El juego es el comportamiento infantil más natural y cotidiano. Tiene una gran importancia en el desarrollo evolutivo del niño, ya que, a través de él, los más pequeños conocen el mundo, se expresan, se potencia la imaginación y la creatividad y desarrollan todas las áreas cognitivas, motoras, afectivas y sociales. Animarles a jugar, solos o en compañía de otros niños o adultos, es esencial, y comprarles los juguetes adecuado, también lo es.

Aunque aquí te contamos cuáles son los juguetes (y cuántos) necesita un niño dependiendo de su edad, hoy queremos hablaros de los juguetes que potencian su inteligencia; esos que están pensados, específicamente, para educar, para que piensen y para que desarrollen todas las áreas de su cerebro.
Como contamos, el juguete no será el mismo si hablamos de un niño de un año que de uno de cinco, porque sus necesidades educativas y su nivel de desarrollo no es el mismo. Es por ello que, antes de pasar a definir cuáles son los mejores juguetes para los niños, es necesario recordar cinco preguntas que debemos hacernos como padres antes de decantarnos por uno u otro modelo para nuestro hijo.
¿Cómo elegir el mejor juguete para los niños?
Los expertos de Vtech han elaborado una lista con esas cinco preguntas, que deberían ser:
- ¿Satisface las necesidades cognitivas, emocionales, físicas y sociales?
- ¿Se ajusta a sus intereses, gustos y preferencias?
- ¿Es un juguete que incita y permite interactuar acorde a sus habilidades, o por el contrario es un juguete pasivo y complejo para ellos?
- ¿Es un juguete seguro? ¿La marca ofrece garantía de seguridad y calidad?
- ¿Es un juguete que entretiene y del que el niño se va a cansar con facilidad?
Si la mayoría de las respuestas a esas preguntas es ‘sí’, entonces quizás sea uno de los juguetes que debáis elegir para vuestro pequeño.
Aunque estas preguntas son comunes a cualquier tipo de juguete, hoy queremos centrarnos en aquellos que fomentan la inteligencia infantil. Suelen ser juguetes de juego libre o abierto, que no llevan muchas instrucciones y con los que los peques pueden interactuar de diferentes maneras.
A continuación, te ofrecemos unas cuantas opciones dependiendo de su edad.
Bloques de construcción
Todos los juguetes que lleven patrones de construcción en su metodología son perfectos para empezar a entrenar la inteligencia de los niños desde edades tempranas. En concreto, fomentan su curiosidad y paciencia, mientras desarrollan el pensamiento lógico y, por último, el amor propio al ver la tarea conseguida.
Pueden ser bloques de construcción más pequeños o más grandes como decimos, dependiendo siempre de la edad del niño y cuidando que las piezas, sobre todo, no lleven riesgo de atragantamiento.
Eso sí, hay que tener en cuenta que este tipo de juguete no es evolutivo: el patrón y el tamaño de los bloques deberá irse dificultando a medida que el peque vaya cumpliendo edad e hitos en su desarrollo.
Aquí la guía para elegir el mejor según la edad del niño
Puzles y rompecabezas
Cada vez que el niño tiene que pensar para resolver un rompecabezas (por muy sencillo que nos parezca a nosotros) está consiguiendo establecer nuevas conexiones neuronales y fortaleciendo las que ya existen. Además, gracias a ellos también trabajan la coordinación óculo-manual y la psicomotricidad fina.
Al igual que en el caso anterior, no es evolutivo, por lo que deberemos ir dificultando la elección del puzle a medida que crezca.
Aquí una guía con los mejores
Apilar piezas
Estos juguetes fomentan aspectos parecidos a los bloques de construcción pero, al mismo tiempo, trabajan el pensamiento lógico y espacial. Además, podemos optar por juguetes de madera, que promuevan otro tipo de juegos (como el juego libre en el caso del arcoíris Waldorf) y que sí sean evolutivos para los niños. De esta manera, lo podrán usar a los tres años y seguir utilizándolos (dándolos otro uso completamente diferente) a los siete, a los ocho o, incluso, a los nueve años.
Descubre esta guía de juguetes evolutivos
Algunos juegos de mesa
Los juegos de mesa son unos de los pocos juguetes que rompen con la norma de ‘juguete de juego libre’ para potencia la inteligencia de los niños. Dependiendo de sus instrucciones y, por supuesto, su edad recomendada, suelen ser una vía perfecta para fomentar el pensamiento l y, por tanto, fomentar esas conexiones neuronales de las que hablábamos anteriormente.
Los robots y los juguetes interactivos
Además, algunos tienen otros modos de juego para fomentar habilidades blandas y motrices de una forma muy entretenida.