Masajes para embarazadas
Es fundamental la relajación durante el embarazo, por lo que un buen masaje siempre viene bien. Pero, ¿sabes cuál es el que más te conviene, cómo y cuándo realizarlo? Te damos las claves.
¿Estás buscando la mejor manera para relajarte durante el embarazo? ¿Habías pensado en un spa o balneario? ¿Qué te parece la idea?
Muchos balnearios disponen de planes y tratamientos específicos para mujeres embarazadas. ¡Tranquila! No tienes por qué irte muy lejos, existen numerosos balnearios que ofrecen programas especiales para embarazadas y para el posparto repartidos por toda la Península.
Debes saber que los tratamientos que brindan estos centros termales ayudan a mejorar las molestias y dolencias comunes en los embarazos, como los problemas de criculación y de espalda. Peelings de sales termales, masajes de espalda y reafirmantes, tratamientos de relax... ¿A quién no le apetece unos días de reposo antes del nacimiento de su bebé?
Es una manera sencilla de conseguir mejorar tu estado físico y mental en muy poco tiempo, dejando de lado por unos días el estrés y las preocupaciones del día a día. Si habías pensado en ir, pero tienes dudas sobre cuál es el momento ideal del embarazo en el que visitar algún balneario o spa, no sabes cuáles son los tipos de masajes que más benefician a las embarazadas o desconoces los privilegios que oferce el masaje prenatal, estás de suerte. En este artículo resolveremos todas tus dudas:
¿En qué momento del embarazo es mejor el masaje?
Los masajes en el vientre, la zona lumbar o las articulaciones están contraindicados durante el primer trimestre de embarazo. Lo que sí se permite es recibir masajes en los hombros, en la zona cervical, pies o piernas. Se recomienda, como en cualquier otro caso, ser tratada por un especialista y consultar antes al ginecólogo.
El segundo y tercer trimestres son las mejores épocas para comenzar el masaje prenatal.
La frecuencia ideal es de una vez por semana durante el segundo trimestre y dos veces o más durante el tercer trimestre.
¿Qué tipo de masajes benefician a las embarazadas?
Cabeza: para evitar el dolor de cabeza, masajea el cuero cabelludo moviendo las yemas de los dedos a lo largo de toda la cabeza, insistiendo cerca de las sienes y detrás de las orejas.
Pies: para disminuir la hinchazón, coloca los tobillos por encima de las caderas. Realiza movimientos suaves y circulares desde los dedos de los pies hasta las rodillas.
Hombros: para eliminar tensiones, la mujer se tumba de lado, y se abraza el hombro por delante y por detrás con movimientos en círculo, abarcando la parte superior del brazo por un lado y el cuello por el otro.
Abdomen: tumbada de lado, acaricia muy suavemente la tripa, como si quisiera acariciar al bebé y transmitirle su cariño.
Espalda: para disminuir los dolores lumbares. Con la cabeza sobre un cojín, para que su espalda quede distendida, el masajista sitúa las manos a los lados de la columna, a la altura de la pelvis y las va separando hacia las caderas.
Beneficios del masaje prenatal
- Ayuda a relajarse.
- Ayuda a dormir bien.
- Ayuda a sentirse mejor.
- Estimula el sistema glandular, para estabilizar las hormonas.
- Puede ayudar a disminuir la ansiedad que sufren algunas embarazadas.
- Ayuda a energizar el cuerpo al reducir el estrés hormonal.