Cómo desarrollar la imaginación de los niños

La imaginación de los niños no tiene límites por lo que desarrollarla en casa puede ser potencialmente beneficioso para tu hijo. Descubre los juegos y hábitos que puedes darle a tu hijo para fomentar su lado más creativo. En este artículo te damos las claves.
iStock-1268062962

La imaginación alude a la facilidad de formar nuevas ideas. En el caso de los niños, fomenta la inteligencia a través del pensamiento ayuda a desarrollar la competencia de aprender a aprender, promueve su curiosidad, les invita a asumir nuevos retos y ayuda a la memoria. Son motivos suficientes para querer estimular la imaginación de los niños, ¿no crees?

Un niño con inventiva se sentirá más ilusionado y motivado, lo que permitirá afrontar las tareas diarias que le sean encomendadas con esfuerzo. Además, le impulsará a hacer cosas diferentes con las que también aprenderá.

Hábitos y juegos para estimular la imaginación de los niños

Hay muchas opciones, pero aquí te presentamos algunas que se han demostrado efectivas.

La lectura, en general, ayuda a fomentar la imaginación de los niños. Si ponemos específicamente lectura en voz alta es para recordar a los padres la utilidad de leer cuentos cuando ellos aún no tienen adquirida esa capacidad.

Es una manera de introducir la lectura como hábito, les ayudará a familiarizarse con los libros y a incorporarlos en su día a día cuando vayan creciendo. Además de para su imaginación, les servirá para el desarrollo de la empatía, el aprendizaje en valores o el desarrollo de la atención.

El juego es la principal herramienta que un niño tiene para desarrollarse pero, a la hora de potenciar su imaginación, es bueno variar los juegos de mecánicas muy marcadas con aquellos más simples. Un juego de construcción, un puzle o una simple caja de cartón pueden proporcionar horas de entretenimiento.

También son muy útiles las pinturas, como ceras, rotuladores, témperas o acrílicos, dependiendo de la edad.

La necesidad agudiza el ingenio, recurriendo a la conocida frase del refranero español. Los niños deben tener libertad suficiente, dentro del sentido común, para realizar las actividades que ellos consideren oportunas y poner a trabajar su

Una cosa es que padres y madres den algunas ideas, y otra que los niños entiendan que es su deber proporcionárselas. Se harán dependientes de lo que el padre o la madre propongan y no se esforzarán en crear. 

No se trata de ponernos en contra de la tecnología, que además de tener beneficios evidentes, es intrínseca a la sociedad digital en la que nos encontramos. Pero es necesario limitar su uso porque la televisión, el móvil o la tablet ofrecen productos ya construidos, un patrón al que solo cabe adherirse en la mayoría de los casos.

Ofrecen música, juegos o contacto online, sí, pero hay que variar.

Llega el Día de la Constitución y quieres enseñar a tus hijos qué es, para qué sirve y qué supone para el país. Se lo puedes explicar a su modo, pero será más práctico plantearles una situación hipotética como qué harían si fuesen presidentes.

Es solo ejemplo, hay muchísimos roles y situaciones que se pueden plantear, pero esto les ayuda a pensar y expresarse para hacerse entender. Mejorar, pues, la habilidad comunicativa. 

Recomendamos en