Ser Padres

La regla de las 5C para que tus hijos se motiven a la hora de estudiar

Aunque estudiar desde casa tiene sus cosas buenas, la motivación desciende bastante. Por eso, es indispensable que los padres tengamos en cuenta algunos tips para que nuestros hijos se centren en sus tareas con el mismo rendimiento de siempre.

Según un estudio publicado por la ONG Save the Children, al menos 1 de cada cuatro niños sufre ansiedad por el confinamiento. Ansiedad que se suma al estrés y el riesgo de depresión recogidos por Aldeas Infantiles SOS en su Guía de Actuación para cuidar la salud mental de los peques. Está claro que las medidas de confinamiento adoptadas por el Gobierno para paliar la crisis sanitaria por el coronavirus han tenido alguna que otra consecuencia negativa para la mente de los niños. Además, el cierre preventivo de los colegios ha mermado la posibilidad de sociabilizar con otros iguales, algo que tampoco ha beneficiado su bienestar mental.

Y, teniendo en cuenta que la motivación es uno de los principales ingredientes para el éxito escolar, tal y como recoge el estudio ‘School motivation and high school dropout: the mediating role of educational expectation’, nos encontramos con un panorama algo desolador.

Por esta razón, es especialmente importante que los padres y cuidadores tengan en su mano un as en forma de pautas o tips que permitan motivar al estudio a los niños sin salir en casa. Una serie de normas bastante sencillas de cumplir y que pueden permitir que el rendimiento académico no se vea mermado hasta que vuelvan las clases presenciales.

Según la Universitat Oberta de Catalunya, estas reglas pasan por combinar los horarios lectivos con tiempo libre. ¿Cómo? A través de las rutinas que la AEP ha pedido, por favor, que no se pierdan durante el estado de alarma. Según Adriana Ornella, profesora en la UOC, es recomendable priorizar las mañanas para que se conecten a estudiar y destinar un tiempo diario a hacer ejercicio o dar algún paseo por el exterior.  Además, comenta que si establecemos un lugar fijo de estudio, podremos fomentar su concentración, igual que si fijamos objetivos pequeños y concretos. Y, por supuesto, deberíamos adaptarse al niño ya que las necesidades, los intereses y las formas de aprender de cada uno son distintas y tener esto en cuenta puede ser una ventaja a la hora de motivarles.

La regla de las 5C

La experta habla, a su vez, de una regla bastante interesante y fácil de cumplir para fomentar la motivación. Se trata de la regla de las 5C: para ella, la clave para lograr que estén motivados es promover actividades de aprendizaje que incluyan las siguientes 5C: contexto, creatividad, curiosidad, control y colaboración. Explicadas quedaría así:

  • El contexto se refiere a conectar el aprendizaje con los conocimientos y experiencias previas. Es decir, fomentar actividades que estén conectadas con su día a día y su realidad. Así fomentaremos también un mejor entendimiento.
  • Habla de que estas actividades han de ser lo suficientemente creativas para que les llamen la atención
  • Algo igual pasa con la curiosidad: hay que procurar que despierten su interés
  • Por control se refiere a que debemos dejar que ellos influyan en el ritmo de su aprendizaje
  • También habla de la importancia de fomentar la colaboración y el trabajo en equipo
tracking