Seis motivos por los que sí deberías acudir a urgencias si estás embarazada
Una matrona nos cuenta cuáles son los motivos de alarma que deberían llevar a una embarazada a urgencias sin pensárselo dos veces.

Sí, el embarazo es un momento único en la vida de una mujer. Es un período de cambios físicos y emocionales significativos mientras el cuerpo se prepara para llevar y dar a luz a un bebé. Aunque la mayoría de embarazos transcurran sin problemas, es importante conocer los motivos por los cuáles se debería acudir a urgencias durante el embarazo.
¿Debo acudir a urgencias por sangrado vaginal si estoy embarazada?
En el caso de tener un sangrado vaginal mayor a una regla será importante que acudamos a las urgencias de maternidad más cercana para cerciorarnos de que no exista una situación potencialmente peligrosa para el bebé o la madre.
Hemos de tener en cuenta que los pequeños "manchados" pueden llegar a ser relativamente frecuentes a lo largo de la gestación pues, entre otras cosas, el cuello del útero está muy vascularizado lo que puede llegar a provocar pequeños sangrados tras mantener relaciones sexuales. Será el equipo de obstetricia el que valorará la necesidad de reposo relativo o no.
Acude a urgencias si, de repente, dejas de sentir a tu bebé
Los movimientos fetales son un signo de bienestar del bebé. Las mujeres suelen comenzar a notarlos entre las 18 y 22 semanas. En multíparas (mujeres que ya hayan estado embarazadas previamente) pueden notarse algo antes, en mujeres con obesidad podría demorarse hasta las 24 semanas. Al principio se sienten como "aleteos" o "mariposas". Una disminución de la percepción de estos movimientos se considera un signo de alarma. Por tanto: si notas que tu bebé no se mueve o se mueve menos de lo habitual, es importante acudir a urgencias. Recuerda que tú eres la que mejor conoce a tu bebé.
Rotura prematura de la bolsa: motivo de urgencia
Si notásemos que hayamos podido romper la bolsa de líquido amniótico y estamos de menos de 37 semanas de embarazo, será importante también acudir inmediatamente al hospital.
Si, por el contrario, estuviésemos de más de 37 semanas de embarazo, deberemos hacernos las siguientes preguntas:
- ¿Mi bebé se mueve con normalidad y el líquido es claro? Si la respuesta es sí, puedo esperar en casa varias horas antes de ir al hospital, siempre que se mantengan estas condiciones.
- ¿Mi bebé se mueve con normalidad pero el líquido es teñido (verde o marrón) o sanguinolento? En estos casos se recomienda acudir pronto al hospital. Tranquila, encontrar meconio (primera deposición del bebé) en el líquido amniótico es habitual en bebés maduros y no suele tener repercusión, pero es importante comprobar su bienestar.
Síntomas de preeclampsia: así puedes diferenciarlos
Será importante a su vez, acudir a que nos valoren si aparecen signos de tensión arterial alta o preeclampsia:
- Tensión arterial > 140/90
- Dolor de cabeza
- Dolor en la boca del estómago
- Visión borrosa
- Aumento súbito de peso
- Orina disminuida
Contracciones de parto, ¿cuándo ir al hospital?
Por supuesto, estar de parto también sería un motivo para acudir al hospital. Recuerda que las contracciones de parto suelen tener una frecuencia de dos-tres cada 10 minutos, y que si es tu primer parto, puedes esperar al menos dos horas en casa con estas contracciones.
Eso sí, recuerda que la expulsión del tapón mucoso no es motivo para acudir a urgencias.