Apendicitis en el embarazo: ¿qué síntomas y peligros conlleva?

No es un problema frecuente, pero padecer apendicitis puede desencadenar riesgos tan graves como la muerte de la mujer embarazada. Es importante conocer tales riesgos y los síntomas que se pueden presentar para, esta manera, acudir cuanto antes a urgencias y someterse a la intervención que sea necesaria.
apendicitis

La apendicitis en una patología que se produce cuando se inflama el apéndice intestinal. Este se encuentra en la parte inferior derecha del abdomen, en el inicio del intestino grueso. Actualmente, es un órgano del que desconoce su función, se cree que el ser humano la perdió con su propio proceso evolutivo.

No obstante, a pesar de ello, puede generar una situación de riesgo para el paciente que la padezca. Por eso es importante detectarla en las primeras fases y en especial si se trata de una mujer embarazada. Veamos cuáles son los síntomas más frecuentes y los peligros que puede originar.

Síntomas de la apendicitis durante la gestación

La apendicitis presenta unos síntomas muy claros, sin embargo, cuando una mujer está embarazada puede confundirlos con los propios de la gestación. Durante el embarazo es común sentir dolores en la zona del abdomen, como también algunos dolores producidos por el movimiento del feto o la distensión abdominal.

Es importante saber distinguirlos de los provocados por esta dolencia, ya que puede llegar a ser un problema grave porque ante la falta de certeza, muchas veces la futura madre no acude al hospital con la idea de que los dolores desaparezcan por sí solos. Y esto acaba provocando que se someta a riesgos que aparecen cuando el diagnóstico y la cirugía no llegan a tiempo. Estos son las señales más habituales:

  • Dolor en el lado derecho de la zona abdominal. Especialmente en la parte inferior derecha del abdomen.
  • Dolor abdominal intenso debajo de las costillas derechas. Esto puede ser debido a que el apéndice se haya desplazado por el crecimiento del útero.
  • Fiebre.
  • Náuseas y vómitos.
  • Constipación.
  • Inapetencia y diarreas.

Riesgos de la apendicitis en el embarazo

Es importante que las embarazadas conozcan los riesgos a los que se pueden enfrentar en caso de sufrir esta enfermedad, estos pueden ser tales como amenaza de aborto, parto pretérmino y en casos graves la muerte de la mujer gestante.

Un caso de apendicitis sin tratar (en la que la intervención quirúrgica llega tarde) lleva a la ruptura del apéndice intestinal, lo que genera peritonitis y esto significa que el contenido del intestino se esparza por la cavidad abdominal y esta acabe contaminada. Por fortuna, estas consecuencias pueden evitarse si se atiende a tiempo, de ahí la importancia de acudir con la mayor brevedad que se pueda a urgencias.

En la mayoría de veces, no existe una causa que desencadene esta patología, no obstante, en ocasiones se trata de materia fecal que acaba obstruyendo el apéndice.

¿Qué ocurre cuándo se detecta?

Lo primero que debemos saber es que no se trata de un problema habitual, pero en el caso de ocurrir y ante su gravedad, el médico decidirá realizar una intervención quirúrgica de emergencia. Solo así puede salvarse la vida tanto de la madre como del bebé. Eso sí, lo más recomendable es que ante esta situación, la embarazada procure afrontarlo con el mayor sosiego posible y con la confianza de que todo saldrá bien.

La intervención se llevará a cabo con anestesia y la mujer permanecerá en observación como mínimo 24 horas después de la cirugía. Durante este periodo el bebé también será monitorizado.

Los expertos aconsejan que ante la presencia de los síntomas lo mejor es evitar tomar analgésicos, como también es contraproducente beber agua, zumo, té y cualquier bebida en general, así como todo tipo de alimentos.

Recomendamos en