Ser Padres

Volar en avión durante el embarazo: consejos útiles que te ayudarán a hacerlo más cómodo

Aunque volar en avión durante la gestación, a menos que esté contraindicado, es algo absolutamente seguro, te descubrimos algunos consejos útiles que te serán de bastante ayuda.

¿Tenías unas vacaciones planeadas y ahora estás embarazada? ¡Qué mejor momento, sin duda! Y es que todo cuanto hagas durante tu embarazo lo recordarás, casi sin ninguna duda, a lo largo de toda la vida. No obstante, si esas vacaciones suponen tener que viajar fuera del país, utilizando por ejemplo el avión, es muy común que te hagas algunas preguntas sobre si, verdaderamente, es una opción segura, y hasta qué semana es posible hacerlo sin problemas.

Lo cierto es que, durante un embarazo sano y saludable, por lo general tiende a ser seguro volar hasta las 36 semanas. De hecho, la mayoría de las aerolíneas tanto en España como en Europa permiten que las mujeres embarazadas vuelen en su tercer trimestre, antes de haber cumplido la semana 36 de embarazo.

Sin embargo, no sucede lo mismo con los vuelos internacionales, dado que algunas aerolíneas sí suelen restringir los viajes después de las 28 semanas de embarazo. No obstante, aunque analizaremos esta cuestión al detalle, sí es cierto que, en la mayoría de las ocasiones, no se recomienda volar en avión cuando se tiene algún tipo de complicación en el embarazo, como por ejemplo podría ser el caso de preeclampsia, ruptura prematura de las membranas, o riesgo de parto prematuro.

Algunas recomendaciones y consejos útiles a tener en cuenta

Si tienes pensado volar durante el embarazo, y además no existe ningún tipo de contraindicación que lo impida, puedes prestar especial atención a los consejos que te proponemos a continuación, y que te ayudarán a mantenerte lo más segura y saludable posible:

  • Trata de utilizar siempre ropa cómoda, lo más holgada y ligera posible. Recuerda que es fundamental que te sientas lo más cómoda posible, especialmente si el viaje en avión durará unas cuantas horas. Además, también es aconsejable utilizar zapatos planos.
  • A la hora de hacer la compra del billete de avión, lo ideal es reservar un asiento en el pasillo. De esta manera, podrás estirar las piernas y utilizar el baño de forma muchísimo más fácil.
  • Durante el vuelo levántate para caminar por los pasillos, siempre que sea posible. Lo ideal es intentar hacerlo, al menos, cada hora o cada dos horas.
  • Evita aquellos alimentos que pueden producir gases. Las bebidas carbonatadas tampoco son adecuadas, en particular antes del vuelo.
Foto: Istock

Consejos al viajar en avión durante el embarazoFoto: Istock

A la hora de comer, una opción excelente es optar por comidas lo más saludables y nutritivas posibles, pero que sobre todo sean ligeras. Tampoco debes olvidarte de llevar una botella de agua mineral contigo, útil para mantenerte hidratada durante todo el vuelo. En caso de que te hayas olvidado, la mayoría de las aerolíneas ofrecen la posibilidad de servir agua de forma gratuita.

Lo cierto es que para muchas mujeres el mejor momento para volar es durante el segundo trimestre, cuando las náuseas matutinas probablemente ya han disminuido, y además tienden a sentirse con mayor energía.

En caso de ser necesario volar tempranamente o más tarde durante el embarazo, lo más probable es que sea completamente seguro hacerlo hasta la semana 36 de embarazo, especialmente si no existen complicaciones y se está embarazada de un solo bebé. O, bien, hasta la semana 32 de embarazo si estás embarazada de varios bebés.

Algunas dudas comunes resueltas

¿Los detectores de metales son seguros durante el embarazo?

La tecnología avanzada de imágenes, así como los distintos elementos que se utilizan en los aeropuertos para detectar la presencia de metales generalmente se consideran seguras para todos los pasajeros, incluyendo a las mujeres embarazadas. 

¿Qué ocurre con los viajes de larga distancia?

Lo cierto es que para los viajes de larga distancia, las pautas suelen ser similares que para los vuelos locales o nacionales. No obstante, para los vuelos internacionales, sí es cierto que algunas aerolíneas pueden tener ciertas restricciones, especialmente durante el tercer trimestre de embarazo. Lo fundamental siempre es consultar con la aerolínea con la que vayas a viajar.

No obstante, lo más recomendable es hablar con el médico antes del vuelo, para confirmar si, verdaderamente, es o no seguro. Además, también es probable que la aerolínea te solicite un certificado médico donde se exponga cuál es la fecha probable de parto.

tracking