Beneficios de la rosa mosqueta en el embarazo

El aceite de rosa de mosqueta tiene gran presencia en el campo de la cosmética y la dermatología. Es útil para cualquier persona en cualquier momento, pero lo cierto es que también es muy beneficioso para las mujeres embarazadas. Entre otras ventajas, ayuda a prevenir la aparición de las conocidas estrías. Mira cómo se puede aplicar.
iStock-176804701

La rosa mosqueta es un arbusto de flores rosas y blancas que aparece de forma silvestre y que se puede localizar en algunas zonas de la Patagonia, así como en Chile, Perú y Europa del Este. Sus tallos y ramas están repletos de dichas flores y de ellas cae un fruto ovalado que contiene semillas en un 70% aproximadamente de lo que supone su peso. Si se prensan, se obtiene el aceite de rosa mosqueta, el que tiene gran importancia dentro del mundo dermatológico y en el de la cosmética.

No obstante, no solo en esos ámbitos es importante, en las etapas de embarazo y posparto también adquiere una gran relevancia gracias a propiedades como la prevención de aparición de estrías. Descubre cómo aplicar este aceite, qué beneficios tiene para la mujer embarazada y algunas recomendaciones más.

¿Cómo aplicar el aceite?

  • Para prevenir la presencia de estrías , se pueden aplicar varias gotas en la piel directamente o también mezclarlo con crema hidratante . Para conseguir que se absorba mejor se puede dar un masaje con movimientos circulares durante unos minutos en las zonas donde más suelen aparecer, como el pecho (sin rozar el pezón ni la areola), las nalgas y el vientre . Se puede realizar varias veces al día y con ello se conseguirá una mayor hidratación de la piel , lo que hará más difícil que se produzcan microrroturas que dan lugar a las marcas antiestéticas .
  • Antes del nacimiento, se puede aplicar el aceite realizando un masaje perineal , es decir, en la entrada de la vagina y el periné . Con ello se logra una mayor elasticidad y flexibilidad en la zona y se evitan problemas como desgarros y episiotomías durante el alumbramiento . Lo más recomendable es empezar a hacer estos masajes a partir de la semana 32 .

Beneficios del aceite de rosa de mosqueta en el embarazo

  • Mantiene la piel hidratada y con elasticidad gracias a su contenido en vitaminas A, E, C, B1 y B2. De esta manera, permite que la piel soporte los cambios de contracción y estiramiento que sufre a lo largo de la gestación.
  • Ayuda a la cicatrización de la zona afectada en caso de cesárea o episiotomía y favorece una rápida recuperación gracias a sus cualidades curativas. Simplemente con lavar la cicatriz con agua y jabón y después dar un masaje suave a lo largo de ella se pueden ver sus efectos.
  • Favorece la circulación sanguínea.
  • Ayuda a disminuir la aparición de celulitis y a que desaparezcan manchas de la piel.
  • Potencia la producción de colágeno.
  • Evita que haya un envejecimiento prematuro debido al sol.
  • Regenera el cabello seco y dañado.

Algunas recomendaciones más

  • El aceite de rosa mosqueta se puede adquirir en farmacias o herbolarios, por lo que su localización no es un problema.
  • Lo aconsejable es que la rosa mosqueta no esté mezclada con otra clase de aceite o de compuesto mineral y que, por otra parte, no haya sido extraído en frío.
  • Se aconseja continuar utilizando este aceite incluso después del embarazo, esto es porque previene la posible aparición de nuevas estrías y además ayuda a seguir manteniendo una piel saludable e hidratada.

Recomendamos en