Uno de los agobios principales de muchos padres es el llanto del bebé. Sobre todo, cuando ese llanto se produce de manera desconsolada o, lo que es peor, durante la noche.
Y es que, los pediatras recomiendan que a partir de los seis meses de edad el bebé duerma solo en su habitación y esto le llevará un periodo de adaptación en el que los padres hemos de tener mucha paciencia, mimos y darle muchísimo cariño.
Ya desde hace tiempo, los profesionales del sueño infantil insisten en la necesidad de atender las necesidades de niños y bebés cada vez que lloren, aunque ese llanto se produzca en mitad de la noche. En contraposición a ellos encontramos métodos, como el famoso Método Estivill, que abogan por dejarlo llorar hasta que se calle (aunque también especifica que, si en 17 no se ha calmado, habrá que acudir a ver qué pasa).
Esto es, precisamente, lo que comenta el archiconocido pediatra Carlos González en uno de los vídeos que se han hecho virales en TikTok en las últimas semanas. Habla, en concreto, de la relación entre el apego y atender las necesidades de los menores. Y lo hace con un mensaje tan sencillo, claro y contundente, que ha convencido a muchos.
“Los niños saben dormirse desde que nacen”
El mensaje comienza ya de forma tajante: “A los niños a los que se les deja llorar, al cabo de unos días dejan de hacerlo por la noche. Es verdad. Funciona. ¿Por qué? Porque el niño aprende a dormir? No, saben hacerlo desde que nacen”, advierte.
De acuerdo a sus palabras, funciona porque dejan de llorar cuando se despiertan. Simplemente. “Han aprendido que aunque lloren, sus papás no van a ir. Y funciona”, continúa antes de lanzar la pregunta clave de toda su intervención: “Pero, ¿tú quieres que tu hijo aprenda eso?”, interviene.
Y es que, deja abierto al debate y la reflexión de los padres cuáles son sus prioridades en la vida, si que los niños aprendan a dejar de llorar, o que aprendan que sus padres no van a estar ahí cuando los necesiten. “Yo quiero que mis hijos sepan que con cualquier problema que tengan, yo estoy ahí para lo que haga falta”, asegura. “¿Cómo puedes esperar que a los 15 años tu hijo te consulte algo si a los dos años ya le dijiste, mira, hijo, no me llames porque no voy a ir?”.
Al final de este artículo podrás ver su intervención de manera completa.
La dudosa eficacia del Método Estivill
Dedica la segunda parte de la intervención a hacer crítica directa a las recomendaciones del Método Estivill en un tono algo irónico: “Habrá gente que quiera hacer el método Estivill y, con respecto a algunas cosas que te recomendaban antes es un gran avance. He conocido a madres que han dejado al niño llorar dos horas seguidas porque el único consejo que les habían dado era que le dejasen hasta que se cansase y este método te dice que jamás lo dejes más de 17 minutos llorando, entonces es un gran avance”, explica González.
Por último, concluye, que las recomendaciones que él hace son totalmente libres y que nadie es peor padre por dejar llorando a su hijo. “Si alguien cree muy importante que su hijo duerma solo sin llorar, el Método Estivill es buenísimo, pero otras personas podemos tener otras aspiraciones en la vida”, concluye.
El vídeo, a día de hoy ha superado el millón de likes en la red social y ha cosechado gran cantidad de comentarios aplaudiendo unas palabras que, según muchos usuarios, deberían escuchar todos los padres.