Ácido fólico: ¿cuándo empezar a tomar el sumplemento?
El ácido fólico es una vitamina del grupo B que ayuda en el crecimiento de las células y en la producción de ADN. Es importante comenzar a tomarlo antes de quedarse embarazada ya que previene algunas enfermedades del futuro bebé y previene el parto prematuro.
El ácido fólico es una vitamina clave en el proceso de la multiplicación celular, por lo que es muy importante que la mujer que busca un embarazo lo tome. "Durante el embarazo, con la aparición de un nuevo organismo en desarrollo como es el feto, se necesita un aporte suplementario de ácido fólico para abastecer dicho recambio, ya que el que nivel que tenemos normalmente, no cubre todas las necesidades", según nos explica el experto Tirso Pérez Medina. Además, son muchos los expertos que aseguran que es de vital importancia comenzar a tomarlo cuando se empieza a buscar el embarazo (al menos tres meses antes de ponerse con ello). Así, la futura mamá se asegurará de llegar con las reservas suficientes de este complemento al primer mes de gestación.
¿Qué enfermedades previene?
El ácido fólico previene el labio leporino y los defectos del tubo neural en el bebé como anencefalia, espina bífida e hidrocefalia.
La enfermedad que más suele mencionarse es la espina bífida. Se trata de una grave malformación de la columna vertebral del bebé, producida durante el primer mes de gestación. En los casos más graves y frecuentes, la médula espinal —el cable de tejido nervioso que transmite la información entre el cerebro y el cuerpo— no se desarrolla completamente. Esto ocasiona múltiples secuelas en el aparato locomotor, urinario y digestivo.
Hay estudios que indican a que también puede evitar los abortos espontáneos y el parto prematuro.
¿Cuándo debemos tomarlo?
Si todas las mujeres en edad fértil consumieran 0,4 miligramos de ácido fólico al menos 3 meses antes de quedar embarazadas y durante el primer trimestre del embarazo, podrían reducir hasta un 70% la probabilidad de que su hijo naciera con esta enfermedad, como explican los expertos de la Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (FEBHI).
Es fundamental tomarlo al menos un mes antes de la concepción y durante las primeras semanas de embarazo. Aunque, eso sí, deberemos ir antes a un ginecólogo que será quien nos asesore.
¿Qué alimentos son ricos en esta vitamina?
Además, existen algunos alimentos como la harina, el arroz, la pasta, el pan y los cereales, a los que se les añade ácido fólico durante el proceso de fabricación. Para saber la cantidad de ácido fólico que tienen solo debes mirar la etiqueta de estos productos.
¿Necesitaré un suplemento vitamínico?
El ácido fólico que contienen los alimentos no cubre las necesidades del feto, porque una parte muy importante de ácido fólico se destruye con el almacenamiento de los alimentos y su cocción.
Por eso la embarazada necesita un suplemento de 400 microgramos.
Si buscas un bebé, acude al ginecólogo
Si estás pensando en tener un bebé es importante ir antes al ginecólogo para que valore tu estado de salud y te recete las vitaminas que necesitas.
Es fundamental consultar al médico antes de tomar cualquier suplemento vitamínico y tomar exactamente la cantidad que él haya indicado. Un mal uso o abuso de ciertos nutrientes puede afectar a la salud de la madre y el desarrollo del bebé.