10 errores que cometemos en la cama

Aunque todo queremos dar lo mejor de nosotros cuando tenemos sexo con nuestra pareja, hay errores muy comunes que nos impiden hacerlo. Solucionarlo será clave para las relaciones placenteras.
10 errores que cometemos en la cama

El sexo dentro de la pareja es un momento de intimidad para ambos, de conexión. Es el único momento en el que verdaderamente se siente a la otra parte de una forma más íntima y placentera.

Cuidarlo todo lo posible es tarea indispensable para seguir manteniendo intacta la comunicación y la confianza entre los dos. Aunque no lo creas, hay diez errores muy comunes que solemos cometer todos y que conviene cortar de raíz para que el acto sea lo más placentero posible.

¿Quieres saberlos? Te traemos el decálogo completo para que corrijas todo lo que esté en tu mano.

A menudo pensamos que el placer de nuestra pareja está en nuestra mano

El placer de cada persona es una cosa propia. Obviamente, es un punto muy a favor saber qué le gusta a nuestra pareja y cómo poder complacerle. Pero, si conocemos bien nuestro cuerpo y le decimos a la otra parte lo que nos gusta, tendremos mucho terreno ganado.

No dar la suficiente importancia a los preliminares

Este punto suele empobrecer bastante la vida sexual ya que solo damos importancia a una parte del cuerpo, restando de ella a las demás e igual de placenteras ( masturbación, sexo oral, besos, masajes eróticos,…). Ampliar la variedad de técnicas durante el encuentro sexual es una forma de enriquecerse y ampliar el deseo.

Pensar que el deseo debe surgir sin hacer nada

Pese a que creas que no, el deseo sexual con respecto a nuestra pareja va cambiando a lo largo de la relación. Es algo normal y lejos de mantenernos pasivos esperando a que venga por “inspiración” debemos incitarlo nosotros cambiando las técnicas para ello. ¿Cómo? Fantaseando y abriéndose a nuevas actividades.

Aquí te dejamos unas cuantas técnicas para que vuelvas a recuperar  el deseo sexual.

Comparar lo que tenemos con las cosas que hemos visto, leído u oído

Cada persona es diferente y a cada una le gusta una cosa distinta. Debemos tener claro cuáles son esas preferencias para tener una vida sexual plena.

Dar excesiva importancia a la duración del orgasmo

Por mucho que te empeñes, lo más bonito del encuentro sexual es disfrutar y pasarlo bien con la otra parte. Lo que menos importa es cuánto va a durar el acto o si se va a llegar al orgasmo o no. El camino que se recorre hasta llegar a él es igual o más importante que el final.

Tener prisa

Aunque “uno rápido” en algunos casos puede ser excitante, en otros puede ser incómodo e, incluso, doloroso. Es importante consensuar con la pareja si queremos un encuentro rápido o más calmado para que ambos estéis de acuerdo y a gusto con la decisión.

Caer en la rutina

Pese a que la rutina puede gustar a unos pocos, a la mayoría de las personas les suele producir sensación de aburrimiento y cansancio. No hay nada mejor para una vida sexual plena que innovar. Prueba a hacerlo a otra hora del día, en un sitio súper diferente o con posturas muy innovadoras. El resultado será mucho mejor de lo que te imaginas.

¿Quieres aprender a escapar de la rutina? Aquí los consejos definitivos

Priorizar cantidad a calidad

Por encima de las veces que se mantengan relaciones sexuales a lo largo del mes, prevalece la calidad de estas relaciones. Siempre será mejor hacerlo menos veces y que sea más placentero, a tener muchas relaciones en las que alguna de las partes no acabe satisfecho. Cercioraros de que ambos acabáis plenos y satisfechos con la relación sexual.

No centrarse lo suficiente

Pensar en lo que tenemos que hacer al día siguiente o, incluso, en algo erótico que nos ha pasado antes es algo que hace que el acto pierda calidad. Céntrate en lo que te está gustando, las fantasías que estás teniendo o en lo que estás haciendo en el momento con tu pareja, sin pensar en nada más. Déjate llevar por el instante.

Tomar a todas las parejas que tengas por igual

No a todos nos gustan las mismas cosas y, probablemente, cosas que hicieras con tu pareja anterior (en caso de haberla tenido) no puedas hacerla con la actual o al contrario. Hay que tener en cuenta que la comunicación es fundamental en estos casos.

 

Fuente: Saluspot

Recomendamos en