Otro riesgo de las redes sociales y pantallas en adolescentes: rutinas de belleza virales en TikTok pueden provocar dermatitis alérgica de por vida

Un nuevo estudio en Pediatrics alerta sobre el uso de retinol y ácidos por parte de niñas influenciadas por TikTok. Algunas rutinas pueden provocar daños irreversibles en la piel infantil.
Cada vez más niñas adoptan rutinas faciales complejas con productos diseñados para adultos, inspiradas por vídeos virales en TikTok.
Cada vez más niñas adoptan rutinas faciales complejas con productos diseñados para adultos, inspiradas por vídeos virales en TikTok (Midjourney-RG)

En plena expansión de TikTok entre niños y adolescentes —en un contexto digital cada vez con mayor protagonismo entre las nuevas generaciones—, las rutinas de belleza han pasado de ser contenido “para adultos” a uno de los formatos más virales entre menores. Videos que muestran a niñas de entre 8 y 14 años aplicándose sérums, exfoliantes y hasta retinol en varias capas son ya parte habitual del consumo digital diario.

Un estudio recién publicado en la revista Pediatrics ha puesto cifras concretas a este fenómeno, con hallazgos que preocupan a la comunidad médica. El trabajo, liderado por la dermatóloga pediátrica Molly Hales y su equipo en la Northwestern University, revela que niñas y adolescentes están aplicando hasta 11 productos cosméticos en una misma rutina, muchas veces sin protección solar, sin necesidad clínica y siguiendo únicamente las recomendaciones de otros perfiles virales en TikTok.

De los vídeos analizados, solo el 26 % mencionaba el uso de fotoprotección, mientras que el 85 % combinaba activos agresivos o sensibilizantes, como retinol, ácido salicílico, vitamina C o exfoliantes químicos. Estos ingredientes, diseñados originalmente para tratar acné severo o envejecimiento en adultos, pueden alterar la barrera cutánea de los menores y provocar dermatitis alérgicas de contacto que persistan de por vida.

Esta no es una tendencia aislada. Los contenidos en TikTok de “get ready with me”, “skin care routine” y “night routine” protagonizados por menores han acumulado más de 39 millones de visualizaciones. Lo más preocupante: en muchos casos, las niñas son a la vez consumidoras e influencers, generando un ciclo de consumo cada vez más temprano y sin regulación dermatológica.

La sobreexposición a ingredientes como retinol o ácidos exfoliantes puede alterar la piel infantil y provocar dermatitis alérgica de contacto.
La sobreexposición a ingredientes como retinol o ácidos exfoliantes puede alterar la piel infantil y provocar dermatitis alérgica de contacto (Midjourney-RG)

La investigación demuestra que existe un riesgo real 

La investigación se centró en los 1.000 vídeos más populares en TikTok que incluían términos como “skin care routine” y “pediatric skin care”. El equipo liderado por Hales —con coautoras como Sarah Rigali, Amy Paller, Walter Liszewski y Tara Lagu— clasificó los ingredientes utilizados, el número de pasos, si había mención de protección solar y si los vídeos eran patrocinados.

El resultado dibuja un panorama alarmante. Las rutinas incluían en promedio más de seis productos, llegando a once en los casos extremos. El precio medio de los productos aplicados en cada vídeo rondaba los 500 dólares. Menos de uno de cada tres vídeos incluía protección solar, y muchos mostraban niñas con piel muy joven aplicándose productos antiedad sin necesidad médica.

El algoritmo de TikTok potencia contenido de belleza que muestra a menores aplicando activos potentes sin control médico ni criterio dermatológico.
El algoritmo de TikTok potencia contenido de belleza que muestra a menores aplicando activos potentes sin control médico ni criterio dermatológico (Midjourney-RG)

La doctora Hales explica que el problema en este caso no es el interés por el cuidado de la piel, o el uso descontrolado de redes sociales e internet en general, que también tiene sus consecuencias en la adolescencia, sino la exposición sin control a ingredientes que no son seguros para edades pediátricas. 

Las autoras subrayan que el uso reiterado de ciertos activos puede provocar sensibilización cutánea, dermatitis perioral, alteraciones pigmentarias o incluso quemaduras químicas, especialmente en pieles con fototipos más altos.

Para muchas familias, las pantallas ya no solo influyen en el tiempo de ocio, sino también en la relación con el cuerpo, la piel y el consumo.
Para muchas familias, las pantallas ya no solo influyen en el tiempo de ocio, sino también en la relación con el cuerpo, la piel y el consumo (Midjourney-RG)

Una señal de alarma más para los padres

Entre las principales conclusiones del estudio, destaca la desconexión entre el contenido popular en redes sociales y las recomendaciones reales de dermatología pediátrica. Mientras TikTok promueve rutinas complejas, con activos potentes y lenguaje técnico, los dermatólogos aconsejan rutinas sencillas, con productos suaves, no comedogénicos, sin fragancia, y siempre con protección solar adaptada a la edad.

Para las familias, esto supone un nuevo reto dentro del uso responsable de pantallas: no solo controlar el tiempo, sino también los contenidos aparentemente “inocentes”. Lo que comienza como una rutina estética puede derivar en problemas cutáneos reales, pero también en inseguridad corporal, dependencia del aspecto externo o presión por consumir productos caros e innecesarios.

Y ya hemos visto que este no es un caso aislado: sin ir más lejos, hace unos días, la Asociación Española de Pediatría ya advirtió de que la falta de educación sexual desde la infancia es uno de los factores que lleva a los niños y adolescentes a recurrir a otras fuentes a través de las pantallas. Fuentes tan poco educativas y fiables como la pornografía.

En este sentido, conviene reforzar el diálogo familiar, por un lado, sobre el uso responsable de las redes sociales y el contenido en la red; y por otro, de forma concreta, sobre la imagen corporal, la salud dermatológica y la diferencia entre marketing y ciencia. Es importante que las niñas sepan que su piel está bien tal como es, que no necesitan compararse con influencers, y que cuidar la piel implica protegerla, no transformarla con cosméticos de adultos.

Referencias

  • Molly Hales, Sarah Rigali, Amy Paller, Walter Liszewski, Tara Lagu. Pediatric Skin Care Regimens on TikTok. Pediatrics, 2025. DOI: 10.1542/peds.2024-070309 

Recomendamos en