata de una información adicional que sin duda, le aporta mucho más valor a la frase.

Por lo general, los adverbios se encuentran después del verbo o antes del adjetivo o adverbio al que modifican. Sin embargo, en ocasiones también pueden estar ubicados al inicio de la oración, como en el caso de la oración “Normalmente, voy andando al trabajo”, donde el adverbio normalmente se ubica al principio de la frase.

Ejemplos de adverbios modificando verbos, adjetivos y otros adverbios

Para entender mejor cómo funcionan los adverbios, es útil verlos en diferentes ejemplos. Estos ejemplos ilustran la flexibilidad de esta clase de palabra para aportar información adicional y enriquecer el significado de las oraciones. Al comprender cómo los adverbios pueden modificar diferentes elementos, los niños pueden mejorar su capacidad para construir oraciones más ricas.

  • En la oración "Pedro corre rápidamente", el adverbio "rápidamente" modifica el verbo "corre", describiendo cómo se lleva a cabo la acción.
  • La frase "el coche es extremadamente rápido", vemos que "extremadamente" modifica el adjetivo "rápido", intensificando la cualidad del coche.
  • Finalmente, en "estudia muy arduamente", "muy" modifica el adverbio "arduamente", aumentando el grado de la acción.

Principales clases

Los adverbios se clasifican en varias categorías según la información que dan. Los adverbios de lugar, como "aquí" o "allí", indican dónde ocurre la acción. Los de tiempo, como "ayer" o "mañana", especifican cuándo sucede. Los adverbios de modo, como "bien" o "mal", describen cómo se realiza la acción, mientras que los de cantidad, como "mucho" o "poco", cuantifican la acción. Además, existen adverbios de afirmación, como "sí", que refuerzan una declaración y los de negación y duda ("no", "quizá").

Los adverbios para niños
Qué son, explicación para niños - Shangarey/Freepik

Clasificación de adverbios: tipos y ejemplos

Los adverbios pueden ser de varios tipos. Enseña a los peques a diferenciarlos.

Adverbios de lugar, tiempo, modo y cantidad

Estos adverbios son fundamentales para dar contexto espacial a las acciones.

Como su nombre indica, los adverbios de lugar hacen referencia al lugar donde se desarrolla la acción. Entre ellos se encuentran: aquí, allá, allí, ahí, acá, arriba, abajo, lejos, cerca, delante, adelante, detrás, debajo, enfrente, encima, atrás y alrededor.

Los que son de tiempo hacen referencia al momento en que se desarrolla la acción. Algunos de los adverbios de tiempo más utilizados incluyen: ayer, hoy, mañana, tarde, temprano, pronto, luego, después, antes, todavía, aún, ya, siempre, nunca, anoche, enseguida, ahora, mientras, anteriormente, próximamente, jamás y anteayer.

Los adverbios de modo se refieren a una condición o estado que describe la acción. Algunos de los más usados son: bien, mal, regular, deprisa, despacio, así, tal, adrede, peor, mejor, fácilmente, responsablemente, estupendamente y el resto de terminaciones en “mente”.

Los adverbios de cantidad hacen referencia al número o cantidad como información adicional a la acción. También conocidos como adverbios de grado incluyen los términos: mucho, poco, muy, bastante, más, demasiado, casi, solo, algo, solamente, tanto, tan, todo, nada y aproximadamente.

Adverbios de afirmación, negación y duda

El adverbio de afirmación tiene la función de reforzar el valor afirmativo de la acción. Entre ellos se incluyen: sí, cierto, claro, exacto, obvio, ciertamente, efectivamente, verdaderamente, seguramente y asimismo.

Básicamente, el adverbio de negación se trata de un tipo de adverbio cuya función consiste en consolidar el valor negativo de la acción. Algunos de los adverbios de negación más utilizados son: no, jamás, nunca, y tampoco.

También conocidos como adverbios dubitativos, los de duda le imprimen duda a la acción. Algunos de los más empleados incluyen: quizá, acaso, tal vez, puede, puede ser, a lo mejor, posiblemente, seguramente y probablemente.

También existen otros tipos de adverbios que se utilizan con menos frecuencia, como los de orden, los interrogativos y exclamativos.

Ejemplos en cada tipo de clasificación

Para ilustrar el uso de adverbios en diferentes contextos, los ejemplos son lo mejor para los niños y niñas.

  • "Vive cerca", el adverbio de lugar "cerca" indica proximidad.
  • "Llegó tarde", el adverbio de tiempo "tarde" especifica el momento de llegada.
  • "Habla claramente", el adverbio de modo "claramente" describe cómo se realiza la acción de hablar.
  • "Estudia mucho", el adverbio de cantidad "mucho" cuantifica la acción de estudiar.
  • En el ámbito de afirmación, "sí, entiendo" utiliza el adverbio de afirmación "sí" para confirmar comprensión.
  • "Nunca miente", el adverbio de negación "nunca" refuerza la ausencia de mentira.
  • Por último, "Quizá llueva mañana" emplea el adverbio de duda "quizá" para expresar una posibilidad futura.
Los adverbios para niños
Niños en calse de lengua. Fuente: Freepik - gpointstudio

Diferencias entre adverbios y adjetivos

Los adverbios ya son un nivel avanzado en el análisis gramatical, y es normal que a los niños y niñas les cueste un poco entender e identificar estas palabras. Por suerte, hay algunos trucos que pueden poner en práctica.

Dificultades comunes al distinguir adverbios de adjetivos

Uno de los principales problemas a los que tienen que enfrentarse los niños cuando están aprendiendo los adverbios consiste en aprender a diferenciarlos de los adjetivos. Aunque a veces puede dar pie a confusiones, en realidad no es muy complicado si se analiza la función que desempeña cada término dentro de la oración. Un truco muy sencillo que los niños podrán poner en práctica cuando no sean capaces de distinguir a primera vista si se trata de un adverbio o un adjetivo es fijarse a qué otra palabra está afectando.

Diferencias en la modificación de otros elementos

Los adverbios son siempre invariables mientras que los adjetivos varían en género y número. Utilizando el mismo ejemplo anterior, en la oración “El perro come rápido” se puede modificar el género del sustantivo “La perra come rápido” o el número “Los perros comen rápido” sin que se modifique el adverbio, lo que indica precisamente que se trata de un adverbio. En cambio, en el segundo ejemplo, “El perro es rápido”, al modificarse el género o número se altera el adjetivo: “La perra es rápida” o “Los perros son rápidos”, corroborando así que se trata de un adjetivo.

Recordemos que los adverbios cumplen la función de complemento circunstancial y suelen modificar al verbo, adjetivo u otro adverbio mientras que los adjetivos solo complementan al sustantivo. Por ejemplo, en las oraciones “El perro come rápido” y “El perro es rápido”, el término rápido actúa como adverbio en la primera oración ya que modifica al verbo mientras que en la segunda actúa como adjetivo ya que modifica al sustantivo.

Los grados del adverbio

Los adverbios, como los adjetivos, admiten grados. Esto significa que pueden tener grado comparativo y superlativo, cuya función consiste en indicar la intensidad con la que tiene lugar la acción verbal.

Grados comparativo y superlativo

Por ejemplo, en la oración “El perro de Juan ladra más fuerte que el perro de Pedro” el adverbio más fuerte que hace referencia al verbo ladra e incluye un grado comparativo para indicar que uno de los perros ladra más fuerte que el otro.

Cabe destacar que existen algunos adverbios que contienen en sí mismo la forma comparativa como en el caso de: mejor, peor, más o menos. En estos casos, suelen hacer referencia directamente a un adverbio comparativo, aunque no forme parte de la expresión “más…que” o “menos…que”.

El grado superlativo, por otro lado, se utiliza para expresar el grado máximo de una cualidad. En "corre lo más rápido posible", el adverbio "lo más rápido" indica el grado máximo de velocidad. Este uso del superlativo es esencial para expresar extremos y destacar características sobresalientes en el lenguaje.

Ejemplos de adverbios con formas comparativas

Al practicar con ejemplos variados, los niños pueden aprender a utilizar estas formas comparativas de manera efectiva en su comunicación diaria.

  • En "ella canta mejor que su hermana", el adverbio "mejor que" compara la habilidad de canto entre dos personas, destacando una superioridad. Los adverbios como "mejor" o "peor", contienen en sí mismos la forma comparativa y no requieren estructuras adicionales para expresar comparación.
  • En "él trabaja más rápidamente que antes", "más rápidamente" establece una comparación de esfuerzo en diferentes momentos.
¿Qué son los adverbios? Explicación para niños
Estudiando en clase. Fuente: pressfoto - Freepik

Posición y uso de los adverbios en la oración

La posición de estas palabras en una oración puede variar según el tipo y del énfasis que se quiera dar.

Posición general de los adverbios en la oración

Generalmente, los adverbios de modo, tiempo y lugar se colocan después del verbo que modifican, como en "él corre rápidamente". Sin embargo, algunos de ellos pueden aparecer al inicio de la oración (y cuando eso pasa, es para resaltar lo que se quiere decir). Por ejemplo, "afortunadamente, llegó a tiempo".

En otro ejemplo: "normalmente, estudio por la mañana", el adverbio "normalmente" al inicio enfatiza la frecuencia de la acción. Esta variabilidad en la posición nos sirve para expresarnos con más precisión.

Además, algunos (especialmente los de frecuencia como "siempre" o "nunca") suelen colocarse antes del verbo principal, como en "siempre llego temprano".

Consejos para el uso correcto de adverbios

Los adverbios deben aportar información real a la oración, y no hay que abusar de ellos. Es esencial identificar qué elemento de la oración se desea modificar y elegir un adverbio adecuado.

Es recomendable evitar el uso excesivo de adverbios en una sola oración, ya que esto puede resultar confuso o excesivo. Por ejemplo, en lugar de "él muy rápidamente corrió muy lejos", es preferible simplificar a "Él corrió rápidamente lejos".

Finalmente, la calve como en todo es la práctica. Leer y escribir oraciones que incluyan diferentes tipos de adverbios puede ayudar a los niños a desarrollar su comprensión.

Recomendamos en