Placenta posterior: qué significa y qué consecuencias puede tener
Es cierto que la posición de la placenta puede generar muchas dudas en las mujeres embarazadas. Y la placenta posterior puede convertirse en motivo de preocupación cuando se realiza el diagnóstico. Te descubrimos en qué consiste.
La placenta es un órgano increíble, principalmente porque mantiene al bebé con oxígeno y nutrientes necesarios para su desarrollo, evolución y crecimiento. Sin embargo, lo cierto es que muchas embarazadas no saben mucho acerca de ella.
Es fundamental para proporcionar al feto todos los componentes vitales que tanto necesita, lo que incluye no solo oxígeno, sino también valiosos nutrientes. Son imprescindibles a la hora de garantizar que el bebé obtenga todo lo necesario para su crecimiento y desarrollo.
El cordón umbilical se adhiere a la placenta, y podríamos decir que se convierte en la “línea de vida” del bebé, ya que sus diferentes vasos sanguíneos suministran al bebé tanto el oxígeno como los nutrientes esenciales que necesita.
En las primeras semanas de gestación, el bebé (en esta etapa es conocido con el nombre de blastocito), desciende por las trompas de Falopio hasta alcanzar el útero, donde se abre camino en la pared uterina, hasta que, finalmente, se adhiere a él. Es lo que se conoce como implantación.
El óvulo fecundado puede colocarse en cualquier área de la pared del útero. Así, a medida que el embarazo avanza, el lugar donde se adhiere es lo que se conoce como ubicación placentaria. Esto significa que la placenta puede asentarse en cualquier parte del útero.

Placenta
Por lo general, el útero se implanta en la parte inferior, es decir, en la parte superior. Es lo que se conoce como placenta fúndica. En la mayoría de las ocasiones, tiende a desprenderse después del nacimiento, y no obstaculizará el paso del bebé en el momento del parto.
Pero también puede ocurrir que se adhiera al útero en su pared posterior. Es lo que médicamente se conoce como placenta posterior. Y sucede cuando el útero se posiciona entre los huesos de la pelvis de la futura mamá.
No obstante, la placenta posterior es en realidad considerada como una posición normal, dado que no impide el curso normal de la gestación, el trabajo de parto y el propio parto en sí. A pesar de ello, es cierto que, cuando se produce el diagnóstico de su ubicación, puede causar mucha preocupación en la embarazada.
¿Qué es la placenta posterior?
La placenta posterior significa que la placenta se ha implantado justo en la pared posterior del útero, el lado más cercano a la columna vertebral; es decir, en la parte trasera del útero. Sin embargo, en el caso de la placenta anterior, lo común es que esta se sitúe en la parte del abdomen.
Distintos estudios han mostrado que la placenta anterior puede presentar un riesgo mayor de causar complicaciones, si lo comparamos con la placenta posterior. Aunque, como indican los expertos, en realidad depende de cada caso en particular.
No obstante, sí es común que la mamá con la placenta ubicada en la parte posterior del útero note y sienta a su bebé antes que una madre con la placenta en posición anterior, ya que la placenta no se encuentra por delante del feto, sino al revés (por lo que la mamá tiende a notar sus movimientos un poco más pronto).
Las inserciones bajas de la placenta (cerca del cuello uterino), sí tienden a ser más problemáticas, dado que aumentan el riesgo de tener que pasar por una cesárea. Es lo que ocurre con las placentas de localización baja, que requieren de un seguimiento médico específico al poder obstaculizar el cuello del útero e impedir la salida del bebé durante el parto.
Precisamente, si la placenta cubre la abertura interna del cuello uterino la cesárea se convierte en el último recurso para el nacimiento del bebé y evitar que se produzca alguna hemorragia en el parto.
Por tanto, aún cuando la placenta posterior es considerada como una ubicación normal y segura, no teniendo ningún efecto sobre la salud de la embarazada y su bebé, es imprescindible que esta se encuentre lo suficientemente profunda en el útero.