Manualidades para niños de 4 años: las mejores para que aprendan y se diviertan
Existen muchas formas de entretener a los peques en casa y hacer que además aprendan mientras se lo pasan en grande. Te proponemos algunas de las actividades más fáciles y divertidas que puedes hacer con ellos para conseguirlo.
A menudo, cuando buscamos inspiración para conocer nuevas actividades didácticas con las que entretener y enseñar al mismo tiempo a los niños en casa, cuesta dar con recomendaciones para edades concretas. Se habla mucho por tramos de edad, emulando los ciclos escolares, pero no tiene nada que ver el momento que vive un peque en su desarrollo a los tres años que a los cuatro años, por ejemplo.
El hecho de querer abarcar tramos de edad amplios hace, además, que no siempre se concrete la actividad. Para nada está mal afirmar que la plastilina es un juego apto a partir de los tres años porque a los peques de esta edad les suele encantar, pero también les gusta en edades más avanzadas e incluso inferiores, aunque en este caso el riesgo es mayor. Pero, si el objetivo es el de encontrar actividades específicas que traten de fomentar su imaginación y creatividad sin que se aburran ni les venga demasiado grande.
En el caso de los niños con cuatro años, las experiencias sensoriales y las actividades manipulativas siguen siendo las que más les entretienen puesto que aún están en una importante etapa de su desarrollo cognitivo, lo que significa que están en pleno proceso de entender muchas de las cosas del alrededor, no dejan de preguntarse "¿por qué?" y tratan de imitar muchos de los movimientos de los adultos.
Tratar de adentrarles en la cocina, iniciarles en el deporte y fomentar la lectura son ejercicios muy buenos para los peques de esta edad, pero si se trata de encontrar manualidades específicas que puedes ayudarles a hacer fácilmente en casa hay un abanico muy amplio disponible.
Para que no te lleves una decepción más y tengas que seguir buscando ya con el nivel de frustración más elevado, hemos elaborado una selección de diez actividades específicas para desarrollar en casa con niños de cuatro años. Todas ellas didácticas, enfocadas a trabajar distintas habilidades desde la base del juego, y variadas, porque no todos los niños son iguales, ni mucho menos los padres y sus prioridades a la hora de educar.
Arena mágica (Foto: depositphotos)
Arena mágica
No hace falta ir al parque o a la playa para que los peques experimenten con la arena. Dos tazas de harina y un cuarto de esa misma taza de aceite serán suficientes para que, mezclados, den lugar a una textura muy similar a la de la arena. Si queréis hacerla de colores para que jueguen a manipularla en diferentes tonalidades, añade un poco de colorante al aceite antes de hacer la mezcla. Con ella podrán también hacer sus propias creaciones artísticas en un recipiente de cristal.
Lluvia de colores (Foto: depositphotos)
Lluvia de colores
Si quieres introducir a los niños en el mundo de la ciencia, prueba con este sencillo experimento que puedes hacer sin ningún tipo de peligro en casa. Solo necesitarás agua, aceite, colorante y sal. Llena un recipiente de cristal con agua hasta un poco más de la mitad, vierte unos dos dedos de aceite y echa unas gotitas de colorante alimentario. Cuando esté todo flotando, ve espolvoreando la sal por encima y verás como las gotas de colorante atravesarán el aceite e irán cayendo al agua como si de una lluvia mágica se tratara.
Huevos de pascua (Foto: depositphotos)
Huevos de pascua
No hace falta que sea Semana Santa para decorar unos huevos de pascua. Solo tendrás que cocerlos, dejar que se enfríen y pintarlos como más os guste con la ayuda de un pincel. Podéis utilizarlos después para organizar vuestra propia búsqueda del tesoro escondiéndolos por toda la casa. Se lo pasarán en grande.
Crea tus propios instrumentos (Foto: depositphotos)
Crea tus propios instrumentos
La música siempre es un recurso genial y si no tienes instrumentos en casa puedes crearlos tú mismo. Puedes hacer unas castañuelas pegando dos chapas en un trozo de cartón de modo que al doblar este choque una contra la otra, crear unas maracas con recipientes de yogures a los que añadir arroz o legumbres y cerrar con un globo y una goma para que no se salgan o incluso crear tu propia guitarra con una caja vieja a la que harás un agujero en el medio y le colocarás gomas alrededor para poder tocarlas.
Trabaja con las letras (Foto: depositphotos)
Trabaja con las letras
Para trabajar la grafía de las letras hay muchas fórmulas. Puedes plantearles distintos ejercicios con papel y lápiz como escribir nombres de familiares y amigos, pero también pueden practicar construyendo letras sobre la mesa directamente con la ayuda de legumbres, con hilo, con bolitas de papel, con chapas, con botones... ¡imaginación al poder!
Hacer máscaras (Foto: depositphotos)
Hacer máscaras
Podéis jugar a ser superhéroes o superheroínas pero también a disfrazaros de animales o cualquier otra cosa que se os ocurra. Solo tendréis que colocar unas gafas sobre una cartulina para dibujar con un lápiz la silueta para los ojos y recortar los óvalos. Hacer la forma que más os gusta, colorearlas, poned pegatinas, purpurina o cualquier otra cosa que se os ocurra, haced dos agujeritos en los laterales para pasar una goma o pegad una pajita para sujetarlo en uno de los laterales y ¡voilá!
Nieve en casa (Foto: depositphotos)
Nieve en casa
¿Por qué esperar al invierno para ver la nieve? Con esta actividad podemos jugar con la nieve en cualquier época del año y sin salir de casa. Solo necesitas tres vasos de bicarbonato de sodio en un recipiente y un vaso de agua muy fría que irás añadiendo poco a poco para que ambos ingredientes se integren y se de la consistencia que buscamos. Alucinarán con el resultado y, lo mejor de todo, es que puede guardarse para jugar en cualquier momento.
Tinta mágica (Foto: depositphotos)
Tinta mágica
Haz que desarrollen su imaginación creando un dibujo que solo ellos podrán saber lo que es hasta que no quede al descubierto. Para ello, usa una tinta mágica creada a base de exprimir el zumo de un limón o poner un poco de miel en un cuenco y añadir una cucharada de agua. Con la ayuda de un pincel o un bastoncillo, haz que escriban o dibujen lo que deseen en un papel y lo dejen secar. Con la ayuda de un adulto siempre, poned una vela (no demasiado cerca para evitar que os queméis) debajo y lograréis descifrar el secreto.
Juego sensorial con gelatina (Foto: depositphotos)
Juego sensorial con gelatina
Esta actividad puede ser genial para niños de 4 años, pero también para los que sean más pequeños porque disfrutarán experimentando con esta curiosa textura. Para llevarla a cabo necesitaremos poner a remojo en agua fría nueve hojas de gelatina neutra mientras ponemos un litro de agua en una cacerola a calentar (esto debe hacerlo un adulto), al que añadiremos bien escurridas las hojas de gelatina cuando rompa a hervir. Remueve bien hasta que se deshagan, retíralo del fuego y reparte en diferentes boles. Añade a cada uno de ellos una gota de colorante alimentario de distintos tonos y coloca algún muñequito al fondo de cada uno de los recipientes. Deja que se enfríe durante unas 3 horas y será entonces cuando puedan jugar a rescatar a los animales, mezclar los distintos colores, trocear, etc.
Arroz de colores (Foto: depositphotos)
Arroz de colores
Por último, otra actividad sensorial que es un éxito es la de hacer arroz de colores que puede utilizarse para pegar sobre dibujos, crear figuras, imaginar platos de comida, decorar una botella... Su preparación es muy sencilla. Solo hay que coger arroz y dividirlo en bolsitas con un chorrito de vinagre y un poco de colorante alimenticio, mover bien para que todos los granos cojan bien el color y esperar unos minutos hasta que quede perfectamente seco.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades