Dicen los psicólogos infantiles que hay una lectura “positiva” de que los niños y niñas mientan. De hecho, según Álvaro Bilbao, “todos los niños mienten alguna vez” y este es “el indicador de que ya es capaz de ponerse en el lugar del otro”, añade el popular especialista en el cerebro de los peques. ¿Y qué hace Álvaro Bilbao cuando detecta que sus hijos le mienten? Intentar que sus peques sean de los que mienten muy poco. ¿Cómo? Utiliza cuatro recursos que te detallamos en esta pieza por si puedes aplicarlos tú en una situación similar que, tarde o temprano, te vas a encontrar: la mentira de tu hija o hijo.
Si bien todos los niños y niñas mienten, según Álvaro Bilbao, también es cierto que "algunos mienten mucho y otros muy poco”. No podemos evitar que lo hagan pero sí tenemos cierta capacidad de influencia en si nuestros peques forman parte del segundo grupo, el de los niños y niñas que mienten poco, o por el contrario son menores del primer grupo, de los que mienten mucho.
Puedes evitar que tu hijo mienta aplicando estos consejos y, además, escuchar los que aporta el propio Álvaro Bilbao.

En un post divulgativo reciente, Álvaro Bilbao explica que lo que hacen en casa a la hora de criar a sus hijos para que estos sean niños de los que mienten muy poco es aplicar una serie de hábitos o recursos prácticos. En concreto, el neuropsicólogo comparte cuatro claves que le funcionan en la crianza de sus hijos en este sentido, pasos que sigue si pilla una mentira a su hijo.
Los detallamos a continuación porque estamos seguros de que, si no lo has hecho ya, muy pronto te plantearás qué hacer tras haber detectado una mentira de tus peques.

Estos son los cuatro recursos que utiliza el psicólogo Álvaro Bilbao cuando detecta que sus hijos le han mentido:
- No regañar o castigar: aunque pueda sonar extraño todavía a muchos padres y madres, el primer recurso que Álvaro Bilbao recomienda para gestionar la mentira de un hijo es no castigarle por ello ni regañarle. ¿Por qué? Porque “está demostrado que avergonzar o castigar a un niño que miente es la mejor forma de que vuelva a mentir”, asegura el experto en el cerebro de los niños. Además, según Álvaro Bilbao, con los azotes los niños aprenden a mentir”.
- Mensaje tipo: el segundo recurso recomendado por Álvaro Bilbao ante la sospecha o certeza de que un hijo o hija pequeño ha mentido a sus padres es sentarse con él o ella y, con tranquilidad, dirigirles un mensaje que se parezca a esto: “Sé que es un poco difícil, pero prefiero que me digas la verdad. Sabes que puedes confiar en mí y que no te va a pasar nada”.
- Valorar y reconocer la honestidad: hay dos posibles escenarios posteriores a aplicar el segundo recurso recomendado por Álvaro Bilbao, que nos reconozcan la mentira con honestidad y valentía o que insistan en ella. Si hacen lo primero, Bilbao aconseja “reconocer lo que acaban de hacer y no dar importancia al hecho de que hubieran mentido antes”. Este es el recurso más eficaz según el neuropsicólogo, que aconseja decirles algo parecido a esto: “Eso que acabas de hacer, decir la verdad, es muy difícil. Has sido muy valiente. Bravo por ti”. ¿Y si insisten en la mentira? Álvaro Bilbao no tiene la solución pero recuerda que el castigo no es el camino, según la psicología.
- Reconocer siempre que digan la verdad en otras situaciones: el último hábito o recurso debería ser seguramente el primero de esta lista porque no se aplica cuando se detecta una mentira, sino que tiene incidencia a lo largo de toda la crianza. Y es que Álvaro Bilbao recomienda reconocer a nuestros hijos e hijas que digan la verdad en cualquier situación difícil para ello. “Cariño, sé que eso que has hecho no estuvo del todo bien, pero lo que más me ha gustado es que me has dicho la verdad”, aconseja decirles a los peques el neuropsicólogo.