Tu hijo aprende mientras duerme: ¿qué conocimientos adquiere?
¿Alguna vez has fantaseado con acostarte por la noche y levantarte habiendo aprendido algún idioma nuevo? Sería fantástico y, aunque por el momento no es posible (al menos no levantarte sabiendo el idioma al completo) te sorprenderá saber que los niños aprenden mientras duermen. ¿Qué conocimientos son los que adquieren? Te lo contamos.
Cuando los niños sucumben a los brazos de Morfeo, este les hace un bonito regalo: poder dormir y a la vez aprender. Una capacidad maravillosa que no se pierde del todo cuando termina la infancia, pero ¿qué aprenden los niños cuando están dormidos? La respuesta es palabras.
Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Tubinga (Alemania) y del Instituto Max Planck para la Cognición Humana y las Ciencias del Cerebro, en Leipzig, los niños aprenden palabras mientras duermen y han llegado a esta conclusión tras analizar el sueño de bebés de entre 9 y 16 meses.
¿Cómo se hizo el estudio?
Para llevar a cabo esta investigación, los científicos realizaron un original experimento: enseñaban a los niños fotos de objetos y al mismo tiempo les ponían en audio el nombre asociado a esa palabra, pero se trataba de un nombre inventado. Si había objetos que eran similares, se les ponía el mismo término.
Una vez hecho esto, se dividió a los niños en dos grupos: unos fueron llevados a dormir durante unas dos horas aproximadamente y el otro grupo permaneció despierto. Pasado ese tiempo se comprobó un hallazgo muy interesante: los niños que habían estado durmiendo recordaban las palabras asociadas a las fotografías, mientras que los que habían permanecido despiertos no lo hacían.
También se procedió a realizar a los bebés un electroencefalograma durante el proceso y se descubrió que, durante una fase concreta del sueño, parecía producirse el asentamiento de los conocimientos en los niños.
¿Significa esto que, una vez que nos hacemos adultos, no podemos aprender nada mientras dormimos? No exactamente, pero según parece, esa capacidad podría ser menor a medida que nos vamos haciendo mayores.
¿Los adultos pueden aprender durmiendo?
Otro estudio realizado en la Universidad de Lübeck confirmó lo que tantas veces hemos oído decir a nuestras madres: "la noche anterior a un examen tienes que dormir, que se asientan los conocimientos". Y es cierto, según confirma la ciencia, durante el sueño el cerebro almacena los conocimientos adquiridos durante el día, es decir, cuando dormimos, la información aprendida pasa del hipocampo y la memoria a corto plazo al córtex y la memoria a largo plazo.
¿Y qué podemos aprender de adultos mientras dormimos? Pues según los investigadores, fundamentalmente tres cosas: idiomas, habilidades musicales y a reforzar la memoria.
Cuando hablamos de idiomas, que nadie piense que puede acostarse y levantarse siendo bilingüe, ni mucho menos. Los investigadores alemanes Thomas Schreiner y Björn Rasch llevaron a cabo un experimento en el que un grupo de alemanes escuchó una serie de palabras en holandés, idioma que estaban aprendiendo, mientras dormían. Al despertar y descubrir esas palabras (ya que nos las habían practicado nunca antes de estar dormidos) las identificaban y traducían mejor que las personas a las que no se les habían enseñado en sueños. Es decir, escuchar las palabras durante la fase no REM del sueño facilitaba el recordarlas después.
Y en cuanto a la música, ¿alguna vez te has dormido con los auriculares puestos y cuando te has levantado por la mañana tarareabas una canción sin saber muy bien por qué la conocías? En el sueño está también la explicación.
Mientras dormimos, como vemos, nuestra mente sigue muy activa y la de nuestros peques también.